Legitimación de la progenitora para reclamar el daño no patrimonial derivado de la omisión del reconocimiento de su hijo
Keywords:
filiación, derecho de daños, daño no patrimonial, legitimación activa, derecho a la honra y a la dignidad, géneroAbstract
El Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) reconoce expresamente el resarcimiento por los daños derivados de la falta del reconocimiento del hijo. Nada dice, en cambio, sobre la legitimación de la progenitora para reclamar daño no patrimonial o moral frente a tal supuesto. En este esquema normativo, la progenitora resulta damnificada indirecta por la omisión voluntaria del progenitor de reconocer a su descendencia. Pese a ello, la postura reticente a la procedencia de la reparación —replicada durante años doctrinaria y jurisprudencialmente— debe ser revisada en casos en que la actitud renuente no sólo afecta el derecho a la identidad del hijo, sino también, y con independencia de ello, menoscaba los derechos fundamentales a la dignidad y a la honra de la madre. En especial, la reparación a favor de la progenitora exige un análisis desde la mirada de género, ya que la vulnerabilidad social de las mujeres se potencia al tener que afrontar en soledad el embarazo, la maternidad y la crianza de un hijo, máxime en contextos de carencias económicas.
Downloads
References
ALTERINI, Atilio A., “Rumbos actuales del derecho de daños”, en LL, 2008-E-1295.
—, “Soluciones del Proyecto de Código en materia de responsabilidad civil”, en LL, 2012-D-1154.
— & LÓPEZ CABANA, Roberto, “Cuestiones de responsabilidad civil en el derecho de familia”, en LL, 1991-A-951.
ARIANNA, Carlos A. & LEVY, Lea M., “Daño moral y patrimonial derivado de la falta de reconocimiento”, en GHERSI, Carlos A. (coord.), Derecho de daños: economía —mercado — derechos personalísimos, Abeledo-Perrot, 1999, Buenos Aires.
BARBERO, Omar U., “La responsabilidad civil en el Derecho de Familia (treinta años después)”, en SJA, 5/10/2005.
BELLUSCIO, Augusto C., “Daños y perjuicios derivados del divorcio”, en BELLUSCIO, Augusto C., ZANNONI, Eduardo A. & KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída (dir.), Responsabilidad civil en el derecho de familia, Hammurabi, 1983, Buenos Aires.
BENHABIB, Seyla, “El otro generalizado y el otro concreto: controversia Kolhberg—Gilligan y la teoría feminista”, en BENHABIB, Seyla & CORNELL, Drucilla (ed.), Teoría feminista y teoría crítica, Alfons el Magnánim, 1990, Valencia.
BIDART CAMPOS, Germán, “Indemnización por daño extrapatrimonial en caso de adulterio”, en ED, 146-99.
—, Tratado elemental de Derecho Constitucional argentino. Nueva edición ampliada y actualizada, Ediar, 2001, Buenos Aires, T. I-B.
BREBBIA, Roberto H., “El daño moral en las relaciones de familia”, en AA.VV., Derecho de Familia: Libro en Homenaje a la Profesora Dra. María Josefa Méndez Costa, 1991, Santa Fe.
—, El daño moral, 2ª ed., Orbir, 1967, Rosario.
BUERES, Alberto J., Responsabilidad civil de los médicos, Ábaco, 1979, Buenos Aires.
BUSTAMANTE ALSINA, Jorge, Teoría general de la responsabilidad civil, 9ª ed., Abeledo-Perrot, 1997, Buenos Aires.
CALVO COSTA, Carlos A., Derecho de las obligaciones, Hammurabi, 2016, Buenos Aires.
CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE GUALEGUAYCHÚ, “T., D. M. c/ S., J. W.”, 17/08/2012.
CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE MERCEDES, Sala I, “A., H. y otros c/ Hospital Municipal Mariano y otros”, 12/06/2007.
—, Sala I, “P. S., A. c/ A., R. H.”, 11/05/2000, LLBA 2000-1083.
CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE NECOCHEA, “P., M. C. c/ B., M. S. s/ daños y perjuicios”, 21/02/2017, elDial.com - AA9DC4.
CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SAN NICOLÁS, “F. M. L. c/ A. L. A. s/ daños y perjuicios”, 27/03/2008.
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL, Sala “D”, “L., E. F. y otro c/ P., J. C. s/ filiación”, 03/08/2016, RC J 4445/16.
—, Sala “F”, “R., A. C. c/ M., A. R.”, 17/07/2006, RDF, N°36, 2007, p. 203.
—, Sala “K”, “O. E., M. y otro c/ P., A. O. s/ daños y perjuicios”, 14/06/2013, SJA 2013/11/06, p. 58.
—, Sala “L”, “C.R.E. y otro c/ C.F.A. s/ filiación”, 26/10/2016, elDial.com - AA9B4D.
—, Sala “L”, “M., C. S. c/ E. y L. F., C. M.”, 14/04/1994, LL 1995-C-407, ED 159-189 y DJ 1996-1-608, voto en disidencia del magistrado Polak.
COBO, Rosa, “El género en las ciencias sociales”, en LAURENZO, Patricia, MAQUEDA, María Luisa & RUBIO, Ana (coord.), Género, violencia y derecho, Editores del Puerto, 2009, Buenos Aires.
CÓRDOBA, Marcos, “Procedencia de la reparación de daños entre cónyuges”, en LL, 2007-B-592.
CORDONE ROSELLO, María A., “La filiación: el reconocimiento tardío y el daño moral. Algunas cuestiones para reflexionar”, en RDF, 2014-IV, p. 132.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Loayza Tamayo, María E.”, 27/11/1998, RCyS, 1999-209.
CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, “L. A. C. y otro c/ Provincia de Buenos Aires y otro”, 16/05/2007, LL 2007-D-372, JA 2007-III-222.
DE FILIPPIS, Bruno, L’obbligo di fedeltá coniugale in costanza di matrimonio, nella separazione en el divorzio, Cedam, 2003, Padua.
DI LELLA, Pedro, “Derecho de daños vs. derecho de familia”, en LL, 1992-D-862.
DÍAZ DE GUIJARRO, Enrique, “Improcedencia del resarcimiento del daño moral en el juicio de divorcio y su admisibilidad en la nulidad de matrimonio”, en JA, 1983-III-626.
DUTTO, Ricardo J., Daños ocasionados en las relaciones de familia, Hammurabi, 2006, Buenos Aires.
FAMÁ, María V., “Daño moral a favor de la madre por la omisión del reconocimiento de su hijo: acertada decisión desde la perspectiva de género”, en RDF, 2014-I, p. 29.
GAMBA, Susana B., “Estudios de género/Perspectivas de género”, en GAMBA, Susana B. (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos, 2ª ed., Biblos, 2009, Buenos Aires.
GARCÍA GONZÁLEZ, Aristeo, “La dignidad humana: núcleo duro de los derechos humanos”, en Revista IUS, Universidad Latina de América, URL http://www.unla.mx/iusunla28/reflexion/La%20Dignidad%20Humana.htm, consultado el 16/08/2018.
GARMIZO, Michelle L., “Un fallo ejemplar: reparación integral del daño causado por la omisión de reconocimiento del hijo”, en RDF, 2014-I, p. 29.
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, La dignidad de la persona, Civitas, 1986, Madrid.
GREGORINI CLUSELLAS, Eduardo L., “El daño moral en la negativa de filiación y la legitimación al resarcimiento”, en LL, 1995-C-405.
—, “La legitimación de padres y hermanos por daño moral en importante precedente. Daño moral de la hija y la madre ante la negativa de filiación del padre”, en RCySM, 2014-VI, p. 61.
GROSMAN, Cecilia, “De la filiación”, en BUERES, Alberto J. (dir.) & HIGHTON, Elena I. (coord.), Código Civil y normas complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Hammurabi, 2007, Buenos Aires, T. I-B, 3ª reimpresión.
HÉRITIER, Françoise, Masculino/Femenino II. Disolver la jerarquía, Fondo de Cultura Económica, 2007, Buenos Aires.
HERNÁNDEZ, Carlos A., “Breve reseña del estado actual de los daños punitivos en la Argentina. Algunas reflexiones para valorar su recepción en el derecho de familia”, en RDF, 2014, N°65, p. 5.
JALIL, Julián E., “Daños derivados del divorcio y presupuestos para la procedencia de la responsabilidad civil”, en DFyP, enero 2011, p. 13.
JUZGADO CIVIL, COMERCIAL Y DE MINERÍA N°5 DE LA 2ª CIRCUNSCRIPCIÓN DE GENERAL ROCA, “B., C. M. c/ C., R. s/ ordinario”, 03/03/1993, RDF, N°9, 1995, p. 175.
JUZGADO N°1 DE TRENQUE LAUQUEN, “M., E. N. y otra c/ Municipalidad de Tres Lomas s/ daños y perjuicios”, 01/11/2005.
KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída, “Dignidad y autonomía progresiva de los niños”, en Revista de Derecho Privado y Comunitario, N°3: Derechos del paciente, 2010, Rubinzal-Culzoni, 2011, Buenos Aires.
—, “Responsabilidad civil por falta de reconocimiento de la paternidad extramatrimonial (su diferencia con la acción con finalidad de subsidio del derecho francés)”, en TRIGO REPRESAS, Félix A. & STIGLITZ, Rubén S. (dir.), Derecho de Daños, La Rocca, 2000, Buenos Aires, 1ª parte.
LEVY, Lea M., WAGMAISTER, Adriana M. & IÑIGO, Delia B., “La situación de divorcio como generadora de responsabilidad civil entre cónyuges”, en LL, 1990-C-901.
LÓPEZ DE LA CRUZ, Laura, “El resarcimiento del daño moral ocasionado por el incumplimiento de los deberes conyugales”, en InDret, N°4/2010, octubre de 2010, Barcelona, URL http://www.indret.com/pdf/783_es.pdf, consultado el 26/08/2018.
LÓPEZ HERRERA, Edgardo, “Comentario al art. 1738”, en RIVERA, Julio C., MEDINA, Graciela (dir.) & ESPER, Mariano (coord.), Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, La Ley, 2015, Buenos Aires, T. IV.
—, Teoría general de la responsabilidad civil, Lexis Nexis, 2006, Buenos Aires.
LUCCHINI GUASTALLA, Emanuele, “Daño intrafamiliar”, en Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, 2010-VI, p. 1.
MAKIANICH DE BASSET, Lidia N., “Familia y responsabilidad civil”, en ED, 139-847.
—, “Otra acertada acogida del derecho a reparación de los daños ocasionados por el cónyuge culpable de divorcio”, en ED, 115-848.
MARÍN GARCÍA DE LEONARDO, María T., “¿Es indemnizable la infidelidad?”, en DFyP, diciembre 2010, p. 65.
—, “Separación y divorcio sin causa. Situación de los daños personales”, en Revista de Derecho Patrimonial, Thomson, 2006, Madrid.
MEDINA, Graciela, “Daño extrapatrimonial en el derecho de familia y el proyecto de Código Civil unificado de 1998”, en Revista de Derecho de Daños, N°6, 1999, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, p. 74.
—, “La reparación de los daños y perjuicios derivados de las causales de divorcio desde la perspectiva de los tratados de derechos humanos”, en DFyP, octubre 2009, p. 63.
—, “Responsabilidad por las injurias en el divorcio. Reparación de la violencia psicológica”, en LL, 2011-A-498.
—, Daños en el Derecho de Familia, Rubinzal-Culzoni, 2002, Santa Fe.
MÉNDEZ COSTA, María J., Derecho de daños, La Rocca, 1989, Buenos Aires.
—, Los principios jurídicos en las relaciones de familia, Rubinzal-Culzoni, 2006, Santa Fe.
—, Visión jurisprudencial de la filiación, Rubinzal-Culzoni, 1997, Santa Fe.
MENEGHINI, Roberto A., “Responsabilidad civil en cuestiones de familia”, en DFyP, septiembre 2010, p. 30.
MINYERSKY, Nelly, “Responsabilidad por no reconocimiento del hijo extramatrimonial. Factores de atribución”, en ALTERINI, Atilio A. & LÓPEZ CABANA, Roberto M. (dir.), La responsabilidad. Homenaje al profesor Isidoro H. Goldenberg, Abeledo-Perrot, 1995, Buenos Aires.
MOSSET ITURRASPE, Jorge, “Los daños emergentes del divorcio”, en LL, 1983-C-354.
—, Responsabilidad por daños, Ediar, 1985, Buenos Aires.
ORGAZ, Alfredo, “El daño moral”, en ED, 79-855.
PAGANO, Luz M. & GIMÉNEZ, Luis A., “Daño moral en el divorcio por culpa de ambos cónyuges”, en JA, 1997-I-938.
PAZ, Roberto, “Filiación. Falta de reconocimiento. Alimentos provisorios durante el proceso. Valor del silencio. Consecuencias para el padre renuente. Daño moral y patrimonial. La madre y el hijo. ¿Ambos son beneficiarios?”, en RDF, N°36, 2007, p. 203.
PECES-BARBA MARTÍNEZ, Gregorio, Los valores superiores, Tecnos, 1984, Madrid.
PERRINO, Jorge A., Derecho de familia, Lexis Nexis, 2006, Buenos Aires.
POLAKIEWICZ, Marta, “Filiación. Daño moral por falta de reconocimiento”, en RDF, N°9, 1995, p. 175.
RIVERA, Julio C. (h.), Ideas directrices del sistema de responsabilidad en el Proyecto de Código Civil, Academia Nacional de Derecho, 2000.
SAGARNA, Fernando A., “Legitimación activa de la madre por daños derivados de la falta de reconocimiento filial”, en RDF, N°65, 2014, p. 253.
SAMBRIZZI, Eduardo A., La Filiación en el Código Civil y Comercial, La Ley, 2016, Buenos Aires.
—, Daños en el derecho de familia, La Ley, 2001, Buenos Aires.
STOLLER, Robert, Sex and gender, Science House, 1968, Nueva York.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, “S., J. S. c/ J. C. E. s/ filiación”, 24/10/2013, RCyS 2014-VI, p. 61.
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, C-36/02, Omega/Oberbürgermeisterin der Bundesstadt Bonn, párrafo 76.
VILLANUEVA FLORES, Rocío, “La perspectiva de género en el razonamiento del juez del Estado constitucional”, en AA.VV., Autonomía y feminismo siglo XXI. Escritos en homenaje a Haydee Birgin, Biblos, 2012, Buenos Aires.
ZANNONI, Eduardo A., Derecho Civil. Derecho de Familia, 3ª ed., Ed. Astrea, 1998, Buenos Aires.
—, El daño en la responsabilidad civil, 3ª ed., Ed. Astrea, 2005, Buenos Aires.
ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde, Derecho de daños. Primera parte, La Rocca, 1989, Buenos Aires.
—, La responsabilidad civil en el nuevo Código, Alveroni, 2015, Buenos Aires.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.