¿Puede incluirse a los perros dentro del concepto de arma impropia a los fines del agravante?

Autores/as

  • Juan Francisco Giordani

Palabras clave:

animal, perro, arma impropia, sujeto de derecho

Resumen

El presente trabajo pretende brindar un panorama respecto de los temas axiales o troncales que se presentan en torno a determinar si la utilización de perros para cometer ciertos delitos puede ser reputado por agravante teniendo en cuenta su asimilación a un arma impropia o, en realidad, nos encontramos ante un acto de maltrato animal a luz de las nuevas tendencias que conceptúan al animal como sujeto de derecho y no cosas. Se analizará el tratamiento jurisprudencial que recibe la terminología de arma impropia y aquellas situaciones problemáticas que surgen en la práctica, de mayor trascendencia, que dejan al descubierto la disparidad de criterios. También se examinará, brevemente, el enfoque jurisprudencial que considera al animal no humano sujeto de derecho. De este modo se mostrarán las distintas posibilidades del órgano jurisdiccional ante un caso concreto, debido a la disimilitud e incoherencia de las distintas fuentes del derecho que tratan la temática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Francisco Giordani

Estudiante de Derecho, UBA.

Citas

BUOMPADRE, JORGE E., “Los Delitos contra la Fauna Silvestre: Ley 22421”, en Terragnijurista, URL https://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/delitos_fauna.htm consultado 18/05/2020.

California Court of Appeals, “People v. Nealis”, 11/04/1991, 232 CAL. APP. 3d SUPP. 1 283 (1991).

Cámara en lo Criminal y Correccional, 2ª Nominación de la Ciudad de Córdoba, “Amatto, Alberto Hernán y otros p.ss.aa. Robo, etc.”, 30/12/2019.

——, 4ª Nominación de la Ciudad de Córdoba, “Maujo, Eduardo G. y otro s/ P.s.a Robo Calificado”, 15/05/2001.

Cámara Federal de Casación Penal, Sala II, “Orangutana Sandra s/ Recurso de Casación s/ Habeas Corpus”, 18/12/2014.

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, Sala VI, “Orangutana Sandra s/ Habeas Corpus”, 14/11/2014.

Cámara Nacional de Casación Criminal y Correccional de la Capital Federal, Sala II, “Diviño, Miguel A. y otros s/ Recurso de Casación”, 29/11/2016.

——, Sala II, “Rodríguez Yarza, Sydney Junior s/ Recurso de Casación”, 23/08/2016.

Cámara Nacional de Casación Penal, Sala I, “Cordero Facundo N. s/ Robo c/ Armas”, 30/10/2015.

——, Sala II, “Castañeda Chávez, Keinyi A. s/ Recurso de Casación”, 18/11/2015.

——, Sala II, “Locuratolo María D. s/ Recurso de Casación”, 05/04/2000.

——, Sala III, “Silva, Natalia C. y otros s/ Robo c/ Armas en Tentativa”, 11/07/2016.

——, Sala IV, “Caldas Castillo, Víctor s/ Recurso de Casación”, 18/05/2009.

Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional, Sala Feria, “Wallace, Cristian G.”, 07/01/2005.

——, Sala I, “Álvarez, Mariano G.”, 07/05/2014.

——, Sala I, “Cortez, Jonathan E.”, 31/03/2005.

——, Sala IV, “F., M. E. s/ Procesamiento”, 14/06/2010.

——, Sala V, “Chambi Choque, Roberto”, 06/08/2004.

——, Sala V, “Gonzales, Norberto A.”, 26/06/1996.

COLOMBO, Marcelo, “A las armas las carga el Diablo… ¿y a las bufandas quién? (a propósito del concepto de arma impropia)”, en La Ley, 2002-F, 32-LLC2003, 658 – Supl. Penal, 01/01/2002.

CREUS, Carlos & BUOMPADRE, Jorge E., Derecho penal: Parte Especial, Tomo I, 7ª ed., Astrea, 2018, Ciudad de Buenos Aires.

DONNA, Edgardo A., Derecho Penal: Parte Especial, Tomo II-B, 2ª ed., Rubinzal-Culzoni Editores, 2008, Santa Fe.

KLETTER, FERN L., “Dog as Deadly or Dangerous Weapon for Purposes of Statutes Aggravating Offenses Such as Assault and Robbery”, en WestLaw, 124 American Law Report, 5th, 657, 2004.

FIGARI, Rubén E., “El uso de Armas de Fuego en la Figura del art. 166, inc. 2º del Código Penal”, en Ruben Figari Derecho Penal, URL http://www.rubenfigari.com.ar/el-uso-de-armas-de-fuego-en-la-figura-del-art-166-inc-2o-del-codigo-penal/ consultado 19/05/2020.

Georgia Court of Appeals, “Michael v. State”, 21/10/1981, 160 GA. APP. 48 (1981).

GOLDSTEIN, Raúl, Diccionario de Derecho Penal y Criminología, 3ª ed., Astrea, 1993 Buenos Aires.

Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de 1º instancia de Ciudad de Buenos Aires, “Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales y otros c/ GCBA s/ Amparo”, 21/05/2015.

Juzgado Correccional 3ª Circunscripción de la Ciudad de General San Martin de Mendoza “F., C/” Sieli Ricci, Mauricio Rafael p/ Maltrato y Crueldad Animal”, 20/04/2015.

Juzgado de Garantías Nº 3 de Mendoza, “Presentación Efectuada por A.F.A.D.A. respecto del Chimpancé ‘Cecilia’ – Sujeto no Humano”, 03/11/2016.

Juzgado de Garantías Nº 8 de Lomas de Zamora, “Benítez, Mauro R. S/ Incidente de Excarcelación”, 28/02/2019, URL http://www.pensamientopenal.com.ar/fallos/47460-violencia-genero-combustible-y-encendedor-armas-impropia consultado 17/05/2020.

Kansas Supreme Court, “State v. Bowers”, 13/06/1986, 239 KAN. 417 (1986).

Massachusetts Supreme Judicial Court, “Commonwealth v. Tarrant”, 15/04/1975, 367 MASS. 411 (1975).

Michigan Court of Appeals, “People v. Kay”, 17/11/1982, 121 MICH. APP. 438 (1982).

New Jersey Appellate Division, “State in Interest of J.R”., 25/01/1979, 165 N.J. SUPER 346 (1979).

New York Supreme Court, “People v. Torrez”, 16/03/1976, 86 MISC. 2d 369 (1976).

NÚÑEZ, Ricardo, Tratado de Derecho Penal, Tomo IV, 2ª ed., Lerner, 1967, Córdoba.

República Argentina, “Ley de Fauna”, Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre, 05/03/1981.

RÍOS CORBACHO, José M., “Nuevos Tiempos para el Delito de Maltrato de Animales a la Luz de la Reforma del Código Español”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2016, Nº 18-17, p. 28, URL http://criminet.ugr.es/recpc/18/recpc18-17.pdf consultado 16/05/2020.

SOLER, Sebastián, Derecho Penal Argentino, Tomo IV, 4ª ed., TEA, 1992, Buenos Aires.

Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, “T., G. s/ Robo”, 10/12/1991.

Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Necochea, “M., Juan Manuel s/ Robo Agravado”, 12/08/2005.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Maujo, Eduardo G. y otro s/ P.s.a Robo Calificado Recurso de Casación”, 05/07/2002.

Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Penal, “Olivera Maximiliano Ezequiel s/ P.s.a. Robo Calificado Recurso de Casación”, 17/04/2015.

ZAFFARONI, Eugenio R., La Pachamama y el Humano, 1ª ed., Colihue, 2011, Buenos Aires.

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Giordani, J. F. (2020). ¿Puede incluirse a los perros dentro del concepto de arma impropia a los fines del agravante?. Lecciones Y Ensayos, (104), 107–137. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1038