EL ESTATUS NORMATIVO DE LA PROSTITUCIÓN Y EL PROXENETISMO EN ARGENTINA

Autores/as

  • Juan Iosa Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Prostitución, proxenetismo, ley de trata, acciones privadas de los hombres, principio de autonomía

Resumen

El trabajo está destinado a evaluar el estatus normativo de la prostitución en Argentina. También, evalúa la constitucionalidad de la prohibición de los prostíbulos en la provincia de Córdoba. La preocupación surge a partir de la promulgación en esta provincia de la denominada “ley de trata”. Comienzo analizando el estatus de la prostitución: evalúo si está amparada por la Constitución Nacional (CN) en cuanto protege por un lado el derecho a trabajar (artículo14) y por otro la autonomía personal (artículo 19). Analizo la jurisprudencia referente al alcance de esta última garantía y muestro, basándome en la tesis de que la mejor lectura de la Constitución Nacional es la liberal, que la actividad bajo análisis goza de protección constitucional. Por último extraigo consecuencias respecto de la prohibición de los prostíbulos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Iosa, Universidad Nacional de Córdoba

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Profesor de Filosofía del Derecho UNC. juaniosa@arnet.com.ar

Citas

BOUVIER, H., (2009) “Tenencia, Consumo y Ostentación de Estupefacientes: acerca del fallo "Arriola" de la CSJN” en La Ley, Año LXXXIII, nro 229, 1/12/2009, Tomo: 2009-F pp. 4-6. Vínculo http://www.laley.com.ar/laley/cms/files/1916//diario%201-12-09.pdf

BASTERRA, M., “El Derecho a la Intimidad”, en Sabsay, D. y Manili, P. (dir. y coord.) Constitución de la Nación Argentina y Normas Complementarias, Análisis Doctrinal y Jurisprudencial”, Hamurabi, Buenos Aires, 2009.

DWORKIN, R., (1990), “Retorno al Derecho Natural”, en Jerónimo Betegón y Juan Ramón de Páramo, Eds., Derecho y Moral, Ensayos Analíticos, Ariel, Barcelona, 1990.

GARGARELLA, R., “Constitucionalismo y Privacidad”, en Teoría y Crítica del Derecho Constitucional, T II,” Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2008.

GELLI, M. A., Constitución de la Nación Argentina, Comentada y Concordada, La Ley, Buenos Aires, 2005.

KANT, I., Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, (1785), trad. de Roberto Rodriguez Aramayo, Alianza, Madrid, 2002.

KANT, I., Metafísica de las Costumbres (1797), trad. de Adela Cortina Orts y Jesús Conill Sancho, Altaya, Barcelona, 1996.

LLAMBÍAS J., “Diferencia específica entre la nulidad y la inexistencia de los actos jurídicos”, La Ley, t. 50, Buenos Aires, 1948.

LLAMBÍAS, J, Tratado de Derecho Civil, Parte General T. II, Editorial Perrot, Buenos Aires, 1997.

NINO, C., (1984) Ética y Derechos Humanos, Editorial Astrea, Buenos Aires. 2007.

NINO, C., (1992), Fundamentos de Derecho Constitucional, Astrea, Buenos Aires, 2000.

ROMERO-DAZA, N.; WEEKS M. y SINGER, M., ‘‘Nobody Gives a Damn if I Live or Die: Violence, Drugs, and Street-Level Prostitution in Inner-City Hartford, Connecticut”, Medical Anthropology, n° 22, 2003.

SAMPAY, A., La filosofía jurídica del artículo 19 de la Constitución Nacional, Cooperadora de Derecho y Ciencias Sociales, Buenos Aires, 1975.

Descargas

Publicado

2023-07-07

Número

Sección

Investigaciones