La esquizofrenia del juez instructor
Keywords:
national judicial power, warranties of accused, fairness, judicial independence, coroner, systems prosecution, inquisitive, accusatory, public prosecution, judge of guaranteesAbstract
This analysis attempts to demonstrate the unconstitutionality of the figure of the judge at the preliminary stage nationally governed under the Criminal Procedure Code of the Nation, hereinafter CPP, and its presence and activity in this stage of the process, in violation to the guarantee of judicial impartiality in particular, as well as the principle of judicial independence.
Downloads
References
ABREGÚ, Martín, “La instrucción como pre-juicio”, en AA.VV., Estudios sobre Justicia Penal, Homenaje al Profesor Julio B.J. Maier, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005.
ALMEIDA, Vanina y BAKROKAR, Denise, “Una alternativa posible para contrarrestar las prácticas inquisitivas: el juicio por jurados”, en Derecho Penal, 2012, Vol. 1(3).
ALLIAUD, Alejandra, “Principio acusatorio. Estudio histórico-comparado de su génesis y evolución”, en HENDLER, Edmundo S. (comp.), Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico-comparado, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.
ÁLVAREZ, Alejandro E., “El principio acusatorio: garantía de imparcialidad”, Nueva Doctrina Penal, 1996/B.
ARMENTA DEU, Teresa, “La investigación penal, ¿Jueces o Fiscales?”, en Revista de Derecho Procesal Penal, 2012: Vol. 1.
BATESON, Gregory, JACKSON, Don D., HALEY, Jay & WEAKLEAN, John, “Toward a theory of schizophrenia”, en Behavioral Science, Veterans Administration Hospital (Palo Alto, California) and Stanford University, California, 1956.
BERTONI, Eduardo A., “La cesura del juicio penal”, en MAIER, Julio B. J. (comp.), Determinación judicial de la pena, Buenos Aires, del Puerto, 1993.
BINDER, Alberto M., Introducción al Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2º ed., 2005.
BORDA, Rodrigo D., “El requerimiento de instrucción ¿Es siempre necesaria su existencia?”, en Lecciones y Ensayos, número 75, Buenos Aires, 2000.
BOVINO, Alberto, Imparcialidad de los jueces y causales de recusación no escritas en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación, en Problemas del derecho procesal penal contemporáneo, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1998.
BOVINO, Alberto, Juicio y verdad en el procedimiento penal, en AA.VV., Estudios sobre Justicia Penal. Homenaje al profesor Julio B. J. Maier, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2005.
CAFFERATA NORES, José I., “La garantía de doble instancia durante la instrucción – La ´investigación delegada´ del art.196 CPP Nacional y la ´pena del banquillo´”, en CAFFERATA NORES, José I. (comp.), Proceso penal: nuevos estándares y controversias, Córdoba, Mediterránea, 2008, Volumen: u.
CARRIÓ, Alejandro D., Garantías Constitucionales en el proceso penal, Buenos Aires, Hammurabi, 5º ed., 2006.
CARRIÓ, Alejandro D., El enjuiciamiento penal en la Argentina y en los Estados Unidos, Buenos Aires, Editorial Eudeba, 1990.
CORREA GARCÍA, S., “El rol de la víctima en el moderno sistema procesal penal acusatorio”, consultado en [http://www.pjbc.gob.mx/admonjus/n27/AJ27_002.htm] el 09/09/2014.
DE LUCA, Javier A., “El principio del juez imparcial y el procedimiento penal nacional”, en Nueva Doctrina Penal; 1998, Vol. B.
DUE PROCESS OF LAW FOUNDATION, Independencia judicial insuficiente, prisión preventiva deformada – Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, consultado en [http://www.dplf.org/es/prision-preventiva] el 20/05/2014.
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal, Madrid, Trotta, 1995.
GUARIGLIA, Fabricio O., “La investigación preliminar en el nuevo Código Procesal Penal de la Nación: instrucción jurisdiccional vs. investigación fiscal preparatoria”, en MAIER, Julio B. J. (comp.), El Ministerio Público en el Proceso Penal, Buenos Aires, Ad-Hoc, 1993.
GUZMÁN, Nicolás, La verdad en el proceso penal. Una contribución a la epistemología jurídica, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2006.
HENDLER, Edmundo S., Enjuiciamiento penal y conflictividad social, en MAIER, Julio B. J. y BINDER, Alberto M. (comps), El Derecho Penal Hoy. Homenaje al Profesor David Baigún, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1995.
HUARTE PETITE, Alberto, “Instrucción a cargo del fiscal o instrucción jurisdiccional. A propósito de los fallos que declararon la inconstitucionalidad del art. 353 bis del CPPN”, Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, 2000, Vol.6 (10B).
GOSSEL, Karl H., El Derecho Procesal Penal en el Estado de Derecho, Buenos Aires, Ed. Rubinzal-Culzoni, 2001.
LANGER, Máximo, “La dicotomía acusatorio – inquisitivo y la importación de mecanismos procesales de la tradición jurídica anglosajona. Algunas reflexiones a partir del procedimiento abreviado”, en MAIER, Julio B. J. y BOVINO, Alberto (comps.), El procedimiento abreviado, Buenos Aires, Del Puerto, 2001.
MAIER, Julio B. J., Derecho Procesal Penal, Fundamentos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2ª ed., 1996.
NADDEO, Cecilia C., “La imparcialidad del juzgador frente al caso concreto: El problema de los jueces correccionales en la justicia nacional”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal-Casación, 2006, Vol. 5.
RODRÍGUEZ RAMOS, Luis, “¿El juez de instrucción es inconstitucional?”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, 1997, Vol.3 (7) 05:343.2/9, C751c.
SOLIMINE, Marcelo, “Exigibilidad del procesamiento en las causas de instrucción delegada (Art. 196 del CPPN)”, en Revista de Derecho Procesal Penal – La injerencia en los derechos fundamentales del imputado, 2006, Vol. 1.
RAFECAS, Eduardo Daniel, La Tortura y otras prácticas ilegales a detenidos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2013.
ZYSMAN QUIRÓS, Diego, “Imparcialidad judicial y enjuiciamiento penal. Un estudio histórico conceptual de modelos normativos de imparcialidad”, en HENDLER, Edmundo S. (comp.), Las garantías penales y procesales. Enfoque histórico comparado, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2001.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.