The daily happenings of the flight: an ethnography of the migratory experience
Keywords:
Migration, experience, rights, womenAbstract
To be able to tell our experiences, have a look from outside and read ourselves, these are some ideas that made this article born, an etnography of ourselves, of our own reality as migrants, willing to honor migration by means of writing, but also denunciate violations of rights, of women who transcend borders. This article intends to show some of our experiences and feelings about being migrants and also expose some of the injustices that migrants live daily.
Downloads
References
ALVITES BAIADERA, Angélica. (2018). Peruanos en el cruce de frontera hacia Argentina. Reflexiones sobre las políticas de control Migratorio desde las subjetividades de los migrantes, en REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 26(53), 171-186.
BUTLER, Judith. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales, en AIBR, 4(3), 321- 336.
CEA-MERINO, Pastor, GALAZ VALDERRAMA, Caterine y MONTENEGROMARTÍNEZ, Marisela. (2015). La construcción social de las mujeres inmigrantes en los discursos de la academia, en Psicoperspectivas, 14(2), 28-39.
DE CERTEAU, Michel. (2000). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
DA MATTA, Roberto. (1997). Espaço - Casa, rua e outro mundo: o caso do Brasil, en A casa & a rua. Espaço, cidadania, mulher e morte no Brasil (pp. 29-63). Río de Janeiro, Brasil: Rocco.
GALEANO, Eduardo. (2012). Los hijos de los días. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
HALBWACHS, Maurice. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensa Universitaria de Zaragoza.
LE BRETON, David. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva visión.
RIBEIRO, Gustavo Lins (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica, un ensayo sobre la perspectiva antropológica, en Cuadernos de Antropología Social, (2)1, 194-19.
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).