Limitaciones a las campañas electorales: La expresión política del dinero y sus costos

Autores/as

  • Sebastián Guidi
  • Juan Nieto

Palabras clave:

Campañas electorales, dinero, debate público, Marketing político, Democracia, Representación política, Límites, igualdad, acceso a cargos públicos, opinión pública

Resumen

El ensayo busca defender a las restricciones de las campañas electorales como mecanismo capaz de elevar la calidad de la representación política y promover la real igualdad de oportunidades para el acceso a cargos públicos electivos. Se plantea que la representación política en el sistema democrático falla por el hecho de que existe una elite del poder que gobierna, dejando sin representación a las clases bajas y medias debido a que existe una relación directa entre representación política y dinero. El objetivo es reducir esa relación. Para afrontar los gastos de campaña los candidatos reciben dinero de grupos de interés, que luego esperan recibir un trato preferencial. La ausencia de límites en los gastos profundiza esta situación

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Guidi, S., & Nieto, J. (2025). Limitaciones a las campañas electorales: La expresión política del dinero y sus costos. Lecciones Y Ensayos, (87), 309–336. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2261

Número

Sección

Concurso de Ensayos "Dr. Ignacio Winizky"