INTEGRATION OF WORKERS INTO THE POLITICAL SYSTEM AND ITS REPERCUSSIONS ABOUT THE TREATMENT OF SOCIAL LEGISLATION DURING THE FIRST RADICAL GOVERNMENT (1916-1922)

Authors

  • Federico Leandro De Fazio

Keywords:

Syndicalism, UCR, State and Syndicalim relationships, Social legislation

Abstract

The present proyect wants to comprehend the relationships between the State and the labour unions, during the first Yrigoyen´s presidency, and the impact which they had about the adoption of political policies and, particulary, the treatment of social legislation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Libros

ABAD DE SANTILLÁN, Diego (1933): La FORA: ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina, Utopía Libertaria, Buenos Aires, 2005.

ANSALDI, Waldo (Comp.) (1995): Representaciones inconclusas: las clases, los actores y los discursos de la memoria, Biblos, Buenos Aires, 1995.

ANSALDI, Waldo y otros (2009): Argentina. La construcción de un país, Sudamericana, Buenos Aires, 2009.

AZNAR, Luis y DE LUCA, Ángel (2006): Política. Cuestiones y problemas, Emecé. Buenos Aires, 2007.

BAYER, Osvaldo (1993): La patagonia rebelde II: la masacre, Editorial planeta, Buenos Aires, 2004.

BILSKY, Edgardo J. (1984): La semana Trágica, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.

BOBBIO, Norberto (1989): Liberalismo y democracia, Fondo de Cultura Económica, México D.F, 2008.

BOTANA, Natalio R. (1979): El orden conservador, Sudamericana, Buenos Aires, 1979.

CATERINA, Luis María (2008): Los empresario y el obrerismo en tiempos del radicalismo, 1916-1930, UCA, Rosario, 2008.

CLAPS, Manuel A. (1971): Yrigoyen, Biblioteca de la Marcha, Montevideo, 1971.

DEL CAMPO, Hugo (1983): Sindicalismo y peronismo, Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 1983.

DEL MAZO, Gabriel (1983): La primera presidencia de Yrigoyen, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1983.

DI TELLA, Torcuato; Germani, Gino; Graciarena, Jorge y Colaboradores (1965), Argentina, sociedad de masas, Eudeba, Buenos Aires, 1965.

GODIO, Julio (1988): El movimiento obrero argentino (1910-1930), Editorial Legasa. Buenos Aires, 1988.

GODIO, Julio (1972): La semana Trágica de enero de 1919, Hyspamérica, Buenos Aires, 1972.

GOODWIN, Paul (1974): Los ferrocarriles británicos y la UCR, La Bastilla, Buenos Aires, 1974.

GORI, Gastón (1999): La Forestal, Ameghino, Buenos Aires, 1999.

HAIDAR, Victoria (2008): Trabajadores en riesgo: una sociología histórica de la biopolítica de la población, Prometeo libros, Buenos Aires, 2008.

ISCARO, Rubens (1958): Orígenes y desarrollo del movimiento sindical argentino, Anteo, Buenos Aires, 1958.

ISUANI, Ernesto; Lovuolo, Rubén; Tenti Fanfani, Ernesto (1991): El Estado benefactor. Un paradigma en crisis, Miño y Avila, Buenos Aires, 1991.

LACLAU, Ernesto (2005): La razón populista, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.

LÓPEZ, Antonio (1998): La FORA en el movimiento obrero, Tupac Ediciones, Buenos Aires, 1998.

LÓPEZ, Mario Justo (h) (Comp.) (2005): De la república oligárquica a la república democrática. Estudio sobre la reforma política de Roque Saenz Peña, Lumiere, Buenos Aires, 2005.

MAROTTA, Sebastián (1970): El movimiento sindical argentino, Ediciones Laciocalomino, Buenos Aires, 1970.

OSZLAK, Oscar (1997): La formación del Estado Argentino, Belgrano, Buenos Aires, 2008.

PALACIOS, Alfredo L. (1927): El Nuevo Derecho, segunda serie, Colección Claridad, Buenos Aires, 1927.

PANETTIERI, José (Comp.) (2000): Argentina: trabajadores entre dos guerras, Eudeba, Buenos Aires, 2000.

PANETTIERI, José (1984): Las primeras leyes obreras, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1984.

PERSELLO, Ana Virginia (2007): Historia del radicalismo, Edhasa, Buenos Aires, 2007.

PINTO, Julio (1994): Introducción a la Ciencia Política, Eudeba, Buenos Aires, 1994.

ROIG, Arturo Andrés (1969): Los Krausistas Argentinos, José M. Cajica, Puebla (Mex.), 1969.

ROCK, David (1977), El radicalismo Argentino, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1977.

SURIANO, Juan (comp.) (2000): La cuestión Social en Argentina, ediciones la Colmena, Buenos Aires, 2000.

ZIMMERMANN, Eduardo A. (1994): Los liberales reformistas. La cuestión social en la Argentina, 1890-1916, Sudamericana, Buenos Aires, 1994.

Revistas

ANSALDI, Waldo, “Mediaciones y políticas de la democracia argentina”, en Estudios Nº 3, Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba”, Córdoba, otoño de 1994.

ASPELL, Marcela, "La ley 4144 “de residencia”. Antecedentes. Sanción. Aplicación", en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, 25, Buenos Aires, 1979.

BERTOLO, Maricel, “El sindicalismo revolucionario y el estado”, en Cuadernos del CIESAL, año 1, número 1, Rosario, 2º semestre de 1993.

CATERINA, Luis María, “La regulación del trabajo portuario: “trabajo libre”, “trabajo federado” y “oficialización”, Revista de Historia del derecho, Buenos Aires, 1997, Nº 25.

FERRERE, Ana Clara, “De las políticas públicas y del poder del discurso. Una aproximación a la cuestión sindical a partir de la teoría de la hegemonía”, Ponencia en el IX Congreso Nacional de Ciencia Política (SAAP), Ciudad de Santa Fe, 19 al 22 de Agosto de 2009.

SURIANO, Juan, “Notas sobre los primeros pasos en política social del estado argentino a comienzos de siglo”, en Cuadernos del CIESAL, año 1, número 1, Rosario, 2º semestre de 1993.

SURIANO, Juan, “Trabajadores, anarquismo y Estado represor: de la ley de residencia a la ley de defensa social (1902-1910)”, en CEAL, cuadernillo Nº 9, colección “conflictos y sucesos en la historia argentina contemporánea”, Buenos Aires, 1988.

TARDITI, Roberto J., “La huelga de 1917 en los frigoríficos de Berisso”, en PIMSA, Buenos Aires, año 7, nº 7, (2003).

Documentos

Diario “La Época”

Diario “La Nación”.

Diario “La Protesta”

Diario “La Vanguardia”

Publicación de la FORA “La Organización Obrera”

Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores de la Nación.

Published

2010-12-01

Issue

Section

Investigaciones