THE EXCEPTIONAL THOUGHT OF KARL MARX ON CRIMINALITY AND CRIMINAL POLICY
Keywords:
Marx, crime, criminologyAbstract
Although Marx didn't develop a methodical line of work on criminality and criminal policies, the author points out his excepctional understanding of the links between crime and social order. Many of this intuitons set the path for further developments in criminology, such as the Critical Criminology movement, born during the 60's in central countries, and later expanded to the rest of the world.
Downloads
References
AGAMBEN, Giorgio (2004), Estado de Excepción. Adriana Hidalgo, Buenos Aires.
BARATTA, Alessandro (1984), "Criminología y dogmática penal pasado y futuro del modelo integral de la ciencia penal". En Derecho Penal y Criminología. Vol. VIII, 24
BECKER, Howard (1973), Los Extraños, Tiempo Nuevo, Buenos Aires.
BONGER, Willem (1969), Criminality and economic conditions, Blumington: Indiana University Press.
CAPLOV, Theodore (1974), Sociología Fundamental, Ediciones Vicens Vives, Barcelona.
COHEN, Stanley (1985), Visiones de Control Social., PPU, Barcelona.
DELLA PORTA, Donatella (1992), Lo Scambio Oculto, Il Mulino, Bologna.
DEL OLMO, Rosa (1977): Materiales de Criminología Crítica, UCV, Caracas.
ENGELS, Federico (1963), Las guerras campesinas en Alemania, Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo.
ENGELS, Federico (1974), El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Obras escogidas, Ediciones de Cultura Popular, México DF.
FERRAJOLI, L. (1995)
FERRAJOLI, Luigi y ZOLO, Danilo (1994), “Marxismo y Cuestión Criminal”, En Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, Nº 4/5, Buenos Aires.
FOUCAULT, Michel (1976), Vigilar y Castigar, Siglo XXI Editores, México DF.
FOUCAULT, Michel (2006), Seguridad, territorio, población. Curso en el Collége de France (1977-1978), Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.
FREUD, Sigmund (1981), El malestar en la cultura, Siglo XXI Editores, México DF.
GOFFMAN, Erving (1970), Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales, Amorrortu, Buenos Aires.
GRAMSCI, Antonio (1977), Notas sobre Maquiavelo, sobre política y el Estado Moderno, Juan Pablo Editores, México DF.
HAYWARD, K. y YOUNG, J. (2005), “Cultural criminology: Some notes on the scripts”, en Theoretical Criminology, 8 (3).
HEGEL, G. F. (1975) Filosofía del Derecho, UNAM, México.
HIRST, Paul (1981) “Marx, Engels, la ley, el delito y la moralidad” en Criminología Crítica, Siglo XXI editores, México DF.
HOBSBAWM, Eric (1976), En torno a los orígenes de la Revolución Industrial, Siglo XXI Editores, México DF.
JAKOBS, Gunther (2006): Derecho penal del enemigo. Civitas, Madrid.
KATZ, J. (1998), Seduccion of Crime, Moral And Sensual Attractions In Doing Evil, Basic Books, New York.
LENIN, V. I. (1968), El Estado y la Revolución, Pueblos Unidos, Montevideo.
MACPHERSON, (2005) La Teoría Política Del Individualismo Posesivo : De Hobbes A Locke, Trotta, Madrid.
MARSHALL, T. (1996), Ciudadanía y clase social, Alianza, Madrid.
MARX, Karl (1967), La Sagrada Familia, Grijalbo, México D.F.
MARX, Karl (1968) La Ideología Alemana. Ediciones Pueblos Unidos-Montevideo.
MARX, Karl (1970), La Ideología Alemana, Pueblos Unidos-Grijalbo, Barcelona.
MARX, Karl (1974), Teorías sobre la plusvalía. Ed. Cartago. Tomo I, Buenos Aires.
MARX, Karl (1975), El Capital, Siglo XXI Editores, México, vol 3.
MARX, Karl (1976) El Capital, Libro I, cap xxiv. Siglo XXI, México DF.
MARX, Karl (1977a) El Capital , Capítulo VI inédito, Siglo XXI, México DF.
MARX, Karl (1977b), “Prólogo a Contribución crítica de la economía política” en Introducción general a la crítica de la economía política (1857). Cuadernos de Pasado y Presente. Siglo XXI Editores, México DF.
MARX, Karl (1980), Grundrisse, Elementos fundamentales para la Crítica de la Economía Política, borrador, 1857-58 tomo 1, Siglo XXI Editores, México DF.
MARX, Karl (1982) “Los Debates de la VI Dieta Renana: Debates sobre la ley castigando los robos de leña” en MARX, Karl, Escritos de Juventud, Fondo de Cultura Económica, México.
MARX, Karl y ENGELS, Federico, (1848) Manifiesto del Partido Comunista, múltiples ediciones.
MARX, Karl y ENGELS, Friedrich (1970), La Ideología Alemana, Ed. Pueblos Unidos-Grijalbo, Barcelona.
PASÛKANIS, Evgeni (1976), Teoría General del Derecho y Marxismo. Labor Universitaria, Barcelona.
PEGORARO, Juan (2008), "Las paradojas del control social punitivo", En Delito y Sociedad, FSOC-UBA, nº 26.
PEGORARO, Juan (2002), “La necesidad de Jano: teoría sociológica y delito organizado” en Encrucijadas Nº 19- Universidad de Buenos Aires- mayo.
POLANYI, Karl (1992), La Gran Transformación, Juan Pablo Editores, México DF.
PRESDEE, M. (2004), Cultural criminology: The long and winding road. Theoretical criminology, 8 (3).
TAYLOR, P.WALTON y J. YOUNG (1977), La nueva criminología, Amorrortu, Buenos Aires.
THOMPSON, E. (1984), Tradición, revuelta y conciencia de clase, Editorial Crítica-Grijalbo, Barcelona.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).