El objeto de estudio de la Teoría del Estado

Autores/as

  • María Alejandra Perícola Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Teoría, Estado, Objeto, Paradigma sistémico, Interdisciplinariedad

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar los diferentes presupuestos a partir de los cuales puede entenderse el objeto de estudio de la Teoría del Estado. Partiendo del paradigma sistémico, se sostiene que la teorización sobre el Estado implica su estudio a partir del contexto, entendiendo que la realidad es dinámica, cambiante, divergente y holística y
que necesita ser abordada interdisciplinariamente. En este marco, se propone marcar las diferencias y puntos de contacto de la Teoría del Estado: con la Ciencia Política, el Derecho Político y la Filosofía Política. Asimismo, considerando los Programas de Enseñanza de las Cátedras que actualmente enseñan Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires, se señalarán las características que adopta la organización curricular sobre la base de los contenidos mínimos y el objeto de la Teoría del Estado propiamente dicho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BOBBIO, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, Buenos Aires, FCE, [1989] 2001.

BOBBIO, Norberto, Nicola MATTEUCCI y Gianfranco PASQUINO, II Dizionario di Politica, Torino, Italia, UTET Libreria, 2004.

DE BLAS GUERRERO, Andrés, Maria J. RUBIO LARA, Jesús DE ANDRÉS SANZ, Teoria del Estado, Madrid, UNED, 2007, 3ª reimpresión.

DE SANTO, Victor, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y de Economía, Buenos Aires, Universidad, 1999.

GARRONE, José Alberto, Diccionario Juridico, t. II, Buenos Aires, LexisNexis, 2005.

HAY, Colin, Michael LISTER y David MARSH, The State. Theories and Issues, United Kingdom, Palgrave Macmillan, 2006.

HELLER, Hermann, Teoría del Estado, México, FCE, [1934] 1992.

JELLINEK, Georg, Teoria general del Estado, México, FCE, [1900] 2000.

KELSEN, Hans, Teoria general del Estado, Granada, Comares, [1925] 2002.

KLIMOVSKY, Gregorio, Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, A-Z Editora, 1997.

MAQUIAVELO, Nicolás, El príncipe, Madrid, Alianza Editorial, [1513] 1998.

OSORIO Y FLORIT, Manuel, Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales,

Buenos Aires, Heliasta, 2006.

PASQUINO, Gianfranco, Nuevo curso de Ciencia Política, México, FCE, 2011.

RESNIK, Mario, Estado y política. Una aproximación sistémica, Buenos Aires, La Ley, 1997.

SAMPAY, Arturo, Introducción a la Teoria del Estado, Buenos Aires, Theoría, [1951] 1994.

SARTORI, Giovanni, La política. Lógica y método en las Ciencias Sociales, México, FCE, 1998.

SERRA ROJAS, Andrés, Ciencia política. La proyección actual de la Teoría General del Estado, México, Porrúa, 2000.

WEBER, Max, Economía y sociedad, Buenos Aires, FCE, [1922] 1992

- El político y el científico, Madrid, Alianza, [1919] 1997.

Descargas

Publicado

2013-12-01

Cómo citar

Perícola, M. A. (2013). El objeto de estudio de la Teoría del Estado. Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (22), 249–271. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/589

Número

Sección

Estudios e investigaciones