Sobre la importancia de los conocimientos del autor respecto del juicio de riesgo dentro del marco de la teoría de la imputación objetiva

Authors

  • Matías Pedulla

Keywords:

basic knowledge, special knowledge, adequacy theory, judgment of risk, objective imputation theory, role theory, subjectivist posture, objectivist posture, omniscient observer

Abstract

La agregación de conocimientos subjetivos en el juicio de riesgo al momento de imputar el hecho al autor no es un tema pacífico en la doctrina. Desde la introducción del juicio de riesgo, con la teoría de la adecuación, hasta la actual teoría de la imputación objetiva, el hecho de si corresponde dotar a un juez hipotético de los conocimientos básicos de un hombre razonable, agregando también los conocimientos especiales que tuviere el autor, es un tema muy debatido entre dos principales posturas. La posición mayoritaria —subjetivista— admite su agregación, mientras que la minoritaria —objetivista— la niega y opta por una teoría socio-jurídica. Mientras que ambas podrían conducir a razonamientos errados, una tercera postura, negando conocimientos y roles por igual, ofrece un juicio de peligro más cercano a la objetividad, desde el punto de vista de un observador omnisciente.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Matías Pedulla

Estudiante de Abogacía (UBA).

References

BACIGALUPO, Enrique, Lineamientos de la teoría del delito, Buenos Aires, Astrea, 1978.

FRISTER, Helmut, Derecho penal. Parte general, Buenos Aires, Hammurabi, 1° ed., 2011.

HAAS, Volker, “La doctrina penal de la imputación objetiva. Una crítica fundamental.”, en InDret Revista para el análisis del derecho, Barcelona, enero de 2016, consultado en [http://www.indret.com/pdf/1202.pdf], en fecha 08/03/2016.

JAKOBS, Günther, Derecho penal. Parte general. Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid, Marcial Pons, 2° ed., corregida, 1997.

—, La imputación objetiva en el derecho penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1° ed., 4° reimp., 2009.

JESCHECK, Hans H., Tratado de derecho penal. Parte general, Granada, Comares, 5° ed. renovada y ampliada, 2002.

LAPORTA, Hernán M., “¿Imputación estrictamente objetiva o inter-subjetiva? Un análisis del fundamento iusfilosófico y su coherencia pragmática (el caso de las conductas neutrales)”, en El Derecho Penal, 2003, consultado en [www.elderecho.com.ar/index.php], bajo la ubicación: 09/2003-17, el 30/10/2015.

MAURACH, Reinhart y ZIPF, Heinz, Derecho penal, parte general 1. Teoría general del derecho penal y estructura del hecho punible, Buenos Aires, Astrea, 1994.

NÚÑEZ, Ricardo C., Manual de derecho penal. Parte general, Córdoba, Marcos Lerner, 4° ed. actualizada, 1999.

PAWLIK, Michael, “La pena retributiva y el concepto de delito”, en PAWLIK, Michael, La libertad institucionalizada, Madrid, Marcial Pons, 2010.

ROBLES PLANAS, Ricardo, La participación en el delito: Fundamento y límites, Madrid/Barcelona, Marcial Pons, 2003.

ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general, Madrid, Civitas, 1° ed., 1997, t. I.

RÚA, Gonzalo S., “Los conocimientos especiales del autor dentro del marco de la imputación objetiva”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Año 5, Nro. 9A, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1999.

SANCINETTI, Marcelo A., Casos de Derecho penal, Buenos Aires, Hammurabi, 3° ed., 2005, t. I.

SERRANO GONZÁLEZ DE MURILLO, José L., “Sobre la consideración de los «conocimientos especiales» del sujeto en el juicio objetivo de peligro”, en MAIER, Julio B. J., SANCINETTI, Marcelo A., y SCHÖNE, Wolfgang (dirs.), Dogmática penal entre naturalismo y normativismo: libro en homenaje a Eberhard Struensee, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1° ed., 2011.

STRATENWERTH, Günther, Derecho penal. Parte general I. El hecho punible, Buenos Aires, Hammurabi, 1° ed., 1° reimp., 2008.

STRUENSEE, Eberhard, “Acerca de la legitimación de la «imputación objetiva» como categoría complementaria del tipo objetivo”, en MAIER, Julio B. J. y BINDER, Alberto M. (comps.), El derecho penal hoy. Homenaje al Profesor David Baigún, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1995.

ZAFFARONI, Eugenio R., SLOKAR, Alejandro y ALAGIA, Alejandro, Manual de Derecho Penal: parte general, Buenos Aires, Ediar, 2° ed., 7° reimp., 2012.

Published

2018-07-01

How to Cite

Pedulla, M. (2018). Sobre la importancia de los conocimientos del autor respecto del juicio de riesgo dentro del marco de la teoría de la imputación objetiva. Lecciones Y Ensayos, (100), 149–167. Retrieved from http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2429

Issue

Section

Trabajos de cursos del CPO orientados a la investigación