Los problemas desigualitarios de la Teoría de la Justicia de John Rawls. Una mirada desde Hannah Arendt
Palabras clave:
Justicia, Igualdad, derechos, capacidades, sociedad cerrada, refugiadosResumen
En el presente artículo desarrollo los principios de justicia esbozados por el filósofo norteamericano John Rawls y presento las críticas que desde perspectivas igualitarias han efectuado Ronald Dworkin, Amartya Sen y Gerald Cohen. Finalmente presento las objeciones que podrían trazarse a la teoría de Rawls desde la obra de Hannah Arendt, críticas que no apuntan a los criterios de distribución de bienes sino al presupuesto de la sociedad entendida como sistema cerrado.
Descargas
Citas
ALEGRE, Marcelo [2007] “Igualitarismo, Democracia y Activismo Judicial” en ALEGRE, Marcelo, GARGARELLA, Roberto (Coord.), El derecho a la igualdad, Ed. Lexis Nexis, Bs. As.
AGAMBEN, Giorgio [1995] Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida (trad. de Antonio Gimeno Cuspinera), Pre-textos, Valencia, 1998.
“Más allá de los derechos del hombre” (trad. De A.G. Cuspniera) en Medios sin fin. Notas sobre la política, Ed. Pre-textos, Valencia, 2001.
AMIEL, Anne, Hannah Arendt. Política y acontecimiento (trad. de Rogelio Paredes), Bs. As., Nueva Visión, 2000
ARENDT, Hannah [1943], “Nosotros, los refugiados” en Una revisión de la historia judía y otros ensayos (trad. de Miguel Candel), Ed. Paidós, Bs. As., 2005.
, Los orígenes del totalitarismo. II Imperialismo (trad. de Guillermo Solana), Madrid, Alianza, 1982.
BALIBAR, Etienne [2006], “La impolítica de los derechos humanos. Arendt. El derecho a tener derechos y la desobediencia cívica.” (trad. de D. Sarkys Fernández), Revista Erytheis nº2, 2007
BARBERIS, Mauro [2002] “Libertad y liberalismo”, Revista Isonomía, nº16, México, abril de 2002.
BERLIN, Isaiah. [1958] “Dos conceptos de libertad” (trad. de Julio Bayón) en Cuatro ensayos sobre la libertad, Ed. Alianza, Madrid, 1988.
BOVERO, Michelangelo, [2000] Una gramática de la democracia. Contra el gobierno de los peores (trad. de Lorenzo Córdoba Vianello), Ed. Trotta, Madrid, 2002.
COHEN, Gerald A. [1996], “Si usted es igualitario, ¿cómo puede ser tan rico?” (Trad. de Martín HEVIA, Ponencia presentada en el Seminario sobre Derecho y Filosofía Política en la Universidad Torcuato Di Tella el 25 de noviembre de 1996 y publicada en Revista argentina de teoría jurídica, n. 1, vol. 1, 1999.
CORTINA, Adela, [1986] Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica, Ed. Taurus, Madrid, 1986.
DWORKIN, Ronald, [1977] Los derechos en serio (trad. de Marta Guastavino), Ed. Ariel, Barcelona, 2002.
“What is Equality? Part 2: Equality of Resources”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 10, No. 4, autumn 1981.
Law´s Empire, Harvard University Press, London, 1986.
GARGARELLA, Roberto, [1999] Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política, Ed. Paidós, Barcelona.
NAGEL, Thomas [1999], “La compasión rigurosa de John Rawls: Una breve biografía intelectual” (trad. de Pablo R. Arango y Leonardo G. Jaramillo) en Revista Praxis filosófica Vol. 0, No. 16, Cali, septiembre 2003.
NUSSBAUM, Martha, [2003] Capacidades como titulaciones fundamentales: Sen y la justicia social (trad. de Evelardo Lamprea Montealegre), Departamento de Publicaciones de la Facultad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
PETTIT, Philip, [1997] Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno (trad. de Toni Doménech), Ed. Paidós, Barcelona, 1999.
RAWLS, John, [1967] “Justicia distributiva” en Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia (trad. de Miguel Ángel Rodilla), Ed. Tecnos, Madrid, 1999.
Teoría de la Justicia (traducción de María Dolores González), Ed. Fondo de Cultura Económica, Bs. As., 1993.
, “Las libertades fundamentales y su prioridad” (trad. de Guillermo Valverde Gefall) en RAWLS, John, SEN, Amartya, et. al., Libertad, igualdad y derecho, Planeta-Agostini, Barcelona, 1995.
Liberalismo Político (trad. de Sergio René Madero Báez), Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 2003.
“Réplica a Habermas” (trad. de Gerar Vilard Roca) en HABERMAS, Jürgen, RAWLS, John, Debate sobre el liberalismo político, ed. Paidós, Barcelona, 1998.
RIVERA LÓPEZ, Eduardo, [1996] “Igualdad política y desigualdad económica. Algunas reflexiones y propuestas aplicadas al principio de diferencia de Rawls”, Revista Isonomía n°4, México D.F., 1996.
RODILLA, Miguel Ángel [1999], “Presentación” en RAWLS, John, Justicia como equidad. Materiales para una teoría de la justicia, Ed. Tecnos, Madrid, 1999.
SEN, Amartya, [1979], “¿Igualdad de qué?” (trad. de Guillermo Valverde Gefall) en RAWLS, John, SEN, Amartya, et. al., Libertad, igualdad y derecho, Planeta-Agostini, Barcelona, 1995.
“Pobreza y Hambre” (trad. de Lelio Fernández) en Revista Precedente, Ed. Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Cali, 2001.
“Capacidad y bienestar” (trad. de Roberto Reyes Mazzoni) en NUSSBAUM, Martha y SEN, Amartya (comps.), La Calidad de Vida, Ed. Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.