Colisión de derechos en torno al fracking. El conflicto “Vaca Muerta” desde la Constitución Nacional
Palabras clave:
ypf, hidrocarburos, fracking, constitución nacional, vaca muertaResumen
Un conflicto normativo ocurre cuando dentro de un mismo sistema jurídico existen dos o más normas que ante los mismos presupuestos fácticos establecen consecuencias jurídicas incompatibles entre sí. Imaginemos la dimensión que tendrá el conflicto si los intereses en juego son el derecho a la vida, a un ambiente sano o a la libertad de empresa. Agreguemos ahora que ese conflicto gira en torno a la explotación de gas y petróleo no convencional y tendremos un panorama general del tema que motiva estas líneas. Y es que la explotación de ese recurso ha sido noticia reciente a raíz de la decisión de explotar una gran reserva ubicada en la provincia de Neuquén denominada “Vaca Muerta”, a 8 km. de la cual se encuentra una comunidad mapuche severamente afectada por la actividad petrolera y tristemente célebre a raíz de la brutal represión policial sufrida ante las puertas de la Legislatura provincial en ocasión del acuerdo Neuquén-YPF.1 El presente trabajo busca desentrañar la solución de ese conflicto desde la Constitución Nacional.
Descargas
Citas
BACCHETTA, Víctor L., “Geopolítica del fracking. Impactos y riesgos ambientales”, en DETCH, Claudia (dir.), Revista Nueva Sociedad, ¿Emancipación o dependencia? Los recursos naturales en América Latina, n° 244, Buenos Aires, 2013.
BALAZOTE, Alejandro O., “Efectos socioambientales de la explotación gasífera y petrolífera en la cuenca neuquina”, en Cuadernos de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, EIP, UBA, 1998.
BALAZOTE, Alejandro O. y RADOVICH, Juan C., “Inversión de capital y riesgo en grupos mapuche asentados en el yacimiento de Loma La Lata”, en TRINCHERO, Héctor H. y BALAZOTE, Alejandro O. (comp.), Etnicidades y territorios en redefinición. Perspectiva histórica y antropológica (Estudios desde la realidad argentina), Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2000.
BELOUSOV, Vladímir, Geología Estructural, Moscú, Editorial Mir, 1974.
BIDART CAMPOS, Germán J., “La Constitución Económica (un esbozo desde el derecho constitucional argentino)”, en Cuestiones Constitucionales, n° 6, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.
——, Manual de la Constitución Reformada, Buenos Aires, Ediar, 2006.
BORÓN, Atilio, Tras el búho de Minerva, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2000.
CAPELLA, Juan R., Los ciudadanos siervos, Madrid, Trotta, 2005.
CASSAGNE, Juan C., Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Abeledo-Perrot, 2002.
CORTI, Horacio, Derecho Constitucional Presupuestario, Buenos Aires, Lexis-Nexis, 2007.
FRALLICCIARDI, Bartolomé, Teoría de la organización y Administración Pública, Buenos Aires, Cathedra Jurídica, 2012.
GIBBS, John F., et. al., “Seismicity in the Rangely, Colorado, area: 1962-1970” en Bulletin of the Seismological Society of America, n° 63, California, 1973.
GORDILLO, Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Buenos Aires, Fundación de Derecho Administrativo, 2009.
GUILLEMOT, Christian J., Geología del petróleo, Madrid, Ediciones Paraninfo, 1982
HÄBERLE, Peter, “Siete tesis para una teoría constitucional del mercado”, en Revista de Derecho Constitucional Europeo, n° 77, Andalucía, Instituto Andaluz de Administración Pública, 2006.
——, Nueve ensayos y una lección jubilar, Lima, Asociación Peruana de Derecho Constitucional, 2004.
HECHEM, Jorge J., “Breve Historia sobre el Descubrimiento Loma La Lata”, en Petrotecnia Revista de Divulgación de Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, n° 2/10, Buenos Aires, Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, 2010.
HOFER, María I., La contaminación de las aguas desde la óptica del Derecho, Buenos Aires, Del País, 2006.
KIM, Won Y., “Induced seismicity associated with fluid injection into a deep well in Youngstown, Ohio”, en Journal of Geophysical Research: Solid Earth, vol. 118, Malden, 2013.
ORWELL, George, Rebelión en la granja, Buenos Aires, Booket, 2007.
PÉREZ ROIG, Diego, Hidrocarburos no convencionales en Argentina, consultado en [http://opsur.wordpress.com/2011/11/17/hidrocarburos-no-convencionales-en-argentina/].
SAID, José L., “Responsabilidad del Estado y Justicia Distributiva”, en Revista Argentina del Régimen de la Administración Pública (RAP), n° 370, Buenos Aires, 2009.
GONZÁLEZ, San Román, et. al., Geología del Petróleo, La Habana, Centro Politécnico del Petróleo, 2007.
TAILLANT, Jorge D., et al., Fracking Argentina, Informe Técnico y Legal sobre la Fracturación Hidráulica en Argentina, consultado en [http://wp.cedha.net/wp-content/uploads/2013/10/Fracking-Report-CEDHA-final-24-oct-2013-SPANISH.pdf].
TURIEL, Antonio M., Fracking: rentabilidad energética, económica y ecológica, consultado en [crashoil.blogspot.com.ar/2013/02/fracking-rentabilidad-energetica.html].
VILLEGAS BASAVILBASO, Benjamín, Derecho Administrativo, Madrid, TEA, 1952.
WEAVER, Charles E., “Paleontology of the Jurassic and Cretaceous of West central Argentina”, en American Journal of Science, vol. 1, Memoirs n° 22(128), Washington, University of Washington, 1931.
GASLAND (2010), dirigida por Josh Fox.
LA GUERRA DEL FRACKING (2013), dirigida por Pino Solanas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.