Older persons in the context of the climate crisis
DOI:
https://doi.org/10.62169/rg.i34.2546Keywords:
ENVIROVEMENT, CLIMATE CHANGE, CLIMATE JUSTICE, OLDER PEOPLE, INTERGENERATIONAL JUSTICEAbstract
Despite the growing recognition of the disproportionate impacts that climate change has on the human rights of older persons, this subject has received little attention from states. As countries develop climate change mitigation and adaptation strategies, it is necessary to understand how these objectives can be achieved without neglecting the interests and needs of older persons. Based on the trialist analysis and using the theoretical framework of Older Person’s Law, we will analyze the differential impacts that the climate crisis generates on older persons and their rights. We will also examine the developments and gaps of climate governance in this area, with special reference to older persons, and reflect on the new axiological criteria related to longevity and climate change that should guide this matter.
Downloads
References
ASTORGA, Ignacio; SORIO, Rita y BAUHOFF, Sebastián (2023). Salud y cambio climático: ¿cómo proteger la salud de las personas frente a la crisis climática? BID.
AYALON, Liat; KEATING, Norah; PILLEMER, Karl; RABHERU, Kiran (2021). Climate change and mental health of older persons: a human rights imperative. The American Journal of Geriatric Psychiatry, 29(10), 1038-1040.
BÁRCENA, Alicia; SAMANIEGO, Joseluis; PERES, Wilson y ALATORRES, José Eduardo (2020). La emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe: ¿seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? CEPAL.
BAROCELLI, Sergio Sebastián (2020). La problemática de los consumidores hipervulnerables en el derecho del consumidor argentino. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
BARRA, Rodolfo Carlos (2024). Capitalismo de Rostro Humano. Segunda edición ampliada y actualizada. Buenos Aires: Ediciones RaP.
BARRUTIABENGOA, Joxe Mari; BUDA, Gergely; CARVALHO, Vasco; CUBERO, Julián; HANSEN, Stephen; ORTIZ, Álvaro; Rodrigo, Tomasa y Rodriguez Mora, Sevi (2023). La desigualdad de la huella de carbono de los hogares españoles en alta definición y en tiempo real. BBVA Research.
BENDLIN, Lena (2014). Women’s human rights in a changing climate: highlighting the distributive effects of climate policies. Cambridge Review of International Affairs, 27(4), 680-698.
BOFF, Leonardo (2017). Sustentabilidad. La urgencia ante el grito de la tierra. Buenos Aires: Editorial Santa María.
BORRAS PENTINAT, Susana (2012). La justicia climática: entre la tutela y la fiscalización de las responsabilidades. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (XIII), 3-49.
BROWN WEISS, Edith (1992). Environmental change and International Law: new challenges and dimensions. United Nations University Press.
BUTLER, Robert (1969). Age-ism: another form of bigotry, The Gerontologist, N°9 (4), Winter, 243-246.
CHEN, Kai et al. (2022). Impact of population aging on future temperature-related mortality at different global warming levels. Nature Communications, 15(1796).
CORNER, Adam; ROBERTS, Olga; CHIARI, Sybille; VÖLLER, Sonja; MAYRHUBER, Elisabeth; MANDL, Silvia y MONSON, Kate (2015). How do young people engage with climate change? The role of knowledge, values, message framing, and trusted communicators. WIREs Climate Change, 6, 523-534.
CRIPPA, Mónica et al. (2022). CO2 emissions of all world countries – JRC/IEA/PBL 2022 Report. Publications Office of the European Union.
DABOVE, María Isolina (2014). La construcción judicial de la igualdad desde el Derecho de la Vejez. Revista de Derecho de Familia, V, 116-217.
DABOVE, María Isolina (dir.). (2015). Derechos humanos de las personas mayores. Acceso a la justicia y protección internacional. Buenos Aires: Astrea
DABOVE, María Isolina (2018). Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance. Buenos Aires: Buenos Aires
DABOVE, María Isolina (2024). ¿Somos todos vulnerables en la vejez? Aportes de la teoría del Derecho para la toma de decisiones judiciales. Revista Derecho del Estado, 59, 3–34.
DABOVE, María Isolina y DI TULLIO BUDASSI, Rosana (2011). Familias multigeneracionales y derecho de alimentos en los geriátricos. Nuevos escenarios de responsabilidad jurídica familiar en la vejez. Jurisprudencia argentina, 3, 71-80.
DABOVE CARAMUTO, María Isolina y PRUNOTTO LABORDE, Adolfo (2006). Derecho de la Ansiedad. Perspectiva interdisciplinaria. Juris.
DATTANI, Saloni; RODÉS-GUIRAO, Lucas; RITCHIE, Hannah; ORTIZ-OSPINA, Esteban y ROSER, Max (2023). Life Expectancy. Our World in Data.
DE BEAUVOIR, Simone (1970). La vejez. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
DEL TORO HUERTA, Mauricio Iván (2006). El fenómeno del soft law y las nuevas perspectivas del Derecho Internacional. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (VI), 513-549.
EGGLETON, Tony (2013). A short introduction to climate change. Cambridge: Cambridge University Press.
FALCHETTA, G.; DE CIAN, E.; WING, I. S. & CARR, D. (2024). Global projections of heat exposure of older adults. Nature Communications, 15 (3678).
GOLDSCHMIDT, Werner (1987). Introducción filosófica al Derecho. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
HARARI, Yuval Noah (2016). Homo Deus. Buenos Aires: Debate.
HARTINGER, Stella et al. (2023). The 2022 South America report of The Lancet Countdown on health and climate change: trust the science. Now that we know, we must act. The Lancet Regional Health – Americas, 20 (100470).
KOWII, Ariruma (2009). “El Sumak Kawsay”, en HIDALGO‐CAPITÁN, Antonio Luis; GUILLÉN GARCÍA, Alejandro y DELEG GUAZHA, Nancy (eds.), Sumak Kawsay Yuyay. Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay, Centro de Investigación en Migraciones, Universidad de Huelva.
LEFF, Enrique. (2009). Pensamiento ambiental latino-americano: patrimonio de un saber para la sustentabilidad.
LIU, Wan; Luo, Zhechong; Xiao, De (2022). Age structure and carbon emission with climate-extended STIRPAT Model-A cross-country analysis. Frontiers in Environmental Science, 9, (719168).
LONG, Yin; YOSHIDA, Yoshikuni; MENG, Jing; GUAN, Dabo; YAO, Liming y ZHANG, Haoran (2019). Unequal age-based household emission and its monthly variation embodied in energy consumption – A cases study of Tokyo, Japan. Applied Energy, 247, 350-362.
LÓPEZ AGUILAR, Fernando (2021). Los episodios climáticos y las reorganizaciones culturales. Una mirada al Holoceno. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 28(80), 75–103.
LORENZETTI, Ricardo (2021). El nuevo enemigo. El colapso ambiental. Cómo evitarlo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
LORENZETTI, Ricardo y LORENZETTI, Pablo (2018). Derecho ambiental. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores.
LORENZETTI, Ricardo y LORENZETTI, Pablo (2021). Justicia y Derecho Ambiental en las Américas. Organización de los Estados Americanos.
MAHLER, Claudia (2020). Informe de la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. Los derechos humanos de las personas de edad: la falta de datos.
MAHLER, Claudia (2023). Informe de la Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. Los derechos humanos de las personas mayores en el contexto de las catástrofes provocadas por el cambio climático.
MARTÍN, Marco (2008). La teoría de las generaciones de Ortega y Gasset: una lectura del siglo XXI. Tiempo y Espacio, 17(20).
MASLIN, M. (2021). Climate change. A Very Short Introduction. Oxford University Press.
MONTALVÁN ZAMBRANO, Digno (2020). Antropocentrismo y ecocentrismo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales (23,46), 505-527.
NINO, Carlos Santiago (1993). Justicia. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (14), 61-74.
ORTEGA Y GASSET, José (1923). El tema de nuestro tiempo. Madrid: Editorial Calpe.
PARDO BUENDÍA, Mercedes y LÓPEZ ORTEGA, Jordi. (2018). Justicia ambiental y justicia climática: el camino lento pero sin retorno, hacia el desarrollo sostenible justo. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (24), 83-100.
PEARCE, Fred (2007). With speed and violence. Why scientists fear tipping points in climate change. Boston:Beacon Press Books.
POORTINGA, Wouter; DEMSKI, Christina y STEENTJES, Katherine (2023). Generational differences in climate-related beliefs, risk perceptions and emotions in the UK. Communications. Earth and environment, 4, 229.
POULAIN, Michel; HERM, Anne y PES, Gianni (2013). The Blue Zones: areas of exceptional longevity around the world. Vienna Yearbook of Population Research, 11, 87-108.
RESTREPO, Ana María y MÉNDEZ, Bárbara (2021). ¡ESFUÉRCENSE MÁS!: Cómo los jóvenes activistas asesoran la acción climática en América Latina y el Caribe.
RIVERA-OLMOS, Silvia; GÓMEZ-ESPINOSA, Catalina; VARGAS-IZQUIERDO, Clementina; TAPIA-ZAVALÁ, Anahí; GUADARRAMA-CRUZ, Francisco (2011). Cambio Climático Global a través del tiempo geológico. Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 10(10).
RODRÍGUEZ GARAVITO, César (2017). Por un medio ambiente sano que promueva los derechos humanos en el Sur Global. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
ROMANELLO, Marina et al. (2022). The 2022 report of the Lancet Countdown on health and climate change: health at the mercy of fossil fuels. The Lancet, 400(10363), 1619 - 1654.
ROSA, María Elisa (2014). Principio de equidad intergeneracional. ¿Sólo en beneficio del género humano? (Breves reflexiones sobre el Derecho Ambiental y el Derecho Animal). Revista de derecho ambiental. Doctrina, jurisprudencia, legislación y práctica, 38, 37-45.
ROY, Senjooti y AYALON, Liat (2023). Intergenerational relations in the climate movement: bridging the gap toward a common goal. International Journal of Environmental Research and Public Health, 20(1), 233.
SALVAREZZA, Leopoldo. (1988). Psicogeriatría. Teoría y clínica. Buenos Aires: Paidós.
SENN, Nicolas et. al. (2022). Santé et environnement vers une nouvelle approche globale. RMS Editions, Chêne-Bourg.
SNYDER, Francis (1995). “Soft Law and Institutional Practice in the European Community”, en MARTIN, Stephen [ed.], The Construction of Europe. Essays in Honour of Emile Noël (1a. ed.), Springer: 197-225.
SS Francisco (2015). Carta Encíclica Laudato Si’ del Santo Padre Francisco Sobre El Cuidado de la Casa Común. Libreria Editrice Vaticana.
SULI, Solange; BARRIOPEDRO, David; GARCÍA HERRERA, Ricardo; RUSTICUCCI, Matilde Monica (2023). Regionalisation of heat waves in southern South America. Elsevier. Weather and Climate Extremes; 40(6), 1-14.
THIERY, Wim; LANGE, Stefan; ROGELJ, Joeri; SCHLEUSSNER, Carl; GUDMUNDSSON, Lukas; SENEVIRATNE, Sonia; ANDRIJEVIC, Marina; FRIELER, Katja; EMANUEL, Kerry; GEIGER, Tobias; BRESCH, David; ZHAO, Fang; WILLNER, Sven; BÜCHNER, Matthias; VOLKHOLZ, Jan; BAUER, Nico; CHANG, Jinfeng; CIAIS, Philippe; DURY, Marie; WADA, Yoshihide (2021). Intergenerational inequities in exposure to climate extremes. Science, 374 (6465), 158-160.
URQUIZA, Anahí y BILLI, Marco (2020). Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aproximación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población.
VERNET, Paula (2015). “La costumbre internacional”, en S. González Napolitano [coord.]. Lecciones de Derecho Internacional Público (1a. ed, 91-110). Buenos Aires: Erreius.
WHITE, Lynn (1967). The historical roots of our ecologic crises. Science, 155(3767), pp. 1203-1207.
WOODWARD, John (2021). Climate change. DK London
YANG, Ting y WANG, Qiang (2020). The nonlinear effect of population aging on carbon emission. Empirical analysis of ten selected provinces in China. Science of The Total Environment, 740(140057).
YÁÑEZ-YÁÑEZ, Rodrigo y MC ARDLE DRAGUICEVIC, Nelson (2021). Zonas azules: longevidad poblacional, un anhelo de la sociedad. Revista Médica de Chile, 149(1), 147-148.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl (epílogo de Bailone, Matías). (2011). La Pachamama y el humano. Buenos Aires: Ediciones Colihue.
ZAGHENI, Emilio (2009). The Leverage of Demographic Dynamics on Carbon Dioxide Emissions: Does Age Structure Matter? Demography, 48, 371–399.
Documentos
ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU). (2022). El derecho humano a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. A/RES/76/300.
BUENOS AIRES. (S.F.). Plan Prevención del Calor.
CLIMATE RIGHTS DATABASE. (9 de abril de 2024). Verein KlimaSeniorinnen et al. v. Switzerland.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). (2022). Envejecimiento en América Latina y el Caribe: inclusión y derechos de las personas mayores.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL). (2024). Observatorio Demográfico América Latina y el Caribe 2024. Perspectivas poblacionales y cambios demográficos acelerados en el primer cuarto del siglo XXI en América Latina y el Caribe.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). (2021). Emergencia climática: alcance de las obligaciones interamericanas en materia de derechos humanos. Resolución N° 3/2021.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). (2024). Resolución sobre Movilidad Inducida por el Cambio Climático. Resolución N° 2/2024.
COMISIÓN DE NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS. (1994). Debate de los dictámenes en mayoría y minoría de la Comisión de Redacción en los despachos originados en la Comisión de Nuevos Derechos y Garantías. (Orden del Día Nº 3).
COMISIÓN MUNDIAL SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO. (1987). Nuestro futuro común.
COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. (2018). Recomendación General N° 37 sobre las dimensiones de género de la reducción del riesgo de desastres en el contexto del cambio climático. Naciones Unidas.
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS (CDHNU). (2021). Estudio analítico sobre la promoción y protección de los derechos de las personas de edad en el contexto del cambio climático.
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. (2013). Programa de Adaptación al Cambio Climático.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CORTE IDH). (2017). Opinión Consultiva OC-23/17.
CRUZ ROJA ARGENTINA. (2024). Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina 2024.
FERRE, JULIA. (17 de diciembre de 2024). Pacto para el Futuro, enfoque intergeneracional, y el envejecimiento de la población. Boletín Envejecimiento y Desarrollo N° 22. CEPAL.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION (FAO) (2024). Hambre e inseguridad alimentaria.
GREENPEACE. (S.F.). ¿Sabías que la ganadería genera tantos gases de efecto invernadero como todos los coches, trenes, barcos y aviones juntos?
GREENPEACE MÉXICO. (26 de diciembre de 2020). Huella de carbono: aprende a calcular tu impacto ambiental.
HELPAGE INTERNATIONAL. (2015). El cambio climático en un mundo que envejece.
HELPAGE INTERNATIONAL. (2023). Climate justice in an aging world. Discussion paper.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y Censos (INDEC). (2022). Resultados del Censo 2022.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS (INDEC). (2023). Dossier estadístico de personas mayores 2023 en conmemoración del 33º Día Internacional de las Personas de Edad Octubre de 2023.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPPC). (2019). Calentamiento global de 1.5 °C.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPPC). (2021). Cambio climático 2021: un resumen para todo el mundo.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). (2023a). Climate Change 2022 – Impacts, Adaptation and Vulnerability: Working Group II Contribution to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). (2023b). Climate change 2023. Synthesis Report. Summary for Policymakers.
LA NACIÓN. (6 de febrero de 2025). Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París.
MIGRATION DATA PORTAL. (29 de septiembre de 2023). Older persons and migration.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. (2022). Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático.
NACIONES UNIDAS. (S.f.a). Fast facts. What is climate change?
NACIONES UNIDAS. (S.f.b). Qué es el cambio climático.
NACIONES UNIDAS. (S.f.c). El agua: en el centro de la crisis climática.
NACIONES UNIDAS. (S.f.d). La juventud en acción.
NACIONES UNIDAS. (8 de agosto de 2023). ¿En qué consiste el desarrollo sostenible?
NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA). (S.f.). Do scientists agree on climate change?
NATIONAL AERONAUTICS AND SPACE ADMINISTRATION (NASA) (2024). ¿Qué es el efecto invernadero?
NATIONAL OCEANIC AND ATMOSPHERIC ADMINISTRATION. (8 de noviembre de 2024). Climate change impacts.
NATIONAL INSTITUTE ON AGING. (24 de junio de 2024). Clima frío y los adultos mayores.
NORTON ROSE FULBRIGHT. (2024). European Court of Human Rights delivers ground-breaking climate change decision.
OBSERVATORIO HUMANITARIO DE CRUZ ROJA ARGENTINA. (2024). Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH). (2021a). Estudio analítico sobre la promoción y protección de los derechos de las personas de edad en el contexto del cambio climático. Res. A/HRC/47/46.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH). (2021b). How climate change affects older persons.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). (2012). Las personas mayores y los desastres.
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM). (2024a). State of the Climate in Latin America and the Caribbean 2023.
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM). (2024b). State of the Climate 2024 Update for COP29.
ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL (OMM). (10 de enero de 2025). La Organización Meteorológica Mundial confirma que 2024 fue el año más cálido jamás registrado al superar en cerca de 1,55 °C los niveles preindustriales.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2019). Década del envejecimiento saludable 2020-2030. Primer informe de progreso. Marzo del 2019.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2022). La década del envejecimiento saludable 2021-2030 en un mundo sometido al cambio climático.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2024). Envejecimiento y salud.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU) - CEPAL (2015). Euroclima -Medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en América Latina y el Caribe. Una revisión general. Luis Sánchez. Orlando Reyes.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. (2015). Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. Naciones Unidas.
OXFAM INTERNATIONAL. (2022). Los milmillonarios del carbono.
OXFAM INTERNATIONAL. (2023). Climate Equality: a planet for the 99%.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). (2021). Olas de calor: Guía para acciones basadas en la salud.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). (2023). El Diccionario Climático. Una guía práctica para el cambio climático. Recuperado de: https://bit.ly/40R2Z3S
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). (2016a). Manual del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985). Décima edición (2016).
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). (2016b). Manual del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la Capa de Ozono. Décima edición (2016). PNUMA.
UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAM (UNDP). (30 de junio de 2023). Climate change is a matter of justice – here’s why.
UNITED NATIONS FRAMEWORK CONVENTION ON CLIMATE Change (UNFCCC). (2006). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
UNITED NATIONS POPULATION DIVISION (2020). International Migrant Stock.
UNITED NATIONS POPULATION FUND (UNFPA) y HELPAGE INTERNATIONAL. (2012). Ageing in the Twenty-First Century: A Celebration and A Challenge.
UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (USEPA). (2016). El cambio climático y la salud de los adultos mayores.
UNITED NATIONS CLIMATE CHANGE. (S.f.). ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
UNITED STATES GEOLOGICAL SURVEY (USGS). (28 de julio de 2022). What is the difference between global warming and climate change?
WORLD HEALTH ORGANIZATION. (2002). Active aging: a policy framework. United Nations.
Jurisprudencia
ECHR. Grand Chamber. N° 39371/20. Duarte Agostinho et al v. Portugal and 32 others. 9 de abril de 2024.
ECHR. Grand Chamber. N° 53600/20. Verein KlimaSeniorinnen Schweiz and Others v. Switzerland. 9 de abril de 2024.
FEDERAL CONSTITUTIONAL COURT. BvR. 2656/18. Neubauer et al v. Germany. 29 de abril de 2021.
FEDERAL COURT OF AUSTRALIA. VID 389 of 2021. Sharma et al v. Minister for Environment. 15 de marzo de 2022.
SUPREME COURT OF THE STATE OF MONTANA. DA 23-0575. Held et al v. State of Montana. 18 de diciembre de 2024.
UNITED STATES COURT OF APPEALS FOR THE NINTH CIRCUIT. No.18-36082. Juliana et al v. United States of America. 17 de enero de 2020.
Artículos periodísticos
BARDAN, Roxana (12 de enero de 2024). El análisis de la NASA confirma que 2023 fue el año más cálido registrado. NASA News Release.
HERRING, David y LINDSEY, Rebecca (29 de octubre de 2020). Global warming frequently asked questions.
HIBA, Jorgelina (1 de enero de 2024). Olas de calor sin precedente, el récord climático que rompió la Argentina durante 2023. La Nación.
LEIJA, Lydia (1 de enero de 2024). ¡Feliz año 12, 024!: Qué es la era del holoceno, cuándo empezó y qué características tiene. National Geographic en Español.
LORCA, Javier (13 de noviembre de 2024). Milei retira a la delegación argentina de la cumbre del clima COP29. El País.
MATEU, Paula (24 de octubre de 2024). Estos son 20 conceptos clave del cambio climático que debes conocer. National Geographic España.
MUÑIZ, Natalia (11 de abril de 2013). Los adultos mayores, un grupo vulnerable en catástrofes. Diario Popular.
NEO, Gim Huay y JHA, Saroj Kumar (12 de octubre de 2023). Por qué la seguridad hídrica es nuestro desafío actual más urgente.
PERFIL (3 de diciembre de 2024). ¿Quiénes son los argentinos más ricos según Forbes?
POYNTING, Mark; RIVAULT, Erwan y DALE, Becky (10 de enero de 2025). 2024 first year to pass 1.5C global warming limit.
SCHIFFMAN, Richard (30 de junio de 2022). La ansiedad por el cambio climático en los jóvenes: un problema creciente. National Geographic.
SPAN, Paula (24 de mayo de 2019). Older people are contributing to climate change, and suffering from it. The New York Times.
THAN, Ker (24 de septiembre de 2013). ¿Cuáles son las diferencias entre un huracán, un tifón y un ciclón? National Geographic.
VEGA, Roberto Macedonio y Euronews en español (15 de noviembre de 2024). Más de la mitad de las víctimas de la DANA eran hombres y tenían más de 70 años). Euronews.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Leticia Vita

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).