Didáctica del Derecho del Trabajo

El Proceso de Bolonia y la enseñanza del Derecho del Trabajo: Problema y posibilidad

Autores/as

  • Wilfredo Sanguineti Raymond Universidad del Salvador

Palabras clave:

Espacio europeo de enseñanza superior, Didáctica del derecho del trabajo, Educación formal

Resumen

El presente artículo parte de entender que la formación de los futuros juristas no constituye una cuestión puramente técnica o de mercado, ya que de la orientación que se dé a la misma dependen, nada menos, que la calidad y el sentido futuros de la democracia y sus instituciones dentro de nuestra sociedad. En función de esta premisa, somete a la crítica el modelo mercantilista de formación legal que se viene imponiendo, sin demasiados cuestionamientos, al impulso del denominado Proceso de Bolonia, a la vez que desarrolla una propuesta alternativa de renovación de las formas tradicionales de enseñanza del Derecho, basada en la necesidad de adoptar una aproximación realista, axiológica y argumentativa al mismo, con espe- cial atención a su proyección sobre la enseñanza del Derecho del Trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEXY, R., Teoría de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1997.

CARBONELL, M. (comp.), "Los derechos fundamentales en el Estado constitucional democrático", en Neo-constitucionalismo(s), Madrid, Trotta, 2003.

ALFONSO MELLADO, C. L., Proyecto Docente, Valencia, inédito, 2010.

ANGULO RASCO, J. F., "La voluntad de distracción: las competencias en la Universidad", en GIMENO SACRISTÁN, J. (dir.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid, Morata, 2008.

ATIENZA, M., Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.

El Derecho como argumentación, Barcelona, Ariel, 2006.

BALDUS, C., "Calidad: ¿Para qué, para quién? Una perspectiva alemana y continental sobre el llamado Proceso de Bolonia", en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nro. 4, 2009, BAIN, K., Lo que hacen los mejores profesores de universidad, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2006.

BIGGS, J., Calidad del aprendizaje universitario, Madrid, Narcea, 2008.

BLANCO, A. "Formación universitaria basada en competencias", en PRIETO NAVARRO, L. (coord.), en La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, Barcelona, Octaedro, 2008.

CASAS BAAMONDE, M. E., "La trascendencia constitucional de los principios de ordenación de las fuentes jurídico-laborales", en AA. VV., Los principios del Derecho del Trabajo, Madrid, Centro de Estudios Financieros, 2003.

"Sobre las exigencias de una metodologia funcional y critica en la enseñanza del Derecho del Trabajo", en AA. VV, II Jornadas Hispano-Luso-Brasileñas de Derecho del Trabajo, Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1985.

CASTILLO FREYRE, M. y VÁSQUEZ KUNZE, R., "¿Cómo se debe enfocar la educación legal?", en Thémis, nro. 57, 2009.

DE CARRERAS, F., "A cada uno lo suyo: las culpas propias y las culpas de Bolonia", en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nro. 4, 2009.

DEL REY GUANTER, S, "Contrato de trabajo y derechos fundamentales en la doctrina del Tribunal Constitucional", en ALARCÓN CARACUEL, M. R. (co- ord.), Constitución y Derecho del Trabajo: 1981-1991 (Análisis de diez años de ju- risprudencia constitucional), Madrid, Marcial Pons, 1992.

FIGUERUELO BURRIEZA, A., Breve Proyecto Docente e Investigador, Salamanca, inédito, 2010,

"Nuevas tendencias del Derecho Constitucional en Europa", en TORRES ES-

TRADA, P., Neoconstitucionalismo y Estado de Derecho, México, Limusa, 2006.

FINKEL, D., Dar clase con la boca cerrada, Valencia, Publicaciones de la Universidad de Valencia, 2008.

GARCÍA AMADO, J. A., "Bolonia y la enseñanza del Derecho", en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nro. 5, 2009.

GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A., Derecho Penal. Introducción, Madrid, Uni- versidad Complutense, 1991.

GIMENO SACRISTÁN, J., "Introducción", en Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid, Morata, 2008.

"Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación", en Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid, Morata, 2008.

GONZALES MANTILLA, G., "La enseñanza del Derecho como política pública", en Derecho PUCP, nro. 65, 2010.

GOÑI RODRÍGUEZ DE ALMEIDA, M., "Catálogo de competencias necesarias en el Grado en Derecho", en AA. VV., Enseñar Derecho en el siglo XXI. Una guía práctica sobre el Grado en Derecho, Pamplona, Aranzadi, 2009.

MARTIN HERNÁNDEZ, M. L., "El cine como instrumento docente en la edu cación superior. Una experiencia particular en el ámbito de la disciplina ju ridico-laboral, en AA. VV. Actas del II Congreso de Innovación Docente en Ciencias Jurídices, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Má laga, 2009

MARTIN IZARD, J. F., Evaluación del aprendizaje y evaluación para el aprendizaje Espurmas, inédito, 2006.

MARTÍN PÉREZ, A., "El profesorado universitario como docente", en AA. VV. Espacio Europeo de Educación Superior: algunas cuestiones claves, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas, 2007.

MENGONI, L. "Il contratto collettivo nell'ordinamento giuridico italiano", en AA. VV., La contrattazione collettivu: crisi e prospettive, Milano, Franco Angeli Editore, 1976

MONTOYA MELGAR, A., "Sobre el Derecho del Trabajo y su ciencia", en Revista Española de Derecho del Trabajo, nro. 56, 1993.

MORALES LUNA, F., "¿En qué conocimientos y habilidades debe ser formado un estudiante de Derecho?", en Derecho PUCP, nro. 65, 2010.

MORALES VALLEJO, P, "Nuevos roles de profesores y alumnos, nuevas formas de enseñar y aprender, en PRIETO NAVARRO, L. (coord.), La enseñanza uni persitarit centrada en el aprendizaje, Barcelona, Octaedro, 2008.

NOVELLA, M., "Analisi economica e interpretazione nel Diritto del Lavoro". en Rivista italiana di Diritto del Lavoro, Parte 1, 2002.

PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. Memoria sobre el concepto, método, fuentes y programa, Madrid, inedito, 1978.

-Los derechos laborales en la Constitución española, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1991.

- Derecho del Trabajo e ideologia, 7ª ed., Madrid, Tecnos, 2011.

PALOMEQUE LÓPEZ, M. C. y M. ÁLVAREZ DE LA ROSA, Derecho del Trabajα, 19º ed, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 2011.

PÉREZ GOMEZ, A. "¿Competencias o pensamiento práctico? La construcción de los significados de representación y de acción", en GIMENO SACRISTÁN, 1. (dir.), Educar por competencias, ¿qué hay de nueve?, Madrid, Morata, 2008.

PRIETO NAVARRO, L., "La resolución de problemas cómo adquirir y poner en práctica habilidades profesionales en el contesto universitario, en PRIETO NAVARRO, L (coord.), La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, Barcelona, Octaedro, 2008.

PRIETO SANCHÍS, L., "El constitucionalismo de los derechos", en Revista Es patñola de Derecho Constitucional, nro. 71, 2004.

SALA FRANCO, T., "El realismo juridico en la investigación del Derecho del Trabajo, en AA. VV. El Derecho del Trabajo ante el cambie social y político, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1977.

SAVORANI, G. "Professione docente, cultura giuridica, formazione universi taria degli insegnanti e didattica del Diritto", en Politica del Diritto, nro. 3, 1993

SOTELO, 1, "Cara y cruz del Proceso de Bolonia" (en linea] , 2009

TORRES SANTOME J. "Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educative: cómo ser competentes sin conocimientos", en GIMENO SACRIS- TÁN, J. (dir.), Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?, Madrid, Morata, 2008

VALVERDE MARTÍNEZ, A, "Reflexiones sobre la metodología y didáctica en la enseñanza universitaria", en AA. VV. Segundas jornadas de Didáctica Universitaria, Madrid, Consejo de Universidades, 1991.

VARGAS VASSEROT, C., "El método del caso en la enseñanza del Derecho experiencia piloto de un piloto novel", en Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, España, Universidade de Vigo, vol. 2, nro. 4, 2009.

ZOLL, C., "Metodo interdisciplinare e attività del giuslavorista", en Lavoro e Diritto, nro. 3, 1990,

ZUNIGA RODRÍGUEZ, L, Política criminal, Madrid, Colex, 2001. ZUSMAN TINMAN, S., "¿Cómo se debe enfocar la educación legal?", en Thentis, пго. 57, 2009.

Descargas

Publicado

2012-06-01

Cómo citar

Sanguineti Raymond, W. (2012). Didáctica del Derecho del Trabajo: El Proceso de Bolonia y la enseñanza del Derecho del Trabajo: Problema y posibilidad. Academia. Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, (19), 63–140. Recuperado a partir de http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/academia/article/view/646

Número

Sección

Artículos