La Corte Penal Internacional ante un mar abierto. ¿Cómo se aplica el Estatuto en los conflictos armados internacionales navales?
Palabras clave:
derecho internacional, derecho internacional humanitario, corte penal internacional, conflictos armados internacionales en el mar, crímenes de guerraResumen
En el marco del derecho internacional penal moderno, podemos afirmar que los crímenes de guerra que pueden ser cometidos en conflictos armados de carácter internacional están consagrados en el Estatuto de Roma, en los artículos 8.2.a y 8.2.b. Este trabajo parte de la hipótesis de que estos artículos se basan en instrumentos del derecho internacional humanitario cuyo ámbito de
aplicación son esencialmente —a excepción de contados ejemplos— los conflictos armados que ocurren en tierra. Ello abre interrogante: ¿se aplica el Estatuto a los conflictos armados internacionales en el mar? La respuesta intuitiva pareciera ser que sí, puesto que del Estatuto no surge una distinción de estas características.
Sin embargo, las normas que se aplican en ambos tipos de conflictos pueden, en muchos, casos divergir en su forma de aplicación, puesto que, en un conflicto armado en el mar, el principal objetivo de los contendientes no son personas, sino plataformas. Asimismo, existen institutos propios del derecho internacional de los conflictos armados en el mar que no encuentran su correlato en aquellos que se desarrollan en tierra y por lo tanto se eleva la interrogante sobre si estos están contemplados dentro del Estatuto y con qué alcance.
Son estas las incógnitas y divergencias que se plantea analizar en el trabajo. A través del estudio de las condiciones de jurisdicción y ciertos tipos que forman parte de la competencia material de la Corte, se busca llevar luz a cada una de las interrogantes, empleando tanto las normas que surgen dentro del mismo sistema de la Corte, como las normas propias del derecho internacional humanitario aplicable en el mar, las cuales, si bien no están expresamente mencionadas en el Estatuto, siguen jugando un rol fundamental a la hora de comprender cómo el Estatuto se aplica en estos conflictos.
Descargas
Citas
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, A/50/22, Informe del Comité Especial sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, 06/09/1995, 50º período de sesiones, Suplemento Nº 22.
CICR, “Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales”, 01/01/2014, URL https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-deginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales, consultado 12/02/2022.
——, “Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar”, 30/06/1994, URL https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/san-remo-manual-1994-5tdlgl.htm, consultado 12/02/2022.
Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, A/CONF.183/2/Add.1, Proyecto de Estatuto de la Corte Penal Internacional, 14/04/1998.
Corte Penal Internacional, “Situation in the Central African Republic in the case of the Prosecutor Vs. Jean-Pierre Bemba Gombo”, Judgment Pursuant to Article 74 of the Rome Statute, 21/03/2016.
——, “Situation on Registered Vessels of the Union of Comoros, The Hellenic Republic of Greece and The Kingdom of Cambodia”, 04/02/2015, Notice of Filing the Report Prepared by the Office of the Prosecutor Pursuant to Article 53(1) of the Rome Statute.
——, “Situation in the People’s Republic of Bangladesh/Republic of the Union of Myanmar”, 14/11/2019, Decision Pursuant to Article 15 of the Rome Statute on the Authorisation of an Investigation.
Dahl, Arne W., “ICC Statute Article 8(2)(b)(xiii)”, en Centre for International Law Research and Policy, 2017, URL https://www.cilrap.org/cilrap-film/8-2-b-xiii-dahl/, consultado 12/02/2022.
Dörmann, Knut, Elements of War Crimes under the Rome Statute of the International Criminal Court: Sources and Commentary, Cambridge University Press, 2003, Cambridge.
Doswald-Beck, Louise, “El Manual de San Remo sobre el Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados en el Mar”, en Revista Internacional de la Cruz Roja, Vol. 20, Nº 132, 1995, pp. 635-647.
Drew, Phillip J., “Can We Starve the Civilians? Exploring the Dichotomy between the Traditional Law of Maritime Blockade and Humanitarian Initiatives”, en International Law Studies, Vol. 95, 2019, pp. 302-321.
Estatuto de la Corte Penal Internacional, 17/07/1998, Roma, Italia, e.v. 08/01/2001, UNTS I-38544.
Fernández de Gurmendi, Silvia, “La Corte Penal Internacional: Un avance en la lucha contra la impunidad”, en Revista Jurídica de Buenos Aires, 2002-2003, 2004, pp. 141-158.
Gutiérrez Posee, Hortensia, Elementos de Derecho Internacional Humanitario, Eudeba, 2014, Buenos Aires.
Kraska, James, “Prize Law”, en Max Plank Encyclopaedia of International Law, Oxford University Press, 2009.
Luterstein, Natalia, “La conducta de los individuos y la conducta de los Estados en el crimen de agresión: caminos paralelos, caminos bifurcados”, en Buis, Emiliano, ¿Justificar la guerra? Discursos y prácticas en torno a la legitimación del uso de la fuerza y su licitud en el derecho internacional, Eudeba, 2014, Buenos Aires.
Murphy, Sean, “Aggression, Legitimacy and the International Criminal Court”, en European Journal of International Law, Vol. 20, Nº 4, 2004, pp. 1147-1156.
Kearney, Michael, “The Law of the Sea and the Rome Statute Concept of Territory”, en Opinio Juris, 2020, URL http://opiniojuris.org/2020/06/19/the-law-of-the-sea-and-the-rome-statute-concept-ofterritory/.
Pellet, Alain, “The applicable law”, en Cassese, Antonio, Gaeta, Paolo & Jones, John R., The Rome Statute for an International Criminal Court: A Commentary, Oxford University Press, 2002, Oxford.
Von Heinegg, Wolff H., “Current State of the Law of Naval Warfare: A Fresh Look at the San Remo Manual”, en International Law Studies, Vol. 82, 2006, pp. 269-296.
Werle, Gerhard, Tratado de Derecho Penal Internacional, Tirant lo Blanch, 2005, Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.