Criminalización y regulación de la protesta social. El fracaso de la teoría de la democracia deliberativa
Palabras clave:
democracia, protesta social, libertad de expresión, violenciaResumen
Un importante número de académicos que han abordado aunque de modo superficial la protesta social, han empleado una visión muy restringida de la democracia y por ello han repudiado los cortes de ruta. Por su lado, desde la teoría de la democracia deliberativa se ha ensayado una defensa de los cortes de ruta contemplando en ellos un ejercicio de la libertad de expresión. Tomando como ejemplo un proyecto de ley presentado para regular la protesta social, trataré de mostrar el fracaso de la teoría de la democracia deliberativa para proteger los cortes.
Descargas
Citas
BADENI, Gregorio, “Formas de libertinaje”, Clarín, 17 de mayo de 1999.
—, “Los límites de la libertad de expresión” La Nación, 18 de julio de 2006.
—, Tratado de derecho constitucional I. Buenos Aires, La Ley, 2006.
BENJAMIN, Walter, “Para una crítica de la violencia”, en Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV, Madrid, Taurus, 1998
CARNOTA, Walter F. “Reunión pacífica y sin armas”, en Revista elDial.com, DC58E, 2005.
CASSAGNE, Juan C., “Reflexiones sobre los «cacerolazos»”, en Revista La Ley C-1938, Buenos Aires, 2002.
DERRIDA, Jacques, Force de loi. Le «Fondement Mastique de l´autorité», Paris, Galilée, 1994.
EKMEKDJIAN, Miguel Á. (1994). Tratado de derecho constitucional II. Buenos Aires: Depalma.
Encuentro Memoria, Verdad y Justicia. Informe sobre la criminalización de la protesta. Consultado en [http://encuentromvyj.files.wordpress.com/2012/03/informe-criminalizacion-de-la-protesta-organismos-ddhh-emvj-marzo-2012.pdf] el 13/10/15.
FERREYRA, Raúl G., La constitución vulnerable. Crisis argentina y tensión interpretativa, Buenos Aires, Hammurabi, 2003
—, “Interpretación judicial y protesta social” Ponencia presentada en las Jornadas científicas de la magistratura de la argentina, Facultad de Derecho de la UBA, 2009.
GARGARELLA, Roberto, “Crisis de representación y constituciones contramayoritarias”, en Revista Isonomía. n° 4, 1995, pp. 89-108.
—, “Representación Plena, deliberación e imparcialidad”, en Elster, Jon, La Democracia Deliberativa, Barcelona, Gedisa, 2001, pp. 323-345.
—, “Ruta 1: Expresión cívica y «cortes de ruta»”, en El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2005, pp. 23-31.
—, “Por qué el fallo «Alais» es (jurídicamente) inaceptable”, en El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires: Ad-Hoc, 2005, pp. 47-57.
—, “Cómo argumentar (y sobre todo cómo no hacerlo) frente a situaciones de conflicto social. La doctrina argentina frente a la protesta”, en El derecho a la protesta. El primer derecho, Buenos Aires, Ad- Hoc, 2005, pp. 59-85.
—, Carta abierta sobre la intolerancia: apuntes sobre derecho y protesta, Buenos Aires, Siglo XXI, 2006.
—, “El derecho a la protesta social”, en Derecho y humanidades, n° 12, 2006, pp. 141-151.
—, “Un diálogo sobre la ley y la protesta social”, en Revista derecho pucp, n° 61, 2008, pp. 19-50.
—, “El derecho frente a la protesta social”, en Gargarella, Roberto (Comp.), Teoría y Crítica del Derecho Constitucional¸ Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2008, pp. 821-837.
—, “Elstund/Gualeguaychú.” Consultado en [http://www.seminariogargarella.blogspot.com.ar/2010/04/estlundgualeguaychu.html] el 25/10/15.
GELLI, María A. Constitución de la Nación Argentina Comentada y Concordada, Buenos Aires, La Ley, 2003.
NINO, Carlos S., Ética y derechos humanos, Buenos Aires, Paidós, 1984.
—, Constructivismo epistemológico: Entre Rawls y Habermas, en Revista Doxa¸ n° 5, 1988, pp. 87-105.
—, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa.
ROVIRA, Raúl R. “Estado de derecho o anarquía. Una experiencia para tener presente”, en Revista La Ley, Suplemento actualidad, 28 de diciembre de 2010.
SÁNCHEZ, Alberto, “Derecho de petición y corte de ruta: Un fallo aleccionador,” en Revista La Ley, Buenos Aires, 2010-D, 179.
VANOSSI, Jorge R. “«Ley de bases» sobre responsabilidad del Estado.”, en Revista Academia Nacional de Derecho, Buenos Aires, 2007.
ZAFFARONI, Eugenio R. “El derecho penal y la protesta social”, en Revista Jurisprudencia Argentina, Buenos Aires, 2002-IV-384.
—, “Derecho penal y protesta social”, en AA. VV. Modernas tendencias de dogmática penal y política criminal. Libro homenaje al Dr. Juan Bustos Ramírez, Lima: Idemsa, 2007, pp. 1061-1077.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.