Teorías de la (in)justicia: un análisis comparativo entre Nancy Fraser y Amartya Sen
Keywords:
justicia, injusticia, filosofía del derecho, filosofía política, teoría críticaAbstract
En el presente trabajo se analizan dos teorías contemporáneas de la justicia. A partir de las obras de Nancy Fraser y Amartya Sen, se proveen los insumos teóricos necesarios para repensar el concepto de justicia a partir de su contrario: la injusticia. Este punto de partida evidencia que tanto la autora estadounidense, como el pensador indio, descubren en la definición positiva del concepto de justicia una serie de dificultades que empantanan el proceso reflexivo. Por el contrario, la propuesta teórica en ambos casos consiste en pensar la justicia como una categoría crítico-negativa, es decir: como una noción que adquiere significado y existencia a partir de experiencias y acontecimientos vivenciados como injustos. En una primera instancia, el trabajo se propone presentar por separado cada teoría; para luego, dar lugar a un análisis comparativo que permita visualizar las virtudes y los defectos de cada elaboración.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).