¿Qué discutimos cuando discutimos sobre campañas electorales? Una lente republicana para un viejo debate.
Palabras clave:
campañas electorales, democracia, republicanismoResumen
Este artículo retoma la discusión sobre la teoría de la democracia para el debate en torno a las campañas electorales. De esta forma, afirma que las grandes preguntas alrededor de este tema parten de una teoría elitista de la democracia. Por el contrario, una teoría radical republicana nos exige poner el foco en la ciudadanía y no solo en los partidos políticos.
Descargas
Citas
BERLIN, Isaiah, Dos conceptos de libertad, Oxford, 1958.
BESSETTE, Joseph M., “Deliberative democracy: the majority principle in republican government”, en GOLDWIN, Robert A. & SCHAMBRA, William A. (eds.), How democratic is the Constitution?, American Enterprise Institute for Public Policy Research, 1980, Washington D.C.
CONSTANT, Benjamin, “Sobre la libertad de los antiguos comparada a la de los modernos” en Libertades, Verano 2013, pp. 83-95, traducción de Carlos Patiño Gutiérrez.
DOWNS, Anthony. An economic theory of democracy, Harper and Row, 1957, Nueva York.
ESTLUND, David, La autoridad democrática. Los fundamentos de las decisiones políticas legitimas, Siglo XXI Editores, 2011, traducción de Sebastián Linares y Sara Palacio Gaviria.
FEARON, James D. “La deliberación como discusión”, en ELSTER, Jon (ed.) Democracia deliberativa, Gedisa, 2001, España, traducción de José María Lebrón.
FISS, Owen, “Money and politics”, en Columbia Law Review, Vol. 97, N° 8, 1998, pp. 2470-2484.
——, Libertad de expresión y estructura social, Distribuciones Fontamara, 1997, México, traducción de Jorge Malem Seña.
——, Owen, The irony of free speech, Harvard University Press, 1996, Cambridge.
FÖHRIG, Alberto, SCHERLIS, Gerardo, SECCHI, Pablo & CHAROSKY, Hernán, “Debates. Financiamiento de campañas políticas”, en Revista jurídica de la Universidad de Palermo, Año 12, N° 1, octubre de 2011, pp. 191-207.
GARGARELLA, Roberto, “Constitucionalismo y libertad de expresión” en GARGARELLA, Roberto (coord.), Teoría y crítica del derecho constitucional, Tomo II, Abeledo Perrot, 2009, Buenos Aires.
——, La justicia frente al gobierno, Corte Constitucional para el Período de Transición, 2011, Quito.
——, La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina (1810-2010), Katz editores, 2014, Buenos Aires.
GUIDI, Sebastián & NIETO, Juan, “Limitaciones a las campañas electorales: la expresión política del dinero y sus costos”, en Lecciones y Ensayos, Nº 87, 2009, pp. 309-336.
HOBBES, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, 2ª ediciónen español, FCE, 1980, Buenos Aires, traducción de Manuel Sánchez Sarto.
KANT, Immanuel, Teoría y praxis, Prometeo, 2008, Buenos Aires, traducción de Emilio Esitú.
LINARES, Sebastián, Democracia participativa epistémica, Marcial Pons, 2017, Madrid.
MADISON, James, & HAMILTON, Alexander & JAY, John, El federalista, 2ª edición en español, FCE, 2001, México D.F., traducción de Gustavo R. Velazco.
MANIN, Bernard, Los principios del gobierno representativo, Alianza, 1998, Madrid.
MARTÍ, José L., La república deliberativa. Una teoría de la democracia, Marcial Pons, 2006, Madrid.
MILL, John S., On liberty, Oxford University Press, 2015, Gran Bretaña.
NINO, Carlos S. La constitución de la democracia deliberativa, Gedisa, 1997, Barcelona, traducción de Roberto Saba.
O’DONELL, Guillermo, Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa, Prometeo, 2010, Buenos Aires.
PAGE, María & MIGNONE, Josefina, “Dinero, partidos y campañas. Hoja de ruta para avanzar hacia un sistema de financiamiento más eficiente y transparente”, CIPPEC, Recomendación 185, Marzo 2017.
PRZEWORSKI, Adam, Qué esperar de la democracia. Límites y posibilidades del autogobierno, Siglo XXI editores, 2010, Buenos Aires, traducción de Stella Mastrangelo.
ROSLER, Andrés, Razones públicas. Seis conceptos básicos sobre la república, Katz editores, 2016, Buenos Aires.
SCHUMPETER, Joseph A., Capitalism, socialism and democracy, 5ª edición, Taylor and Francis, 2003, Gran Bretaña.
STRAUSS, David A., “Corruption, equality and campaign finance reform”, en Columbia Law Review, Vol. 94, N° 4, Mayo de 1994, pp. 1369-1389.
SUNSTEIN, Cass, Democracy and the problem of free speech, The Free Press, 1995, Estados Unidos.
U.S. Constitutional Law Supreme Court, “Buckley v. Valeo”, 29/01/1976, 424 U.S. 1 (1976).
VAN REYBROUCK, David, Against elections. The Case for Democracy, The Bodley Head, 2016, Londres.
YOUNG, Iris M., Democracy and inclusion, Oxford University Press, 2002, Gran Bretaña.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.