La importancia de dedicar un dossier sobre derecho de la vejez. Un análisis desde la teoría trialista del derecho
DOI:
https://doi.org/10.62169/rg.i34.2834Palabras clave:
DERECHO A LA VEJEZ, TEORIA TRIALISTA, DERECHOS HUMANOSResumen
Este número especial está dedicado a la reflexión y al diálogo académico sobre las tres dimensiones que componen el derecho de la vejez y sobre las cinco cuestiones principales que constituyen su contenido: la persona mayor, los derechos de autonomía, los derechos de participación, los derechos de protección o cuidados y el acceso a la justicia. Las y los autores aportan los resultados de sus investigaciones referidas a aspectos centrales del derecho de la vejez.
Descargas
Citas
DABOVE, María Isolina (2021). Derecho de la vejez. Fundamentos y alcance. Astrea.
GOLDSCHMIDT, Werner (1987). Introducción filosófica al Derecho. La teoría trialista del mundo jurídico y sus horizontes (6ta. ed.). Depalma.
CIURO CALDANI, Miguel Angel (2020). Una teoría trialista del derecho. Astrea.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Isolina Dabove

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los/as autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los/as autores/as pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los/as autores/as a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).