Las credenciales de los posgrados en las universidades públicas argentinas
Keywords:
university, postgrade, diplomas, lawAbstract
Este artículo tiene como objetivo principal presentar una descripción del estado actual de los estudios de posgrado en las universidades argentinas, con especial atención a las bajas tasas de acreditación que alcanzan. Se trata de un tema que no ha sido objeto de gran atención por parte de la investigación educativa y, por lo tanto, contamos solamente con algunos datos estadísticos y trabajos aislados, cuya interpretación debe ponerse en diálogo con las representaciones de los actores de este nivel del sistema universitario. Las especializaciones, maestrías y doctorados son abordadas desde su reglamentación actual y la anterior, que data de la década del 90, poniendo especial atención en las condiciones que requiere el trabajo final de acreditación, que aparece en la escasa literatura con que contamos en el tema, así como en los sondeos de representaciones de estudiantes, profesores y directivos, como la instancia en que los estudios de posgrado se discontinúan. El bajo nivel de acreditaciones se relaciona entonces con las dificultades para realizar el trabajo final que los posgrados exigen. En atención a esta constante, se listan las razones que los propios estudiantes de posgrado alegan como las principales dificultades que han encontrado para lograr sus credenciales, especificando algunas que son propias del campo jurídico.
Downloads
References
BECKER, Howard, Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo, Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
BEIN, Roberto, “Problemas de comprensión de cuestiones retóricas en la universidad”, en VITALE, María A. y SCHAMUN, María C. (comps.), Tendencias actuales en estudios retóricos, La Plata, Edulp, 2012.
BENEITON, Pablo y otros, Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América latina. Informe final Proyecto Tuning América Latina 2004-2007, Bilbao, Deusto, 2007.
BOURDIEU, Pierre, “Elementos para una sociología del campo jurídico”, en BOURDIEU, Pierre y TEUBNER, Günther, La Fuerza del Derecho, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, 2000.
BUCHBINDER, Pablo, Historia de las universidades argentinas, Buenos Aires, Sudamericana, 2005.
CARDINAUX, Nancy y CLÉRICO Laura, “La escuela judicial: ¿una escuela para jueces?” en Academia. Revista sobre la enseñanza del Derecho de Buenos Aires, año 2, n° 3, Buenos Aires, Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, 2004.
CARLINO, Paula, “¿Por qué no se completan las tesis en los postgrados? Obstáculos percibidos por los maestrandos en curso y los magistri exitosos”, en EDUCERE, La Revista Venezolana de Educación, vol. 9, nº 30, Mérida, 2005.
STEINER, George, Lecciones de los maestros, México, Fondo de Cultura Económica, 2005.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.