La teoría interpretativa, el activismo judicial y los jueces Robin Hood: la culpa no es de Dworkin.
Palabras clave:
activismo judicial, adjudicación, el derecho como integridad, Law’s Empire, positivismo jurídicoResumen
Este ensayo se propone elucidar algunos postulados fundamentales de la filosofía del derecho de Ronald Dworkin. En particular, el autor sostiene que la tesis de que el derecho siempre requiere interpretación no implica que los jueces puedan manipular las normas legales según su propia concepción de la justicia. El ensayo distingue dos módulos conceptuales, relacionados pero distintos, que articulan la filosofía legal de Dworkin. El primero es su teoría del derecho como práctica social interpretativa, mientras que el segundo es la interpretación particular del derecho que Dworkin propone: el derecho como integridad. La tesis de que el derecho debe ser interpretado siempre, se relaciona con el primero de estos módulos más que con el segundo. En cambio, a la hora de aplicar el derecho, los jueces deben recurrir a la técnica de adjudicación contenida en el derecho como integridad. Y contrariamente a lo que suele pensarse, esta técnica reduce considerablemente la discrecionalidad de los tribunales. La conclusión es que nada en la teoría de Dworkin favorece especialmente el activismo judicial.
Descargas
Citas
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “F.A.L. s/medida autosatisfactiva”, 13/03/2012, Fallos 335:197, URL http://sjconsulta.csjn.gov.ar/sjconsulta/documentos/verDocumentoById.html?idDocumento=135173&cache=1518566520001 consultado 15/4/2019.
HART, Herbert, The Concept of Law, The Clarendon Press, 1961, Oxford.
DWORKIN, Ronald, Justice for Hedgehogs, Harvard University Press, 2011, Cambridge (Massachusetts).
——, Law’s Empire, Hart Publishing, 2004, Oxford.
——, Freedom’s Law: The Moral Reading of the American Constitution, Oxford University Press, 1996, Oxford.
——, Taking Rights Seriously, Harvard University Press, 1977, Cambridge (Massachusetts).
MARMOR, Andrei, Philosophy of Law, Princeton University Press, 2011, Princeton.
——, Interpretation and Legal Theory, Hart Publishing, 2005, Oxford.
NINO, Carlos, Introducción al análisis del derecho, Astrea, 1983, Buenos Aires.
POSTEMA, Gerald, “Protestant Interpretation and Social Practices”, en Law and Philosophy, Nº 3, 1987, vol. 6, 12/1987, pp. 283-319.
República Argentina, “Código Penal”, Ley 11.179, 29/10/1921, URL http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/16546/texact.htm consultado 15/4/2019.
ROSLER, Andrés, “Hermes o la continuación de Antígona por otros medios. Una crítica del interpretativismo” en Revista Jurídica de la Universidad de San Andrés, 2018, N° 6 (32), 07/2018, URL https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/rosler_hermes_y_antigona_pdf_modelo.pdf consultado 15/4/2019.
WALDRON, Jeremy, Law and Disagreement, Oxford University Press, 1999, Oxford.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.