Las reformas al Consejo de la Magistratura: oportunidades perdidas para un Poder Judicial democrático y popular.

Autores/as

  • Patricio Daniel Méndez Montenegro
  • Julián Rotenberg

Palabras clave:

consejo de la magistratura, poder judicial, democracia deliberativa, teoría procedimentalista

Resumen

El ensayo hace un análisis de las diferentes reformas al Consejo de la Magistratura, sobre todo en su composición, atribuciones y métodos de elección de consejeros. Se enfoca en la última reforma y el fallo de la Corte Suprema que la invalidó, declarándola inconstitucional. De la mano del estudio de las leyes y dicho fallo, se analiza la reforma desde la teoría interpretativa procedimentalista y se concluye que se han perdido varias oportunidades de crear un órgano de selección, remoción de jueces y de administración del presupuesto del Poder Judicial que promueva la diversidad ideológica dentro de ese poder, fomente la participación y control ciudadano en dicho órgano y transparente la elección de los jueces. Finalmente se proponen algunas reformas en ese sentido, que sí respetan los principios rectores de la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Méndez Montenegro, P. D., & Rotenberg, J. (2025). Las reformas al Consejo de la Magistratura: oportunidades perdidas para un Poder Judicial democrático y popular. Lecciones Y Ensayos, (91), 193–200. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1435

Número

Sección

Concursos de Ensayos Breves