El pensamiento político de Echeverría
Palabras clave:
ECHEVERRÍA, ROMANTICISMO, NACIÓN, DEMOCRACIA, REPÚBLICAResumen
En este articulo nos proponemos reseñar aspectos poco conocidos de los antecedentes intelectuales de este miembro de la Generación del 37. Asimismo, sistematizaremos sus aportes conforme a una metodología actual.
Echeverría y sus ideas parecen justificar aquello de que las nacionalidades primero son vislumbradas por los poetas y escritores, luego impulsadas por las minorías políticas y finalmente, aceptadas por los pueblos. Los principios echeverrianos y de otros hombres de su tiempo, dieron sustento a los frágiles simientes de un Estado que se consolidaría medio siglo después, intentando poner en practica al menos en parte, aquellas ideas.
El presente trabajo esta basado en una conferencia efectuada hace años en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), que, sin embargo, esta institución no publicó, por lo cual considero que el tiempo transcurrido habilita su edición actual, la cual ha sido ligeramente remozada, puestas en orden las notas, referencias y demás gracias a la gentil colaboración de la Mag. Luciana B. Scotti a quien mucho agradezco.
Descargas
Citas
ALBERINI, C. (1937) La metafísica de Alberdi, Archivo de la Universidad de Buenos Aires.
ANDERSON IMBERT, E. (1954) “Echeverría y el socialismo romántico”, en Estudios sobre escritores de América, Raigal.
ARLET, D. (1968) “Fourier revive”, en Planeta Nº 24, p. 111.
ARRIETA, R. (1958/60) Esteban Echeverría y el romanticismo en el Plata, Peuser.
ASTRADA, C. (1952) “Aporte del romanticismo en el proceso cultura del país”, en Esteban Echeverría y los principios programáticos para una cultura nacional, Ministerio de Educación, Cuadernos de Extensión.
COMTE, A. (1876) Principes de philosophie positive, Bailliere et fils.
CHAMBERLAIN, H. S. (1899) “Los Fundamentos del Siglo XIX”.
CHANETON, A. (1944) Retorno a Echeverría, Colombo.
D’ANGELIS, P. (1847) “Examen del folleto publicado en Montevideo con el título de “Dogma Socialista de la Asociación de Mayo” precedido de una ojeada retrospectiva sobre el movimiento intelectual en el Plata desde el año 1837 por Esteban Echeverría”, Archivo Americano N° 32.
ESTRADA, J. M. (1897) La política liberal bajo la tiranía de Rosas, Librería del Colegio.
FOURIER, Ch. (1946) El Falansterio, Intermundo.
FURT, J. (1938) Esteban Echeverría, Colombo.
GIBBON, E. (1776/1788) Declinación y caída del Imperio Romano, Tecnos.
GIMENEZ, A. (1917) Los precursores del socialismo, Folleto.
GOBINEAU (1855) Principios sobre la desigualdad de las razas humanas.
GROUSSAC, P. (1896) Revista La Biblioteca, I.
HALPERIN DONGHI, T. (1951) El pensamiento de Esteban Echeverría, Sudamericana.
HEER, F. (1980) Europa, madre de revoluciones, Alianza.
INGENIEROS, J. (1917a) Hacia una moral sin dogmas. La Cultura Argentina.
INGENIEROS, J.: (1917b) Sociología argentina, Rosso y Cía.
INGENIEROS, J. (1918) “La filosofía social de Esteban Echeverría y la leyenda de la Asociación de Mayo”, Revista de Filosofía.
INGENIEROS, J. (1956) “La evolución de las ideas argentinas”, en Obras Completas V, XIII, T 5, Elmer.
JITRIK, N. (1967) “Echeverría y la realidad nacional”, en Capítulos de Historia de la Literatura ArgentinaN° 9, Centro Editor de América Latina. .
LAMENNAIS, H. (1834) “Palabras de un creyente”, Partenón, 1945.
LEVENE, R. (1947) Historia de las ideas sociales argentinas, Espasa Calpe.
LEROUX, P. (1840) La Humanidad su principio y porvenir.
LINARES QUINTANA, S. (1976) Sistema de partidos y sistemas políticos, Plus Ultra.
MARCUSE, H. (1955), Eros y Civilización, Joaquín Mortiz.
ORGAZ, R. (1950) “Echeverría y el Saintsimonismo”, en Sociología Argentina, t. II, Assandri.
ORTIZ, R. (1953) Las ideas económicas de Echeverría, Raigal.
ORTIZ, T. (1987), “La doctrina política de la generación del 80”, en El Derecho 122-820 y ss.
PALACIOS, A. (1951) Esteban Echeverría, albacea del pensamiento de Mayo, Claridad.
PALCOS, A. (1941) Echeverría y la democracia argentina, Losada.
PALCOS, A. (1960) Historia de Esteban Echeverría, Emecé.
PAUWELS, L. (1968) “El Nuevo Mundo Amoroso de Charles Fourier”, en Planeta Nº 24, p. 117
PEREZ AMUCHASTEGUI, J. L. (1963) La espiritualidad romántica de Esteban Echeverría y la historiografía argentina, Glauco.
PUIG, J. de la C. (1910) Antología de poetas argentinos, Martín Biedma e hijos.
POPESCU, O. (1954) Pensamiento social y económico de Echeverría, Americana.
RAMOS MEXIA, J. M. (1907) Rosas y su tiempo, Félix Lajouane.
ROJAS, R. (1915) “Las ideas estéticas de Echeverría”, en Revista de Filosofía.
ROSA, J. M. (1964), Historia Argentina, t. 4, Oriente.
SARMIENTO, D. F. (1883) Conflictos y Armonías de las Razas de América. La Cultura Argentina
SEGOVIA GUERRERO, E. (1979) “La historiografía argentina del romanticismo”, Tesis Doctoral. Universidad Cumplutense de Madrid.
SIERRA, V. (1915) “Las doctrinas sociológicas de Echeverría”, Revista de Filosofía, II, 256.
TAU ANZOÁTEGUI, V. (1976) Las ideas jurídicas en al Argentina (siglos XIX y XX), Abeledo.
TAU ANZOÁTEGUI, V.(1977) La codificación en la Argentina (1810-1870), Abeledo.
TOUCHARD, J. (1975) Historia de las ideas políticas, Tecnos.
URIEN, C. (1905) Esteban Echeverría, Cabaut.
VOLTAIRE (1764) Diccionario Filosófico, Prometeo, 1920.
WEINBERG, F. (1957) El Salón Literario, Hacchette.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).