La democracia no tiene sentido. Salvo que usted sea un demócrata, claro
Palabras clave:
democracia, teoría política, democracia deliberativaResumen
En este artículo se someterán a crítica las razones generalmente esgrimidas para defender la democracia, como forma de estudiar sus diversos sistemas posibles, sus fundamentos, presupuestos teóricos y resultados. Esto permitirá demostrar las ventajas sustanciales, epistémicas e institucionales de los modelos deliberativos respecto de otras alternativas democráticas.
Descargas
Citas
BOBBIO, Norberto, Teoría general de la política, Madrid, Editorial Trotta, 2006.
ESTLUND, David, La autoridad democrática. Los fundamentos de las decisiones políticas legítimas, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2011.
FEARON, James D., La deliberación como discusión, en ELSTER, Jon (comp.) “La democracia deliberativa”, Barcelona, Gedisa, 2001.
FISS, Owen, “El carácter indócil de la política”, en FISS, Owen, Democracia y disenso. Una teoría de la libertad de expresión, Buenos Aires, Ad–Hoc, 2010.
GARGARELLA, Roberto, La justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del poder judicial, Barcelona, Ariel, 1996.
—, “‘Piedras de papel’ y silencio: la crisis política argentina leída desde su sistema institucional”, en GARGARELLA, Roberto, El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires, Ad–Hoc, 2005.
HAMILTON, Alexander, MADISON, James y JAY, John, The Federalist, Indianapolis, Hackett Publishing Company Inc., 2005.
HOSPERS, John, Introducción al análisis filosófico, Buenos Aires, Editorial Macchi, 1965.
JOHNSON, James, “Argumentos a favor de la deliberación. Algunas consideraciones escépticas”, en ELSTER, Jon (comp.), La democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2001.
MARTÍ, José L., La república deliberativa. Una teoría de la democracia, Madrid, Marcial Pons, 2006.
NINO, Carlos S., “Discurso moral y derechos liberales”, en MAURINO, Gustavo (editor), Los escritos de Carlos S. Nino, Buenos Aires, Gedisa, vol. I, 2007.
––, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2003.
OVEJERO, Félix, “Teorías de la democracia y fundamentaciones de la democracia”, en UNIVERSIDAD DE ALICANTE, Cuadernos de Filosofía del Derecho, nº 19, Alicante, Doxa, 1996.
PETTIT, Phillip, Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Barcelona, Paidós, 1999.
PRZEWORSKI, Adam, Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2010.
ROUSSEAU, Jean–Jacques, El contrato social, Buenos Aires, AGeBE, 2005.
SABA, Roberto, Más allá de la igualdad formal ante la ley. ¿Qué le debe el Estado a los grupos desaventajados?, Buenos Aires, Siglo veintiuno editores, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.