Reseña del I Congreso Federal Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia
Palabras clave:
niñez y adolescencia, vulnerabilidad, administración de justicia, salud mental, migración, pueblos originariosResumen
En el presente texto se reseñan las principales cuestiones abordadas durante el “I Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia” que tuvo la particularidad de ser el primer congreso de alcance nacional e internacional realizado de manera completamente virtual durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio como consecuencia del brote COVID-19. Durante su desarrollo hubo variadas disertaciones y presentación de ponencias. En el caso de los expositores principales la temática central del Congreso fue analizada desde enfoques diversos que incluyeron perspectivas filosóficas, sociológicas, jurídicas y psicoanalíticas. Los análisis temáticos presentados abordaron los problemas planteados por las grandes transformaciones que ocasionó el COVID 19 y la manera en que influyen en los derechos de niños, niñas y adolescentes; niñez y autismo; infancias trans; medicalización y encierro de niños con afectaciones en su salud mental; extradición e impacto en la niñez; niñez y pueblos originarios; entre otras.
Descargas
Citas
Comité de los Derechos del Niño, Observación General n.º 11, “Los niños indígenas y sus derechos en virtud de la Convención”, 12/12/2009.
——, Observación General n.º 5, “Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño”, CRC/GC/2003/5. Corte IDH, Opinión Consultiva 17/02, “Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño”, 28/08/2002.
——, Opinión Consultiva 18/03, “Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados”, 19/09/2003.
——, Opinión Consultiva 21/14, “Derechos y Garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional”,19/04/2014.
OMS, “Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020”, URL: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-sopening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020.
ONU, “Informe de políticas: Las repercusiones de la COVID-19 en los niños”, URL, https://www.un.org/en/file/48573/download?token=3cpMYjPs.
Poder Ejecutivo Nacional, “DNU Aislamiento social, preventivo y obligatorio”, Decreto 297/2020, 19/03/2020.
——, “DNU migrantes”, Decreto 70/2017 modificatorio Ley 25.871, 30/01/2017.
República Argentina, Decreto-Ley 22.439, 23/03/1981.
——, “Ley de Migraciones”, Ley 25.871, 20/01/2004.
——, “Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, Ley 26.061, 21/10/2005.
Resta, Eligio, La Infancia herida, AdHoc, 2008, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, traducción de Lora, Laura.
UNICEF, Víctimas ocultas: Unicef alerta sobre el aumento de la violencia hacia niños y niñas durante el aislamiento preventivo del COVID, URL: https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/victimasocultas-unicef-alerta-violencia-ninos.
YouTube, “Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: DDHH para la Niñez y la Adolescencia”, Ambrosio L. Gioja, URL https:// www.youtube.com/watch?v=DjDAJKV9kas&t=1291s, 19/05/2020, segundo panel.
——, “Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia”, Ambrosio L. Gioja, https://www.youtube.com/watch?v=OQEJSRRzHjg, 19/05/2020, tercer panel.
——, “Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia”, Ambrosio L. Gioja, URL https://www.youtube.com/watch?v=mzQfs9bPzDg, 18/05/2020, primer panel.
——, “Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia”, Ambrosio L. Gioja, URL https://www.youtube.com/watch?v=Y9CD3ZfQOpI, 18/05/2020, palabras de apertura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.