El dilema de la inmortalidad. ¿Qué será de los “struldbrugs” que encontró Gulliver en el reino de Luggnagg?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62169/rg.i34.2543

Palabras clave:

VEJEZ, DERECHOS HUMANOS, LONGEVIDAD, LITERATURA INGLESA, CAPACIDAD JURIDICA

Resumen

Este trabajo analiza las representaciones de la vejez en el tercer viaje de Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift, centrado en la figura de los struldbrugs, seres inmortales cuya longevidad está marcada por el deterioro y el aislamiento. A través de la sátira, Swift cuestiona los ideales de juventud y los prejuicios sobre la vejez presentes en la Europa del siglo XVIII. El ensayo propone una lectura crítica de estas visiones, destacando su vigencia en las narrativas contemporáneas. A pesar de los cambios demográficos y culturales entre la Gran Bretaña preindustrial y el siglo XXI, persisten estereotipos sobre el envejecimiento que invitan a preguntarse si revelan aspectos estructurales de la cultura occidental o de la condición humana. Este análisis sugiere que la mirada irónica de Swift sigue siendo una herramienta poderosa para interrogar nuestras propias concepciones sobre la vejez.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BUTLER, Robert (1980), Ageism: A Foreword. Journal of Social Issues, 36: 8-11.

CUTLER, David; DEATON, Angus Stewart y LLERAS-MUNEY, Adriana. (2006) The Determinants of Mortality. Bulletin on Aging & Health: No. 2.

PALACIOS, Agustina (2020). El cambio de paradigma en materia de capacidad jurídica. En Situaciones de discapacidad y derechos humanos, Silvia Fernández, 1era edición, La Ley, 221 - 224.

DABOVE, María Isolina (2024). Adult Support and Care: From Guardianship to Personal Autonomy / María Isolina Dabove. - 1a ed - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Astrea.

HILL, Steven (2024). La CPDP y su relación con el sistema de justicia penal de los EE.UU. En Dabove, María Isolina (Presidencia), Congreso Mundial sobre Apoyos y Cuidados de Personas Adultas y Mayores. De la curatela a la autonomía personal. Congreso realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

DABOVE, María Isolina (2005). Ancianidad, Discriminación y Derecho. Reflexiones bioéticas para la construcción de una ciudadanía humanista. Teoría y Práctica de La Elaboración de Normas Jurídicas, 1(3), 3–10.

DABOVE, María Isolina (2008). Derecho y multigeneracionismo: o los nuevos desafíos de la responsabilidad jurídica familiar en la vejez. Revista de Derecho de Familia, 40, 39–54.

DABOVE, María Isolina (2018). Autonomía y vulnerabilidad en la vejez: respuestas judiciales emblemáticas. Revista de derecho privado, Universidad Externado de Colombia, 34, 53-85.

DABOVE, María Isolina (2020). Derecho de la vejez. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Astrea.

IACUB, Ricardo (2021). El poder y las narrativas sobre la vejez, Editorial Astrea, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

IACUB, Ricardo (2013). Nuevas reflexiones sobre la Posgerontología. Gerontologia, 16(4), 295–311.

IACUB, Ricardo (2015). El poder y la vejez. Los relatos y sus políticas. Revista Kairós Gerontología, 18(4), 439–453.

IACUB, Ricardo (n.d.). El Nacimiento de la Gerontología.

REDIKER, Marcus (1985). Life and Labour in England, 1700-1780. The William and Mary Quarterly,Vol. 42, No. 2, 267-271.

SWIFT, Jonathan (2018). Los Viajes de Gulliver. E-BOOKARAMA.

Documentos

UNFPA (2021). World Population Dashboard.

Descargas

Publicado

2025-06-30