La libertad en los tiempos de tiranía. Sobre las ideas, la evolución y el paradójico nacimiento legislativo de la motivación judicial.
Palabras clave:
argumentación de sentencias, historia del derecho argentino, gobierno republicano, estado de derecho, arbitrariedades del poder público, motivación judicial, adecuación de la sentencia al derecho vigente, impugnación de sentenciasResumen
El presente artículo contiene un análisis de la importancia de la argumentación judicial y afirma que el deber de motivar las sentencias se alza como un elemento medular del Estado de Derecho y el sistema republicano. Focaliza su estudio en el período comprendido entre 1810 y 1838 de la Argentina y logra una conexión con las ideas del Iluminismo y el pensamiento racionalista del siglo XVIII. Luego de un pormenorizado detalle de los vaivenes históricos, finaliza con la feliz paradoja de la historia jurídica nacional: la consagración legislativa de la exigencia de motivar sentencias, en el seno de un gobierno tirano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.