Soft Law como herramienta de adecuación del Derecho Internacional a las nuevas coyunturas

Autores/as

  • Alan Matías Feler

Palabras clave:

derecho internacional, normatividad graduada, hard law, soft law, interacción normativa, motivaciones de los estados, derecho internacional del medio ambiente

Resumen

El presente trabajo comenzará a partir del abordaje del Derecho Internacional, desde una perspectiva dinámica, imperiosa en el contexto global actual. Tras focalizarse en la idea de una normatividad graduada, el análisis se centrará en el terreno del soft law, destacando la necesidad de flexibilidad a nivel internacional. Previo a ello, se caracterizará al hard law desde la teoría de las fuentes y en la ineludible interacción con el primero. Luego, se exhibirán las principales controversias que el uso de soft law ha suscitado, así como también las ventajas que ha proporcionado en torno a su conveniencia. Por último, se examinarán instrumentos concernientes al Derecho Internacional del Medio Ambiente, teniendo en cuenta las características particulares que presentan –en comparación con otros– a la luz del soft law.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alan Matías Feler

Estudiante de Abogacía (UBA).

Citas

Libros y artículos

AGO, Roberto, Scienza giuridica e Diritto internazionale, Milano, 1950; “Diritto positivo e diritto internazionale”, Scritti di Diritto internazionale in onore di Tomasso Perassi, Milano, 1957, vol. I

BARBERIS, Julio A., Formación del Derecho Internacional, Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo Depalma, 1994.

CHICHARRO, Alicia, “El carácter de soft law de los instrumentos internacionales sobre desarrollo sostenible”, en I Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, Red Española de Estudios del Desarrollo (REEDES), 14 al 16 de Noviembre de 2012.

DEL CASTILLO, Lilian, El derecho internacional en la práctica argentina. Constitución – Territorio - Organismos, 1era. Edición, Editorial Errepar, Buenos Aires, 2012.

DEL TORO HUERTA, Mauricio Iván, “El fenómeno del Soft Law y las nuevas perspectivas del derecho internacional”, en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 2006, vol. VI, pp. 513-549.

DUPUY, Pierre-Marie, “Soft Law and the International Law of the Environment”, en Michigan Journal of International Law, 1991, vol. XII:CDXX, pp. 420-435

GUTIÉRREZ POSSE, Hortensia D.T., Guía para el Conocimiento de los Elementos de Derecho Internacional Público, Buenos Aires, La Ley, 2010.

GUZMAN, Andrew T. & MEYER, Timothy L., “International Soft Law”, en Journal of Legal Analysis, Forthcoming, 2010.vol. II, N° I. (disponible en http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1353444)

KELSEN, Hans, Principles of International Law, New York, 1952.

KLABBERS, Jan, “The redundancy of soft law”, en Nordic Journal of International Law, 1996, vol. LXV, N° 2, pp. 167-182.

MAZUELOS BELLIDO, Ángeles, “Soft Law: ¿Mucho ruido y pocas nueces?”, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 2004, N° VIII. (disponible en http://www.reei.org/index.php/revista/num8/articulos/soft-law-mucho-ruido-pocas-nueces)

MEYER, Timothy L., “Soft Law as delegation”, en Fordham International Law Journal, 2009, vol. XXXII. (disponible en http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1214422)

Jurisprudencia

Corte Internacional de Justicia, “fallo relativo a la Barcelona Traction, Light and Power Company, Limited” (Bélgica c. España), 5 de Febrero de 1970.

Corte Internacional de Justicia, “Caso relativo a las Actividades Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua” (Nicaragua c. los Estados Unidos de América), 27 de Junio de 1986.

Corte Internacional de Justicia, "Caso relativo al Derecho de Paso por Territorio Indio" (Portugal c. India), 12 de Abril de 1960.

Instrumentos de Derecho Internacional

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, 1969.

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, Estocolmo, 5 al 16 de Junio de 1972.

Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Rio de Janeiro, 3 al 14 de Junio de 1992.

Declaración Política de Belén, III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, 28 y 29 de Enero de 2015.

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, prevista en la Carta las Naciones Unidas, 1945.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Feler, A. M. (2015). Soft Law como herramienta de adecuación del Derecho Internacional a las nuevas coyunturas. Lecciones Y Ensayos, (95), 281–303. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1165

Número

Sección

Trabajos de cursos del CPO orientados a la investigación