Responsabilidad parental en mujeres con discapacidad intelectual o psicosocial
Keywords:
parental responsibility, best interests of the child, women with intellectual and psychosocial disabilities, adoption, restriction of capacityAbstract
Throughout this article, the main issues that encompass the parental responsibility of women with intellectual or psychosocial disabilities
in our country are addressed, namely, the regulatory framework that protects
them and the judicial processes they usually go through (restriction of capacity and/or deprivation of parental responsibility). It also takes into account
the System for the Comprehensive Protection of the Rights of Children and
Adolescents, which highlights the rights and measures designed to prevent,
respect, and guarantee the treatment that children and adolescents should
have as subjects of law in these processes. The article also aims to reveal to
what extent the Argentine State complies with the right of both mother and
child to live with a family. The path chosen is through six sentences that
systematically address the motherhood of these women. Each case is unique
and unrepeatable, but from them we delineate some standards that should be
applied in this matter, which are not entirely clear today
Downloads
References
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, “S.A.X.C.I. s/ guarda de personas”, 04/10/2012.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Gualeguaychú, Sala I, “Z., E. C y otras s/ guarda con fines de adopción”, 06/11/2015.
——, “I. A. F. R. s/ declaración de incapacidad”, 31/03/2016.
——, “A. J. y A. J. G.” s/ declaración de estado de abandono y guarda para futura adopción”, 10/11/2016.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Salta, Sala IV, “R., M. L. s/ protección de personas”, 30/01/2017.
Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/GC/14, Observación General nro. 14, El derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial, 29/05/2013.
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, E/1995/22, Observación General nro. 5, Las personas con discapacidad, 09/12/1994.
Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, CRPD/C/GC/1, Comentario General nro. 1, Artículo 12: Igual reconocimiento como persona ante la ley, 19/05/2014.
——, CRPD/C/GC/3, Comentario General nro. 3, Las mujeres y las niñas con discapacidad, 25/11/2016.
——, CRPD/C/GC/6, Comentario General nro. 6, La igualdad y la no discriminación, 26/04/2018.
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 13/12/2006, Nueva York, Estados Unidos, e.v. 03/05/2008, UNTS 2515:3.
Convención sobre los Derechos del Niño, 20/11/1989, Nueva York, Estados Unidos, e.v 02/09/1990, UNTS 1577:3.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas”, 24/02/2012.
——, “Caso Fornerón e hija Vs. Argentina”, Fondo, Reparaciones y Costas, 27/04/2012, Serie C nro. 242.
——, “Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil”, Fondo, 04/07/2006, Serie C nro. 149.
——, Opinión Consultiva OC-17/02, Condición jurídica y derechos humanos del niño, 28/08/2002, Serie A nro. 17.
Corte Suprema de Justicia de la Nación, “G., M.G s/ protección de persona”, 16/09/2008, Fallos: 331:2047.
——, “I., J. M. s/ protección especial”, 07/06/2016, Fallos: 339:795.
——, “S., C. s/ adopción”, 02/08/2005, Fallos: 328:2870.
GONZÁLEZ DE VICEL, Mariela, “Comentario al Artículo 621”, en CARAMELO, Gustavo & PICASSO, Sebastián & HERRERA, Marisa (dirs.), Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Infojus, 2015, Ciudad de Buenos Aires.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Sexualidad sin barreras: derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad, 2015, Ciudad de Buenos Aires.
MOLINA, María & VALENTE, Soledad, “Maternidad y discapacidad mental”, en Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos, Vol. 2, Nro. 2, 2018, pp. 169-184.
Organización Mundial de la Salud y Banco Mundial, Resumen del informe mundial sobre discapacidad, 2011, Ginebra.
Órgano de Revisión de Salud Mental de la Nación, “Derechos sexuales y reproductivos. Derecho al maternaje de las mujeres y otras personas gestantes con discapacidad mental alojadas en establecimientos de salud mental”, Resolución nro. 03/2019, 11/10/2019.
PELLEGRINI, María, “Comentario al Artículo 700”, en CARAMELO, Gustavo & PICASSO, Sebastián & HERRERA, Marisa (dirs.), Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado, Infojus, 2015, Ciudad de Buenos Aires.
SEDA, Juan, Discapacidad y derechos: impacto de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Jusbaires, 2017, Ciudad de Buenos Aires.
SEGATO, Rita, Las estructuras elementales de la violencia, Universidad Nacional de Quilmes, 2003, Buenos Aires.
Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, “G., A.M. s/ insania y curatela”, 04/11/2015.
——, “G., S. B y O.T. s/ guarda de personas”, 10/05/2017.
——, “M., S.A. s/ guarda”, 16/03/2016.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.