Las nuevas relaciones de trabajo en la economía on demand. Análisis del caso insignia: Uber
Palabras clave:
uber, empleo en relación de dependencia, trabajo autónomo, subordinación, nuevas relaciones laboralesResumen
Mientras autores como Gauthier nos hablan de una “cuarta revolución industrial”,[1] el advenimiento de las tecnologías de la información nos obliga a plantear nuevos interrogantes respecto de los postulados originarios del derecho laboral clásico. Las nuevas formas de trabajo y las relaciones laborales que de ellas se desprenden, exigen tanto a la doctrina como a la jurisprudencia proponer nuevos caminos a la hora de abordar las problemáticas que empiezan a manifestarse cada vez con más asiduidad y que carecen de un marco normativo regulatorio acorde a las particulares características que éstas presentan. En este trabajo, se intenta ofrecer una visión superadora a aquella que pretende encuadrar en la normativa actual —que no logra otorgar claridad ni certeza en su respuesta— las nuevas relaciones laborales atípicas que surgen en este contexto, tomando como referencia el caso de Uber y las implicancias que acarrea su desembarco en nuestro país.
Descargas
Citas
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS, fallo “Lehigh Valley Coal Co. v. Yensavage”, Washington, 1920.
CORRADETTI, Susana, “La Recomendación Internacional sobre la Relación de Trabajo, 2006. ¿Hacia una definición internacional de la Relación de Trabajo?”, en Revista Derecho del Trabajo, Barquisimeto, Fundación Universitas, 2012, n° 8, pp. 75–83.
GAUTHIER, Gustavo, “Nuevos desafíos para el Derecho del Trabajo: el caso Uber”, en Revista Derecho del Trabajo, n° 8, Buenos Aires, La Ley, 2017, pp. 1531–1549.
GARCIA, Héctor O., “La subordinación laboral en los servicios de transporte de pasajeros ‘bajo demanda’ organizados por plataformas electrónicas”, en DT2017, 2017, p. 1513.
—, “La prestación personal de servicios de transporte organizados por plataformas electrónicas (ride sharing) tomando como referencia a la empresa Uber”, en Revista Derecho del Trabajo, Buenos Aires, La Ley, 2017, pp. 1513–1530.
GARCÍA VIOR, Andrea E., Fronteras entre el trabajo autónomo y el trabajo dependiente, en DT2014 Enero, 2013, p. 28.
GOLDIN, Adrián, “Huida, desestandarización y debilitamiento subjetivo del derecho del trabajo. Ensayo sobre un itinerario”, en LEFEBVRE, Francis, Derecho de las relaciones laborales, DT2017, 2017, n° 10, pp. 977–985.
INFOBAE, Uber continuará en la Argentina pese a la resistencia del gobierno y las amenazas de las mafias de los taxis, consultado en [https://www.infobae.com/tecno/2018/06/04/uber–continuara–en–la–argentina–pese–a–la–resistencia–del–gobierno–y–las–amenazas–de–las–mafias–de–los–taxis/] el 4/6/2018.
LA NACIÓN, Cuáles son las razones por las que Uber afirma que su servicio es legal en el país, consultado en [https://www.lanacion.com.ar/1887119–uber–afirma–que–su–servicio–es–legal–y–no–detiene–su–despliegue–en–buenos–aires] el 7/4/ 2016.
LEY N° 20.744, decreto 390/1976, Buenos Aires, 1976.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, Recomendación sobre la Relación de Trabajo, Ginebra, 2006, consultado en [http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:55:0::NO::P55_TYPE,P55_LANG,P55_DOCUMENT,P55_NODE:REC,es,R198,%2FDocument].
PINSOF, Jennifer, “A New Take on an Old Problem: Employee Misclassification in the Modern Gig–Economy”, en Michigan Telecommunications and Technology Law Review, Michigan, n° 22, 2016.
SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo, “Los instrumentos de gestión laboral transnacional de las empresas multinacionales: una realidad poliédrica aún en construcción”, en Lex Social: Revista de Derechos Sociales, n° 2, Sevilla, 2015, vol. 5, pp. 180–2012.
SCHOUKENS, Paul y BARRIO, Alberto, “The changing concept of work: When does typical work become atypical?”, en European Labour Law Journal, 2017, vol. 8, pp. 306–332.
SUPIOT, Alain, Le droit du travail, Buenos Aires, Ed. Heliasta S.R.L., 2008.
TODOLI SIGNES, Adrián, “El contrato de trabajo en el S. XXI: La Economía Colaborativa, On–Demand Economy, Crowdsorcing, Uber Economy y otras formas de descentralización productiva que atomizan el mercado de trabajo”, en Social Science Research Network, 2015.
TRIBUNAL DE LONDRES, fallo “Y. Aslam y J. Farrar v. Uber BV, Uber London LTD y Uber Briannia Ltd” – case n. 2202551/2015 y otros, Reino Unido, 2016.
VENEZIANI, Bruno, “The Employment Relationship”, en HEPPLE, Bob y VENEZIANI, Bruno (eds.), The Transformation of Labour Law in Europe: A Comparative Study of 15 Countries 1945–2004, Londres, Hart Publishing, 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.