Desapariciones de nińos, nińas y adolescentes. Las obligaciones de investigar, identificar y restituir a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Autores/as

  • Agustín Pérez Aledda

Palabras clave:

desapariciones, obligaciones del estado, derechos humanos, niños, niñas y adolescentes

Resumen

Cuando un niño desaparece de su hogar, sus padres inmediatamente comienzan a buscarlo. Las razones pueden ser muy diferentes: fuga, extravío, secuestro o diversos delitos. Sin embargo, el accionar de las autoridades usualmente se ve demorado y las medidas que se toman resultan ser inadecuadas e insuficientes para dar con su paradero. El resultado son niños, niñas y adolescentes que a lo largo de los años continúan desaparecidos y sin poder reencontrarse con sus familias a causa de la incapacidad de Estado para investigar lo sucedido.

El presente trabajo se propone indagar en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos para encontrar una respuesta para la realidad de aquellos niños, niñas y adolescentes que desaparecen. Desde esta perspectiva buscaremos identificar cuáles son las obligaciones que los Estados tienen frente estas situaciones y los estándares en materia de investigación, identificación y restitución, de modo de tener criterios claros al momento de exigir su cumplimiento a las autoridades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Agustín Pérez Aledda

Estudiante de Derecho (UBA).

Citas

ABRAMOVICH, Víctor, “De las violaciones masivas a los patrones estructurales: nuevos enfoques y clásicas tensiones en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en SUR, 2009, Vol. 6, Nº1, pp. 7-19.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 57, Informe sobre seguridad ciudadana y Derechos Humanos, 31/12/2009.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 40/15, Violencia, niñez y crimen organizado, 11/11/2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA/Ser.L/V/II.135. Doc. 14, Informe sobre el Castigo Corporal y los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes, 05/08/2009.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/COL/CO/4-5, Observaciones finales sobre Colombia, 06/03/2015.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/ECU/CO/5-6, Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados del Ecuador, 26/10/2017.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/GC/11, Observación General núm. 11: Los niños indígenas y sus Derechos en virtud de la Convención, 12/02/2009, 50º período de sesiones.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/GC/21, Observación general núm. 21 sobre los niños en situación de calle, 21/06/2017.

Comité de los Derechos del Niño y Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, CRC/C/GC/23, Observación General núm. 23. Las obligaciones de los Estados relativas a los Derechos Humanos de los Niños en el contexto de la migración internacional, 12/11/2017.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/HTI/CO/2-3, Observaciones finales sobre Haití, 24/02/2016.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/C/SLV/CO/5-6, Observaciones finales sobre los informes periódicos quinto y sexto combinados de El Salvador, 29/11/2018.

Comité de los Derechos del Niño, CRC/GC/2005/6, Observación general núm. 6. Trato de los menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen, 01/09/2005, 39º período de sesiones.

Comité Internacional de la Cruz Roja, Manual de Implementación del Derecho Internacional Humanitario a Nivel Nacional, 2012, Ginebra, Suiza.

Convención sobre los Derechos del Niño, 20/11/1998, Nueva York, Estados Unidos, e.v. 2/09/1990.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Campo Algodonero’’, ‘‘Caso González y Otras Vs. México’’, 16/11/2009.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso ‘Instituto de Reeducación del Menor’ Vs. Paraguay’’, 02/09/2004.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de la ‘La Panel Blanca’’, ‘‘Paniagua Morales y otros Vs. Guatemala’’, 08/03/1998.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de la ‘Masacre de Mapiripán’ Vs. Colombia’’, 15/09/2005.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname’’, 15/06/2005.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia’’, 31/01/2006.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de la Masacre De Las Dos Erres Vs. Guatemala’’, 24/11/2009.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso de las Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador’’, 01/03/2005.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso Hermanos Landaeta Mejías y Otros Vs. Venezuela’’, 27/08/2014.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso Molina Theissen Vs. Guatemala’’, 03/07/2004.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador’’, 14/10/2014.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. ‘‘Caso de los Niños de la Calle’’, ‘‘Villagrán Morales y otros Vs. Guatemala’’, 19/11/1999.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. ‘‘Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras’’, 29/07/1988.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, OC-17/2002, Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño, 28/08/2002.

Diario Clarín, “Búsqueda eterna: hijas llevan años desaparecidas”, 07/10/2017, URL https://www.clarin.com/sociedad/busqueda-eterna-hijas-llevan-anos-desaparecidas-esperan-vuelvan_0_HkJAjIB2b.html consultado el 10/06/2020.

Diario PERFIL, “La buscaban hace 15 años y apareció enterrada como NN cerca de su casa”, 12/10/2017, URL https://www.perfil.com/noticias/policia/la-buscaban-hace-15-anos-y-aparecio-enterrada-como-nn-cerca-de-su-casa.phtml consultado el 10/06/2020.

GROSS ESPIELL, Héctor, La Convención Americana y la Convención Europea de Derechos Humanos. Análisis comparativo, 1ª ed., Editorial Jurídica de Chile, 1991, Santiago de Chile.

HEDGES, Charlie, ‘‘Comprensión y gestión del riesgo en el contexto de la desaparición de personas’’, Amber Alert Europe, Bruselas, 2017.

IBAÑEZ RIVAS, Juana M., “Los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, en Revista IIDH, Vol. 51, 2019.

MINISTERIO DE SEGURIDAD, Informe SIFEBU, 2018. URL https://drive.google.com/file/d/15x4LZFIMVHsvHmq-NREgGtfs0EP_9S06/view consultado el 10/06/2020.

Página 12, “La desaparición de Mariela Tasat”, 28/07/2019, recuperado de https://www.pagina12.com.ar/208792-la-desaparicion-de-mariela-tasat consultado el 10/06/2020.

PATTERSON LUDWIG, MICHELLE, “When Older Children Disappear: Do Investigative Policies and Procedures Change”, en Revista Journal of Juvenile Law, 2001, N° 22, pp. 83 – 99.

PROTEX, Buenas Prácticas ante el Hallazgo de Restos Humanos sin Identificar, Ministerio Público Fiscal, 2019.

PROTEX y ACCT, Búsquedas en Democracia: Actualización de registros, relevamiento de datos, cruces de información e identificaciones de NN, Ministerio Público Fiscal, 2016.

PROTEX y ACCT, Búsquedas en Democracia. Diagnóstico sobre la búsqueda de personas entre 1990 y 2013, Ministerio Público Fiscal, 2014.

RNIPME, REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE PERSONAS MENORES EXTRAVIADAS, Informe de Gestión 2016, 2017 y 2018. URL https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/chicosextraviados/informes-de-gestion-y-estadisticas consultado el 10/06/2020.

TODRES, Jonathan, “Birth Registration: An Essential First Step Toward Ensuring the Rights of All Children”, en Human Rights Brief, 2003, Vol. 10, N°3, pp. 32 y 35.

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Pérez Aledda, A. (2020). Desapariciones de nińos, nińas y adolescentes. Las obligaciones de investigar, identificar y restituir a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lecciones Y Ensayos, (104), 141–165. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1042

Número

Sección

Trabajos de cursos del CPO orientados a la investigación