La inmunidad de jurisdicción frente a las normas ius cogens relacionadas con los Derechos Humanos: un análisis jurisprudencial a la luz de la fragmentación del derecho internacional

Autores/as

  • Florencia Mariana Brichetti

Palabras clave:

ius cogens, derechos humanos, inmunidad jurisdiccional

Resumen

La presente investigación pretende abordar la inmunidad jurisdiccional de los Estados y las Organizaciones Internacionales, como así también la de sus funcionarios/as y agentes. Las complejidades del tema abordado en este trabajo motivan una serie de interrogantes de especial interés, que se resumen en la problematización de las excepciones a los principios de inmunidad mencionados, más allá de la renuncia expresa por los sujetos que se benefician de ellos. Nos proponemos analizar la evolución del derecho internacional en torno a esta temática, y demostrar que si bien no existe una regla uniforme que permita establecer bajo qué supuestos taxativos, más allá de la renuncia, cede la inmunidad de jurisdicción de Estados y Organizaciones internacionales, sí es posible observar una tendencia jurisprudencial a sostener que, cuando se hallan normas jus cogens relativas a los Derechos Humanos en juego, la inmunidad de jurisdicción de Estados y Organizaciones Internacionales debe ceder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Florencia Mariana Brichetti

Estudiante con orientación en Derecho Internacional Público por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y estudiante de Licenciatura y Profesorado en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Larga trayectoria como extensionista en UNQ en proyectos orientados a Educación en Derechos Humanos. Docente. Investigadora.

Citas

Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, resolución n° 95 (I), 11 de diciembre de 1946.

Comité Internacional de la Cruz Roja, “Cuadro Comparativo de los Tribunales Penales Internacionales e Internacionalizados (2006)”, URL https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_861_geiss.pdf consultado 10/11/2017.

Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, resolución n° 827, 25 de mayo de 1993.

Convención Americana de Derechos Humanos, 22/11/1969, San José, Costa Rica, e.v. 18/07/1978.

Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, 30/04/1982, Nueva York, Estados Unidos, e.v. 16/11/1994.

Convención de Viena sobre derecho de los tratados, 23/05/1969, Viena, Austria, e.v. 27/01/1980.

Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, “Caso Owino Ayanchi y otros c. República Unida de Tanzania”, sentencia del 28 de septiembre de 2017.

––, “Caso Yogogombaye”, sentencia del 15 de diciembre de 2009.

––, “Comisión Africana de Derechos Humanos c. Libia”, sentencia del 3 de junio de 2016.

––, “Comisión Africana de Derechos Humanos c. Kenia”, sentencia del 26 de mayo de 2017.

––, “Femi Falana c. Comisión Africana de Derechos Humanos”, sentencia del 20 de noviembre de 2015.

––, “Femi Falana c. Unión Africana", sentencia del 15 de marzo de 2013.

––, “Femi Falana c. Unión Africana”, sentencia del 15 de marzo de 2013, voto en disidencia de Akuffo, Ngoepe y Thompson.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Barrios Altos”, “Barrios Altos c. Perú”, sentencia del 14 de marzo de 2001.

––, “Caso Almonacid Arellano”, “Almonacid Arellano y otros c. Chile”, sentencia del 26 de septiembre de 2006.

––, “Caso del Penal Miguel Castro Castro”, “Penal Miguel Castro Castro c. Perú”, sentencia del 25 de noviembre de 2006.

––, “Caso Panel Blanca”, “Paniagua c. Guatemala”, sentencia del 8 de marzo de 1998.

Corte Internacional de Justicia, “Caso relativo al Canal de Corfú”, “Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte c. Albania”, sentencia del 9 de abril de 1949.

––, “Caso relativo a la inmunidad jurisdiccional de los Estados”, “Alemania c. Italia, Grecia interviniente”, sentencia del 3 de febrero de 2012.

––, “Caso relativo a la inmunidad jurisdiccional de los Estados”, “Alemania c. Italia, Grecia interviniente”, sentencia del 3 de febrero de 2012, voto disidente del Juez Yusuf.

––, “Caso relativo a la orden de arresto del 11 de abril de 2000”, “República Democrática del Congo c. Bélgica”, sentencia del 14 de febrero de 2002.

––, “Opinión Consultiva relativa a la controversia relacionada con la inmunidad judicial de un Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos”, opinión consultiva del 29 de abril de 1999.

––, “Opinión consultiva relativa a las reservas a la Convención para la prevención y sanción del delito de Genocidio”, opinión consultiva del 28 de mayo de 1951.

––, “Opinión consultiva relativa al uso o amenaza de uso de armamento nuclear”, opinión consultiva del 8 de julio de 1996, p. 35.

Corte Penal Internacional, “Fiscal c. Gbabgo, decisión sobre confirmación de cargos”, sentencia del 12 de junio de 2014.

––, “Fiscal c. Omar Hassan Ahmad al Bashir, decisión relativa a la solicitud de orden de arresto del Fiscal”, sentencia del 4 de marzo de 2009.

––, “Fiscal c. Omar Hassan Ahmad al Bashir, orden de arresto”, sentencia del 4 de marzo de 2009.

Corte Permanente de Justicia Internacional, “Asunto relativo a fosfatos marroquíes”, “Italia c. Francia”, sentencia del 14 de junio de 1938.

––, “Asunto relativo a las concesiones palestinas a Mavrommatis”, “Grecia c. Reino Unido”, sentencia del 30 de agosto de 1924.

Curia: sitio oficial del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, URL https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7024/es/ consultado 6/11/2017.

Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, 26/06/1945, San Francisco, EE.UU., e.v. 17/11/1945. URL: http://www.icj–cij.org/en/statute consultado 2/11/2017.

Estatuto de la Corte Permanente de Justicia Internacional, 12/1920, Ginebra, Suiza, e.v. 09/1921, en Estatuto y Reglas de la Corte, Series D. Nº.1, 4ta edición, abril 1940.

Eur–Lex: el acceso al derecho de la Unión Europea, URL http://eur–lex.europa.eu/summary/glossary/eu_court_justice.html?locale=es consultado 6/11/2017.

Organización de Naciones Unidas, Corte Permanente de Justicia Internacional, URL:http://www.un.org/es/icj/permanent.shtml consultado 2/11/2017.

Sitio oficial CIADI, URL https://icsid.worldbank.org/en/Pages/about/default.aspx consultado 14/11/2017.

Sitio Oficial de la Organización Mundial del Comercio, URL https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/disp_settlement_cbt_s/c1s3p1_s.htm consultado 14/11/2017.

Sitio Oficial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, URL http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca–de/historia–de–la–corteidh consultado 14/11/2017.

Sitio Oficial del Tribunal Internacional de Derecho del Mar, URL https://www.itlos.org/en/the–tribunal/ consultado 13/11/2017.

Sitio oficial de la Organización de Naciones Unidas, URL http://www.un.org/spanish/News/focus/tslibano/ consultado 8/11/2017.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, La Corte en breve, URL http://www.echr.coe.int/Documents/Court_in_brief_ENG.pdf consultado 9/11/2017.

––, “Caso Asociación Madres de Srebrenica y otros c. Países Bajos”, sentencia del 11 de junio de 2013.

––, “Caso Al–Adsani c. Reino Unido”, sentencia del 21 de noviembre de 2001.

––, “Caso Beer y Reagan c. Alemania”, sentencia del 18 de febrero de 1999.

––, “Caso Jorgic c. Alemania”, sentencia del 18 de febrero de 1999.

––, “Caso Mary Fogarty c. Reino Unido”, sentencia del 21 de noviembre de 2001.

––, “Caso McElhinney c. Irlanda”, sentencia del 21 de noviembre de 2001.

––, “Caso Waite and Kennedy c. Alemania”, sentencia del 18 de febrero de 1999.

Tribunal General, “Caso Kadi c. Consejo de la Unión Europea y Comisión de las Comunidades Europeas”, sentencia del 21 de septiembre de 2005.

Tribunal Internacional de Derecho del Mar, “Caso Arctic Sunrise”, “Países Bajos c. Federación Rusa”, sentencia del 22 de noviembre de 2013.

Tribunal Internacional Penal para la ex Yugoslavia, “Caso Fiscal c. Furundzija”, sentencia del 10 de diciembre de 1998.

––, “Caso Fiscal c. Kunarak, Kovak y Vukovik”, sentencia del 22 de febrero de 2001.

––, “Caso Fiscal c. Kupreskic”, sentencia del 10 de enero de 2000.

Tribunal Internacional Penal para Rwanda, “Fiscal c. Akayesu”, sentencia del 2 de septiembre de 1998.

––, “Fiscal c. Bisengimana”, sentencia del 13 de abril de 2006.

––, “Fiscal c. Gacumbtsi”, sentencia del 17 de junio de 2004.

Tribunal de Justicia, “Caso Kadi y Al Barakaat c. Consejo de la Unión Europea y Comisión de las Comunidades Europeas”, sentencia del 3 de septiembre de 2008.

Tribunal Permanente de Revisión, “Prohibición de importación de neumáticos remoldeados procedentes de Uruguay”, “Uruguay c. Argentina”, laudo del 8 de junio de 2007.

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Brichetti, F. M. (2018). La inmunidad de jurisdicción frente a las normas ius cogens relacionadas con los Derechos Humanos: un análisis jurisprudencial a la luz de la fragmentación del derecho internacional. Lecciones Y Ensayos, (101), 109–140. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1818