Derechos fundamentales para los demás animales. Especismo, igualdad y justicia interespecies
Palabras clave:
derechos fundamentales, animales, especismo, justiciaResumen
En este trabajo presento argumentos a favor de reconocerles derechos a los demás animales. Esta posición, que rechaza el especismo como discriminación injustificada, descansa en razones sobre las que ya hay consenso en la comunidad académica. En este sentido, no necesitamos confeccionar herramientas conceptuales especiales o nuevas, podemos simplemente recurrir a las que ya tenemos para rechazar la injusticia interespecies. A tal fin, desplegaré los argumentos en dos secciones. En primer lugar, presentaré una breve discusión sobre qué es un derecho y cuáles son sus fundamentos. Las teorías usualmente empleadas para el caso humano se ofrecerán como apropiadas para los demás animales. En esta sección introduciré el término especismo, que opera como la razón más importante para negar la extensión de derechos que aquí propongo. En la segunda parte desarrollaré los aspectos de una teoría política para los derechos de los animales según la propuesta de Sue Donaldson y Will Kymlicka. A manera de introducción, presentaré un primer apartado con motivos de interés humano para finalizar con la explotación de los demás animales en el entendimiento de que podrían servir a quienes no están convencidos de que es un mal en sí mismo.
Descargas
Citas
ADAMS, Carol, Proteína feminizada: significado, representaciones e implicancias, consultado en [https://goo.gl/H13r3a], el 20/1/2018, pp. 72–98.
ALMIRÓN, Nuria, “Favoring the elites: think tanks and discourse coalitions”, en International Journal of Communication, consultado en [http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/6670/2171], el 1/4/2018, pp. 4350–4369.
—, “The political economy behind the oppression of other animals. Interest and influence”, en ALMIRÓN, Nuria, COLE, Matthew y FREEMAN, Carrie P., Critical animal and media studies, Nueva York, Routledge, pp. 26–41.
ANDREATTA, María M., Patrón alimentario y desarrollo de tumores de vías urinarias en Córdoba, consultado en [https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/258] el 10/8/2016.
—, ¿Veganos en riesgo? Un análisis de los cuestionamientos habituales a la calidad nutricional de la alimentación vegana, consultado en [https://goo.gl/CPfGrJ] el 8/12/2017.
AUNE, Dagfinn, DE STEFANI, Eduardo, RONCO, Alvaro, BOFFETTA, Paolo, DENEO–PELLEGRINI, Hugo, ACOSTA DENEO–PELLEGRINI, Giselle, MENDILAHARZU, María, Meat Consumption and Cancer Risk: a Case–control Study in Uruguay, consultado en [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19640186], el 5/5/2017, pp. 429–436.
BRAVERMAN, Irus, Zooland. The institution of captivity, Standford, Standford University Press, 2013.
CASAL, Paula, Los derechos homínidos. Una defensa ecuménica, consultado en [http://revistas.um.es/daimon/article/view/217741] el 10/4/2018, pp. 7–25.
COCHRANE, Alasdair, An introduction to animals and political theory, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2010.
DANON, Laura, Animales, conceptos y contenidos, consultado en [http://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/111/95], el 10/1/2018, pp. 108–135.
DONALDSON, Sue y KYMLICKA, Will, Zoopolis: A political theory for animal rights, Nueva York, Oxford University Press, 2011.
FARCHI, S., DE SARIO, M., LAPUCCI, E., DAVOLI, M., y MICHELOZZI, P., Meat consumption reduction in Italian regions: Health cobenefits and decreases in GHG emissions, consultado en [https://doi.org/10.1371/journal.pone.0182960] el 1/12/2017.
FARIA, Catia, “Muerte entre las flores: el conflicto entre el ecologismo y la defensa de los animales no humanos”, en Revista Viento Sur, n° 125, 2012, consultado en [https://www.vientosur.info/IMG/pdf/VS125_C_Faria_Muerte_entre_flores.pdf] el 3/3/2017, pp. 67–76.
—, Ethics goes wild. The problem of wild animal suffering and nature intervention, consultado en [http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/385919/tcf.pdf;jsessionid=F977E6711C7B32D102AF2202BC5A8357?sequence=1] el 1/3/2017.
HYUNJU, Kim, CAULFIELD, Laura E., y REBHOLZ, Casey M., Healthy Plant–Based Diets Are Associated with Lower Risk of All–Cause Mortality in US Adults, consultado en [https://academic.oup.com/jn/article–abstract/148/4/624/4965931], el 5/4/2018, pp. 624–631.
—, La larga sombra del ganado. Problemas ambientales y opciones, Informe de la FAO, 2006, consultado en [Informhttp://www.fao.org/docrep/010/a0701e/a0701e00.HTM] el 5/1/2017.
JEROLMACK, Colin, How pigeons became rats: the cultural–spatial logic of problem animals, consultado en [https://academic.oup.com/socpro/article–abstract/55/1/72/1640224?redirectedFrom=fulltext], el 1/8/2017, pp. 72–94.
KYMLICKA, Will, Human rights without human supremacy, consultado en [https://www.academia.edu/34785380/Human_Rights_without_Human_Supremacism_2017_] el 1/11/2017.
—, “Social membership: animal law beyond the property/personhood impasse”, en Dalhousie Law Journal, vol. 40, n° 1, Halifax, 2017, pp. 123–155.
DWORKIN, Ronald, Taking rights seriously, Cambridge, Harvard University Press, 1978.
HORTA, Oscar, Un paso adelante en defensa de los animales, Madrid, Plaza y Valdés, 2017.
—, “La cuestión de la personalidad legal más allá de la personalidad humana”, en Revista Isonomía. Revista de teoría y filosofía del derecho, 2011, n° 34, consultado en [http://www.isonomia.itam.mx/docs/isonomia34/Isono_343.pdf] el 10/12/2017, pp. 55–83.
—, “What is speciesism?”, en The Journal of Agricultural and Environmental Ethics, n° 23, 2010, consultado en [http://www.springerlink.com/content/g0l0j4615j676t60/] el 1/12/2017, pp. 243–266.
—, “Why the concept of moral status should be abandoned”, en Ethical theory and moral practice, 20 (4), consultado en [https://philpapers.org/rec/HORWTC–3] el 10/4/2018, 899–910.
LANDERS, Timothy, COHEN, Bevin, WITTUM, Thomas y LARSON, Elain, “A Review of Antibiotic Use in Food Animals: Perspective, Policy, and Potential”, en Public Health Rep., 2012 Jan–Feb; 127(1), consultado en [https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3234384/] el 10/4/2018, pp. 4–22.
MOSTERÍN, Jesús y REICHMAN, Jorge, Animales y ciudadanos. Indagación sobre el lugar de los animales en la moral y el derecho de las sociedades industrializadas, Madrid, Talasa, 1995, pp. 20–22.
NAVARRO, Alexandra, Representaciones e identidades del discurso especista: el caso de la carne vacuna y sus derivados en la Argentina (2000–2012), tesis doctoral, consultado en [http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52068] el 10/11/2017.
—, “Carnismo y educación especista: redes de significaciones en las representaciones sociales que estructuran el especismo antropocéntrico en Argentina”, en Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, La Plata, Año I, vol. I, diciembre 2014, consultado en [http://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/45] el 02/10/2017, pp. 53–103.
NINO, Carlos, Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación, 2da. ed. ampliada y revisada, Buenos Aires, Astrea, 1989.
O’SULLIVAN, Siobhan, Animals, equality and democracy, Londres, Palgrave MacMillan, 2011.
PEZZETTA, Silvina, “Aportes teóricos para la discusión sobre los animales no humanos como sujetos de derecho”, en Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, Año 4, vol. 2, diciembre 2017, consultado en [http://revistaleca.org/journal/index.php/RLECA/article/view/107] el 10/1/2018, pp. 16–40.
REGAN, Tom, The case for animal rights, Londres, Routledge, 1988, p. 243.
ROWLANDS, Mark, Can animals be moral?, Nueva York, Oxford University Press, 2012.
SINGER, Peter, Ética práctica, Cambridge University Press, 1995.
—, Liberación animal, Madrid, Trotta, 1999.
WEISBERG, Zipporah, “Animal agency: what it is, what it isn’t, and how it can be realized”, en AALTOLA, Elisa y HADLEY, John, Animal ethics and philosophy. Questioning the orthodoxy, Rowman y Littlefield International, 2015, pp. 63–80.
WISE, Steven, “Animal rights. One step at a time”, en SUNSTEIN, Cass y NUSSBAUM, Martha, Animal rights. Current debates and new directions, Nueva York, Oxford University Press, 2014, pp. 19–50.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.