Reconocimiento de la filiación derivada de la gestación por sustitución y su contradicción con el silencio legislativo. Una perspectiva desde los Derechos Humanos

Autores/as

  • Martina Olivera

Palabras clave:

gestación por sustitución, filiación, derecho a la nacionalidad, apátrida, protección a la familia, interés superior del niño

Resumen

El presente trabajo abordará la contradicción existente en países como Argentina, donde no existe regulación legal de la gestación por sustitución, y aun así reconoce la filiación internacional derivada de la mencionada Técnica de Reproducción Humana Asistida. En este sentido abordaré los problemas que derivan de dicha contradicción y las cuestiones que se encuentran involucradas en el reconocimiento de la filiación, particularmente cuando se trata de su aspecto internacional. Sin embargo, opté por utilizar un enfoque que tenga como centro al niño o niña que nace de la maternidad subrogada, utilizando como eje rector al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Finalmente, adelantando las conclusiones, sostendré la necesidad imperiosa de contar con una legislación cierta y definida que otorgue seguridad jurídica a la situación de los niños que nacen mediante la gestación por sustitución. Así como una definición más acabada y con contenido cierto del “interés superior del niño” en lo que hace a la gestación por sustitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martina Olivera

Estudiante de Abogacía (UBA). Investigadora estudiante en el Proyecto UBACyT "Subjetividad y participación en instancias internacionales: un análisis jurídico en torno de las intervenciones e interacciones de actores y entidades en el ámbito internacional" dirigido por Carolina Anello y codirigido por Natalia Luterstein. Las ideas contenidas en el presente trabajo son el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco del Seminario de Investigación "Filiación internacional y técnicas de reproducción asistida. El caso de la gestación por sustitución", a cargo de la Dra. Luciana Scotti.

Citas

Doctrina

BARBOZA, Julio, Derecho Internacional Público, Ed. Zavalia, Argentina, 2008, pp. 609-623.

BASSET, Úrsula C. y SALAVERRI, Milagros, “Maternidad subrogada en el extranjero: el derecho y la filiación de un niño”, Revista de Derecho de Familia y de las Personas, 14 de julio de 2014, Nro. 97.

CIRUZZI, María S. “Las técnicas de reproducción humana asistida en el anteproyecto de reforma al Código Civil: un enfoque bioético”, 15 de agosto de 2012, en Microjuris.com. Cita: MJ-DOC.5923-AR | MJD5923.

DREYZIN DE KLOR, Adriana y HARRINGTON, Carolina, “La subrogación materna en su despliegue internacional: ¿más preguntas que respuestas?, en Revista de Derecho de Familia, octubre de 2011, pp. 301-329.

DREYZIN DE KLOR, Adriana, “El concepto de orden público internacional en las relaciones de familia”, 30 de septiembre de 2014, en Microjuris.com. Cita: MJ-DOC-6894-AR | MJD6894.

DREYZIN DE KLOR, Adriana, “Familia. Postmodernidad. Derecho internacional privado”, en: DREYZIN DE KLOR, Adriana y ECHEGARAY DE MAUSSION, Carlos (dirs.), Nuevos Paradigmas de familia y su reflejo en el derecho internacional, Ed. Advocatus, Córdoba, 2011, pp. 55-80.

GONZALEZ MAGAÑA, Ignacio, “La tácita inclusión de la gestación por sustitución en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Preámbulo necesario de una norma expresa que la regule”, Revista de Derecho de Familia y de las Personas, 03 de noviembre de 2014, Nro.181.

GROSSMAN, Cecilia P., “Significado de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en La Ley 1993-B.

HERRERA, Marisa y LAMM, Eleonora, “¿Esconder o enfrentar? Otro argumento a favor de la regulación de la gestación por sustitución”, 19 de septiembre de 2012, en Microjuris.com, Cita: MJ-DOC-5971-AR | MJD5971.

HERRERA, Marisa y LAMM, Eleonora, “Una trilogía sobre las bases constitucionales del derecho filial en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil: técnicas de reproducción humana asistida (Bleu). Primera parte”, 12 de abril de 2012, en Microjuris.com. Cita: MJ-DOC-5751-AR | MJD5751.

HERRERA, Marisa y LAMM, Eleonora, “Una trilogía sobre las bases constitucionales del derecho filial en el Anteproyecto de Reforma del Código Civil: técnicas de reproducción humana asistida (Bleu). Segunda parte”, 13 de abril de 2012, en Microjuris.com. Cita: MJ-DOC-5752-AR | MJD5752.

HERRERA, Marisa y LAMM, Eleonora, “Un valiente fallo del TEDH sobre gestación por sustitución. Prohibir, silenciar, regular o fallar”, en La Ley 2014-D.

KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída y LAMM, Eleonora, “La gestación por sustitución en el Tribunal Supremo de España. Paradoja de la invocación del interés superior del niño para negar sus derechos”, en La Ley 2014-C.

KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, LAMM, Eleonora y HERRERA, Marisa, “Regulación de la gestación por sustitución”, en La Ley 2012-E.

LAMM, Eleonora, Gestación por sustitución. Ni maternidad subrogada ni alquiler de vientres, Ed. Universitat Barcelona, Barcelona, 2013.

LAMM, Eleonora, “Gestación por sustitución: realidad y derecho”, julio de 2012, en Revista para el Análisis del Derecho, Disponible en: http://www.indret.com/pdf/909_es.pdf.

LAMM, Eleonora; "La importancia de la voluntad procreacional en la nueva categoría de filiación derivada de las técnicas de reproducción asistida", Revista de bioética y derecho de la Universidad de Barcelona, N° 24, enero de 2012, Disponible en: http://revistes.ub.edu/index.php/RBD/article/view/7610/9516.

PEREZ, Fernanda V., “Maternidad subrogada”, 21 de marzo de 2011, en Microjuris.com, Cita: MJ-DOC-5234-AR | MJD5234.

SANTOS BELANDRO, Rubén B. “La maternidad subrogada consumada en el extranjero. Eficacia extraterritorial de las decisiones judiciales y/o administrativas y de la circulación internacional de los documentos relacionados con ella”, en Suplemento de Derecho Internacional Privado y de la Integración, 25 de noviembre de 2011, elDial.com – DC1792.

SCHWENZER, Ingeborg, “Methodological Aspects of Harmonisation of Family Law”, en European Journal of Law Reform, Center for International and Comparative Law, Vol. VI, Nº 1/2, 2006, p. 145-157.

SCOTTI, Luciana B. “La ´maternidad subrogada´ en la legislación y jurisprudencia argentinas”, en Revista digital En Letra, Año 1, Nro. 1, Buenos Aires, febrero de 2014, pp. 47-78.

SCOTTI, Luciana B., “El reconocimiento extraterritorial de la “maternidad subrogada”: una realidad colmada de interrogantes sin respuestas jurídicas”, en Pensar en Derecho Nro. 1, Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Ed. Eudeba, Buenos Aires, diciembre de 2012 – febrero de 2013, pp. 267 - 289.

VILAR GONZALEZ, Silvia, “Situación actual de la gestación por sustitución”, en Revista de Derecho UNED, 2014, Nro. 14, pp. 897-934.

Jurisprudencia Nacional

Cour de cassation, Première chambre civile, “M. X..., Mme Y... agissant en qualité de représentants légaux de leurs enfants mineurs Z... et A... X... vs. Procureur général près la Cour d’appel de Paris”, Arrêt n° 370 du 6 avril 2011.

Juzgado de Primera Instancia de distrito de Familia, San Lorenzo, “S. G. E. F. y G. C. E. s/ medida autosatisfactiva”, sentencia del 02 de julio del 2012.

Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “L. R. R. y M. H. J. C. c/ GCBA s/ Amparo” sentencia del 11 de enero del 2013.

Tribunal Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “D. C. G. y G. A. M. c/ GCBA s/ Amparo” sentencias del 22 de marzo del 2012, 22 de junio del 2012 y 06 de julio de 2012.

Tribunal Supremo de España, Sala en lo Civil en pleno, “D. Ramón y D. César c/ Administración General del Estado” sentencia del 6 de febrero del 2014.

Jurisprudencia Internacional

Corte IDH. Caso Mendoza y otros Vs. Argentina. Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones. Sentencia de 14 de mayo de 2013 Serie C No. 260.

Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros (Fecundación in vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 28 noviembre de 2012 Serie C No. 257.

Corte IDH. Caso Nadege Dorzema y otros Vs. República Dominicana. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de octubre de 2012 Serie C No. 251.

Corte IDH. Caso Vélez Restrepo y Familiares Vs. Colombia. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de septiembre de 2012 Serie C No. 248.

Corte IDH. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011 Serie C No. 232.

Corte IDH. Caso de las Niñas Yean y Bosico Vs. República Dominicana. Sentencia de 8 de septiembre de 2005. Serie C No. 130.

Corte IDH, “Propuesta de Modificación a la Constitución Política de Costa Rica relacionada con la Naturalización”. Opinión Consultiva OC-4/84 del 19 de enero de 1984. Serie A No. 4.

European Court of Human Rights. Case Mennesson c. France, judgment, 26 june 2014, Application no. 65192/11.

Documentos y leyes

Código Civil y Comercial de la Nación.

Comité de Derechos del Niño, Observación General Nro. Nº 14, “el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial”, 29 de mayo de 2013.

Convención Americana de Derechos Humanos.

Convención para reducir los casos de apatridia.

Convención sobre los Derechos del Niño.

Publicado

2016-07-01

Cómo citar

Olivera, M. (2016). Reconocimiento de la filiación derivada de la gestación por sustitución y su contradicción con el silencio legislativo. Una perspectiva desde los Derechos Humanos. Lecciones Y Ensayos, (96), 189–209. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/2660

Número

Sección

Concurso de ponencias para estudiantes "Temas de Derecho Civil desde la perspectiva de Derechos Humanos"