Restricción de libertades como respuesta a la violencia machista

Authors

  • Federico Batagelj
  • Jeremías Batagelj

Keywords:

mass media, gender-based violence, deprivation of liberty

Abstract

The following paper analyses La Nación and Clarín’s mass media coverage of Micaela García’s femicide and how that journalistic approach could contribute to the consolidation of a criminal stereotype. This case worked as a catalyst of the criminal enforcement law´s amendment in the National Senate Chamber and, according to this, we studied which similarities could be detected between the media and the legislative discourse. The latter proposed a severe restriction on the rights of the people deprived of their liberty as a solution for the gender-based violence issue. Finally, we also focused on the new “preparatory regime for liberation” that was introduced by law No. 27,375, as well as the similarities and differences with the temporary release and parole figures.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Federico Batagelj

Estudiante de Abogacía, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Jeremías Batagelj

Estudiante de Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

References

ALDERETE LOBO, Rubén, La libertad condicional. Institutos de derecho penitencia, Buenos Aires, Hammurabi, 2016.

—, “Reforma de la ley 24660. El fin del derecho de ejecución penal en Argentina”, en LEDESMA, Ángela (dir.), LOPARDO, Mauro (coord.), El debido proceso penal, t. V, Buenos Aires, Hammurabi, 2017.

CÁMARA DE SENADORES DE LA NACIÓN, V reunión - III sesión ordinaria - 7/4/2004, versión taquigráfica consultada en [http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/busqueda?page=4].

—, V reunión - III sesión especial - 26/4/2017, versión taquigráfica consultada en [http://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/busqueda?page=2].

—, Comisión de Justicia y Asuntos Penales - Sesión del 20/4/2017 consultada en [https://www.youtube.com/watch?v=3TWS1SMXBq0].

CONTERO BASTIDAS, Alicia M., La criminología mediática en el Ecuador. Influencia de los medios de comunicación en la creación y modificación de tipos penales, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar, 2014.

DAROQUI, Alcira; CALZADO, Mercedes; MAGIO, Nicolás y MOTTO, Carlos, “Sistema Penal y Derechos Humanos: La eliminación de los ‘delincuentes’. Una mirada sobre las prácticas y los discursos de la policía, la justicia y los medios de comunicación”, en Espacio Abierto, vol. XVI, n° 3, Maracaibo, 2007, pp. 457-486.

DIARIO CLARÍN, versiones digitales del 5/4/2017 al 8/4/2017 consultadas en [https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/].

DIARIO LA NACIÓN, versiones digitales del 5/4/2017 al 8/4/2017 consultadas en [http://buscar.lanacion.com.ar/ediciones%20anteriores].

DE MORAES, Dénis, La cruzada de los medios en América Latina. Gobiernos progresistas y políticas de comunicación, Buenos Aires, Paidós, 2011.

GAMARNIK, Cora E., “Estereotipos sociales y medios de comunicación: un círculo vicioso”, en Question, 2009, n° 23, vol. I.

HERRERA MORENO, Myriam, “Construcción cultural y prevención criminal publicista. Una revisión de casos conflictivos”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2014, consultado en [http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-10.pdf].

HUERTAS DÍAZ, Omar; TORRES VÁSQUEZ, Henry y DÍAZ PEREZ, Nydia C., “El leviatán de los mass media, el peligro de la otredad y el derecho penal”, en Revista de Derecho, n° 35, Barranquilla, 2011, consultado en [http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/1416/4382].

MIR PUIG, Santiago, El Derecho Penal en el Estado social y Democrático de derecho, Barcelona, Ariel, 1994.

PAVARINI, Massimo, “¿Vale la pena salvar a la criminología?”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, nº 13, vol. VII, 2002, pp. 15-42.

RIVERA BEIRAS, Iñaki y SALT, Marcos G., Los derechos fundamentales de los reclusos: España y Argentina, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1999.

VERÓN, Eliseo, “El sentido como producción discursiva”, en VERÓN, Eliseo, La semiosis social, Barcelona, Gedisa, 1987.

ZAFFARONI, Eugenio R., La palabra de los muertos, Ediar, Buenos Aires, 2011.

—, En busca de las penas perdidas. Deslegitimación y dogmática jurídico penal, Ediar, Buenos Aires, 1998.

—, El enemigo en el derecho penal, Madrid, Dykinson, 2006.

—, “Delincuencia Urbana y victimización de las víctimas”, en Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística, año 5, vol. 9, 2012.

Published

2025-03-31

How to Cite

Batagelj, F., & Batagelj, J. (2025). Restricción de libertades como respuesta a la violencia machista. Lecciones Y Ensayos, (99), 269–280. Retrieved from http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1536

Issue

Section

Ponencias del V Congreso de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología para estudiantes y jóvenes graduados