La garantía del juicio por jurados en la etapa recursiva

Autores/as

  • Natalia Varela

Palabras clave:

juicio por jurados, control ciudadano, garantías penales, recurso efectivo, oralidad

Resumen

La participación ciudadana en los juicios criminales está triplemente prevista en nuestra Constitución Nacional desde el año 1994. Sin embargo, los juicios por jurados comenzaron a tener lugar en nuestro país recién en el año 2006, hoy en día continúan siendo escasas las provincias que han adoptado sus códigos de procedimiento penal al precepto constitucional. Asumiendo la postura de los juristas que consideran al juicio por jurados una garantía, este trabajo pretenderá poner de manifiesto la tensión que se genera con la garantía del recurso efectivo, producto de la falta de armonización de las legislaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Natalia Varela

Estudiante de Abogacía

Citas

ALCAÍNO ARELLANO, Eduardo y RÍOS LEIVA, Erick, “Juicio por jurados y derecho a recurrir”, en Revista de Derecho Procesal Penal: Vías de impugnación en el proceso penal. Nuevas tendencias y cambios de paradigma, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2013.

ALLIAUD, Alejandra, “Principio acusatorio. Estudio histórico-comparado de su génesis y evolución”, en HENDLER, Edmundo S. (comp.), Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico-comparado, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.

ALMEIDA, Vanina, “La garantía de deliberación y su eficacia práctica en el sistema anglosajón de juicio por jurados”, en Revista de Derecho Procesal Penal, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2014.

CAFFERATA NORES, José I., “¿Un nuevo recurso de casación? Reflexiones sobre el caso ‘Casal’ de la Corte Suprema”, en Revista de Derecho Penal y Proceso Penal, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2006.

CAVALLERO, Jorge y HENDLER, Edmundo S., Justicia y participación: el juicio por jurados en materia penal, Buenos Aires, Universidad, 1988.

ELOSÚ LARUMBE, Alfredo A., Algunas consideraciones básicas de los recursos en los juicios por jurados, consultado en [http://200.70.33.130/images2/Prensa/2014/Penal/el%20recurso%20en%20los%20jxj%20larumbe.pdf].

FLEMING, Abel y LÓPEZ VIÑALS, Pablo, Garantías del imputado, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2007.

GRANILLO FERNÁNDEZ, Héctor M., Juicio por jurados, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2013.

HARFUCH, Andrés, “Inmotivación, secreto y recurso amplio en el juicio por jurados clásico”, consultado en [http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2013/05/doctrina36151.pdf].

HENDLER, Edmundo S., “Sensatez y conocimientos. El jurado en la provincia de Córdoba”, en Revista Derecho Penal, Buenos Aires, 2012, consultado en [http://www.catedrahendler.org/doctrina_in.php?id=137].

HENDLER, Edmundo S., El juicio por jurados: significados, genealogías, incógnitas, Buenos Aires, Editorial del Puerto, 2006.

—, La significación garantizadora del jurado, consultado en [http://catedrahendler.org/doctrina_in.php?id=61].

LANGER, Máximo, “La dicotomía acusatorio-inquisitivo y la importación de mecanismos procesales de la tradición jurídica anglosajona. Algunas reflexiones a partir del procedimiento abreviado”, en HENDLER, Edmundo S. (comp.), Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico-comparado, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.

LEDESMA, Angela E., “Derecho al recurso y estándares de admisibilidad”, en Revista de Derecho Procesal Penal: Vías de impugnación en el proceso penal. Nuevas tendencias y cambios de paradigma, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2013.

LORENZO, Leticia, Manual de litigación, Buenos Aires, Didot, 2014.

MAIER, Julio B. J., “Derecho procesal penal”, en TI Fundamentos, Buenos Aires, Editorial del Puerto, 1996.

—, BOVINO, Alberto y DÍAZ CANTÓN, Fernando, Los recursos en el procedimiento penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004.

NINO, Carlos, Fundamentos de derecho constitucional, Buenos Aires, Astrea, 2002.

PIROZZO, Jorge D., “La oralidad en los medios de impugnación”, en Revista de Derecho Procesal Penal: Vías de impugnación en el proceso penal. Nuevas tendencias y cambios de paradigma, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2013.

QUAINE, Ezequiel M., “Un paso hacia la desformalización: el fin del expediente y el comienzo de la oralidad”, en Revista de Derecho Procesal Penal, Santa Fe, Rubinzal Culzoni, 2009.

JURISPRUDENCIA

CORTE IDH, “Herrera Ulloa vs. Costa Rica”, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C No. 107, 2 de julio del 2004.

CORTE IDH, “Mohamed vs. Argentina”, Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas, Serie C No. 255, 23 de noviembre del 2012.

CSJN, “Casal, Matías Eugenio y otro s/ robo simple en grado de tentativa”, Causa N°1681, 20 de septiembre del 2005.

TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, Sala VI, “López, Mauro Gabriel s/ recurso de queja - interpuesto por agente fiscal”, Causa N° 71912, 4 de febrero del 2016.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Varela, N. (2025). La garantía del juicio por jurados en la etapa recursiva. Lecciones Y Ensayos, (99), 163–193. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1530