La legítima defensa en contextos de violencia doméstica: ¿existe el derecho a defenderse del femicidio?

Authors

  • Agustina Lara Martínez

Keywords:

self defense, gender perspective, gender violence, domestic violence, causes of justification

Abstract

The following essay focuses on the study of the institute of self-defense, in particular, its topicality, in those generalized contexts of gender-based violence in the domestic sphere, taking into consideration various legislative proposals for the reform of Article 34, paragraph 6 of the Criminal Code, and a perspective in accordance with the corpus iuris of human rights and gendersensitive. The purpose is to analyze self-defense in the light of a case in which a woman victim of gender violence invokes such cause of justification.
The invisibilization of women in the understanding of this issue will be evidenced, perpetrating a structurally unequal position between men and women in relation to criminal legislation, and the persistence of gender discrimination in current case-law decisions. Likewise, some Penal Code reform projects will be analyzed which expressly introduce among the causes of justification those cases in which the defense of a battered woman does not temporarily coincide with a physical aggression, but, regardless of this issue, the existence of gender-based violence cannot be ruled out.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Agustina Lara Martínez

Estudiante avanzada de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con orientación en Derecho Penal. Auxiliar docente en la materia “Teoría General del Delito y Sistema de la Pena”, a cargo del Dr. Marcelo D. Lerman.

References

Bacigalupo, Enrique, Derecho Penal. Parte General, Hammurabi, 1987, Buenos Aires.

Beloff, Mary A. “La protección de los derechos de las niñas en la justicia juvenil”, en Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Ambrosio L. Gioja, Nº 19, 2017, Buenos Aires, pp. 55-81.

Beloff, Mary A. & Kierszenbaum, Mariano, “El derecho penal como protector de derechos fundamentales: formas alternativas al proceso penal y violencia de género”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 16, Nº 1, 2018, Buenos Aires, pp. 27-67.

Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización e Integración del Código Penal de la Nación, Anteproyecto de Código Penal de la Nación, Editorial del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -Infojus, 2014, C.A.B.A., URL http://www.saij.gob.ar/docs-f/anteproyecto/anteproyecto-codigo-penal.pdf, consultado 25/11/2021.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, CEDAW/C/GC/35, Recomendación General núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general núm. 19, 26/07/2017.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Espinoza González vs. Perú, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”, 20/11/2014.

——, “Campo Algodonero”, “Caso González y otras vs. México. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”,16/11/2009.

——, “Caso Mujeres Víctimas de Tortura Sexual en Atenco vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas”, 28/11/2018.

——, “Caso Veliz Franco y otros vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas”, 19/05/2014.

——, “Caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas”, 26/03/2021.

Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Góngora”, “Góngora Gabriel Arnaldo s/ causa Nº 14.092”, 23/04/2013, Fallos 336:392.

——, “Leiva, María Cecilia s/ homicidio simple”, 01/11/2011, Fallos 334:1204.

——, “Pérez, Yésica Vanesa s/ homicidio simple”, 17/12/2020, Fallos 343:2122.

Di Corleto, Julieta, “Mujeres que matan. Legítima defensa en el caso de las mujeres golpeadas”, en Revista de Derecho Penal y Procesal Penal, Lexis Nexis, Nº 5, 2006, Buenos Aires, pp. 860-869.

Di Corleto, Julieta, Lauría Masaro, Mauro & Pizzi, Lucía, Legítima defensa y géneros: Una cartografía de la jurisprudencia argentina, Ministerio Público de la Defensa, Referencia Jurídica e Investigación, 2020, Buenos Aires.

Donna, Edgardo A., “Límites a la legítima defensa en cuanto a los bienes a defender”, en Bruzzone, Gustavo A. (coord.), Cuestiones penales: homenaje al profesor Dr. Esteban J. A. Righi, Ad-Hoc, 2012, Buenos Aires.

Frister, Helmut, Derecho Penal. Parte General, Hammurabi, 2016, Buenos Aires.

Hilgendorf, Eric & Valerius, Brian, Derecho Penal. Parte General, Adhoc, 2017, Buenos Aires.

Hopp, Cecilia M., “Buena madre, buena esposa, buena mujer: abstracciones y estereotipos en la imputación penal”, en Di Corleto, Julieta (comp.), Género y Justicia Penal, Ediciones Didot, 2017, Buenos Aires.

——, “Legítima defensa de las mujeres: de víctimas a victimarias”, en Pitlevnik, Leonardo (dir.), Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Tomo 13, Hammurabi, 2012, Buenos Aires.

Jakobs, Günther, Derecho Penal. Parte General, Marcial Pons, 1991, Madrid.

——, La imputación objetiva en derecho penal, Ad-Hoc, 1996, Buenos Aires.

Jescheck, Hans-Heinrich, Tratado de Derecho Penal. Parte General, 4a ed., Comares, 1993, Granada, traducción de Manzanares Samaniego, José Luis.

Nino, Carlos S., La legítima defensa. Fundamentación y régimen jurídico, Astrea, 1982, Buenos Aires.

Piqué, María L., “Revictimización, acceso a la justicia y violencia institucional”, en Di Corleto, Julieta (comp.), en Género y Justicia Penal, Ediciones Didot, 2017, Buenos Aires.

Piqué, María L. & Allende, Martina, “Hacia una alianza entre el garantismo y el feminismo: La incorporación del enfoque de género en la agenda de política criminal y sus efectos en la minimización del poder punitivo”, en Gargarella, Roberto & Pastor, Daniel R., Constitucionalismo, garantismo y democracia, Ad-Hoc, 2017, Buenos Aires.

Piqué, María L. & Pzellinsky, Romina, “Obstáculos en el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia de género”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, Año 14, Nº 2, 2015, Buenos Aires, pp. 223-230.

República Argentina, “Ley de Protección Integral a las Mujeres”, Ley 26.485 de Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, 11/03/2009.

——, “Proyecto de ley S-3989/16”, “Proyecto de ley modificando el inciso 6º del art. 34 de la Ley 11.179 del Código Penal, incorporando en el supuesto de legítima defensa a la mujer que sufriere una agresión en contexto de violencia de género”, 07/10/2016, URL https://www.senado.gob.ar/parlamentario/comisiones/verExp/3989.16/S/PL consultado 08/04/2023.

——, “Proyecto de ley Expte. 0791-D-2021”, “Código Penal de la Nación. Incorporación del artículo 34 bis, sobre derechos de quien ejerce legítima defensa”, 18/03/2021, URL https://www.diputados.gov.ar/proyectos/proyecto.jsp?exp=0791-D-2021 consultado 08/04/2023.

——, “Proyecto de ley Expte. 0872-D-2020”, “Código penal. Modificación artículo 34, sobre inimputabilidad”, 17/03/2020, URL https://dequesetrata.com.ar/proyecto/camara-de-diputados/0872-D-2020-30437 consultado 08/04/2023.

Roxin, Claus. Derecho penal. Parte general, Tomo I, Fundamentos. La estructura de la teoría del delito, Civitas, 1997, Madrid.

Rubio Castro, Ana, “Los límites disuasorios del Derecho y su ambivalencia”, en Themis, Revista Jurídica de Igualdad de Género, Asociación de Mujeres Juristas Themis, 2005, Madrid, pp. 15-19.

Stratenwerth, Günter, Derecho Penal. Parte General I. El hecho punible, 4º ed., Hammurabi, 2005, Buenos Aires.

Tribunal de Casación Penal de Buenos Aires, Sala I. “D.A.I s/ homicidio”, 18/02/2009, AR/JUR/399/2009.

XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, Reglas sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad (Reglas de Brasilia), 4-6/03/2008, Brasilia, Brasil.

Walker, Leonore E., Descripción de ciclo de violencia conyugal. The Battered Woman, Harper Colophon Books. Harper & Row Publishers, 1979, New York, traducción de Vila de Cerilo, María Cristina.

Welzel, Hans, Derecho Penal. Parte General, Roque Depalma, 1956, Buenos Aires.

Wessels, Johannes, Beulke, Werner & Satzger, Helmut, Derecho penal. Parte general: el delito y su estructura, Instituto Pacífico, 2018, Lima.

Zaffaroni, Eugenio R., Alagia, Alejandro & Slokar, Alejandro, Manual de Derecho Penal, EDIAR, 2011, Buenos Aires.

Published

2021-12-31

How to Cite

Lara Martínez, A. (2021). La legítima defensa en contextos de violencia doméstica: ¿existe el derecho a defenderse del femicidio?. Lecciones Y Ensayos, (107), 217–244. Retrieved from http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1089

Issue

Section

Dossier “Violencias y/o discriminación de géneros y/u orientación sexual”