La esclavitud sexual: algunas consideraciones a partir del caso Linda Loaiza López Soto desde una perspectiva de género

Authors

  • Daniela Romero
  • Giuliana Morano

Keywords:

esclavitud sexual, tortura, convención belem do pará, violencia de género, ejercicio del derecho de propiedad, responsabilidad internacional del estado

Abstract

En este trabajo se examina la figura de la esclavitud sexual en el Caso López Soto y otros c. Venezuela de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Para ello, se expone una breve introducción, se presentan determinados estándares interamericanos en materia de violencia contra las mujeres y se analiza a la esclavitud sexual como forma análoga de esclavitud. Finalmente, se comentan y evalúan las particularidades del Caso López Soto a fin de dimensionar la importancia de este precedente para el derecho internacional de los derechos humanos (DIDH).

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Daniela Romero

Integrante del equipo semifinalista que representó a la Universidad de Buenos Aires en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por American University.

Giuliana Morano

Integrante del equipo semifinalista que representó a la Universidad de Buenos Aires en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos organizado por American University.

References

Asamblea de los Estados Partes, Elementos de los Crímenes de la Corte Penal Internacional, Primer Período de Sesiones, Nueva York, 3 a 10 de septiembre de 2002.

Corte Interamericana de Derechos Humanos, “Caso Artavia Murillo y otros ("Fecundación in vitro") c. Costa Rica”, 28/11/2012, Serie C No. 257.

––, “Caso Fernández Ortega y otros c. México”, 30/08/2010, Serie C No. 215.

––, “Caso González y otras c. México”, 16/11/2009, Serie C No. 205.

––, “Caso Gutiérrez Hernández y otros c. Guatemala”, 24/08/2017, Serie C No. 339.

––, “Caso López Soto y otros c. Venezuela”, 06/02/2018.

––, “Caso López Soto y otros c. Venezuela”, 26/09/2018, Serie C No. 362.

–– “Caso Trabajadores de la Hacienda Brasil Verde c. Brasil”, 20/10/2016, Serie C No. 318.

–– “Caso V.R.P., V.P.C y otros c. Nicaragua”, 08/03/2018, Serie C No. 350.

–– “Caso Velásquez Paiz y otros c. Guatemala”, 19/11/2015, Serie C No. 307.

–– “Caso Véliz Franco y otros Vs. Guatemala”, 19/05/2014, Serie C No. 277.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas, 20/01/2007, OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68.

––, Comunidades Cautivas: Situación del Pueblo Indígena Guaraní y Formas Contemporáneas de Esclavitud en el Chaco de Bolivia, 24/12/2009, OEA/Ser.L/V.II, Doc.58.

––, Informe No. 4/01, María Eugenia Morales de Sierra. Guatemala, 19/01/2001, Caso 11.625

––, Informe No. 54/01, Maria Da Penha Maia Fernandes, 16/04/2001, Caso 12.051

Convención sobre la Esclavitud, 25/09/1926, Ginebra, e.v. 09/03/1927, UNTS I-1414.

Convención Americana sobre Derechos Humanos, 22/11/1969, San José, e.v. 18/07/1978, UNTS I-17955.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, 06/09/1994, Belem do Pará, e.v. 03/05/1995.

Convenio de Ginebra Relativo a la Protección de las Personas Civiles en Tiempos de Guerra, 12/08/1949, Ginebra, e.v. 21/10/1950, UNTS I- 973.

Corte Internacional de Justicia, “Caso Concerniente a la Compañía Barcelona Traction, Light and Power (Bélgica c. España)”, 05/02/1970.

Corte Penal Internacional, “Fiscal c. Germain Katanga y Mathieu Ngudjolo Chui, Decisión de confirmación de cargos”, 30/09/2008.

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17/07/1998, Roma, e.v. 01/07/2002, UNTS 3-2187.

GOLDSTONE HON, Richard, J., “Prosecuting Rape as a War Crime”, en Caso Western Reserve Journal of International Law, Vol. 34, No. 3, 2002.

MILLER, Alice M., “Sexuality, Violence against Women, and Human Rights: Women make demands and Ladies Get Protection”, en Health and Human Rights, Vol. 7, No. 2, 2004.

MESECVI, Declaración sobre la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes y sus Derechos Sexuales y Reproductivos, 19/09/2014, OEA/Ser.L/II.7.10.

Organización de las Naciones Unidas, A/HRC/15/20, Consejo de Derechos Humanos, Informe de la Relatora Especial sobre las Formas Contemporáneas de Esclavitud, Incluidas sus Causas y Consecuencias, Sra. Gulnara Shahinian, 15° Período de Sesiones, 28/06/2010.

––, Consejo Económico y Social, E/CN.4/Sub.2/1998/13, Contemporary Forms of Slavery, Sistematic rape, sexual slavery and slavery-like practices during armed conflict. Final Report Submitted by Ms. Gay J. McDougall, 22/06/1998.

SEGATO, R., Las estructuras elementales de la violencia: Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos, 1ª Edición, Editorial Prometeo 3010, 2003, Buenos Aires.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos, “Caso Tyrer Vs. Reino Unido”, 25/04/1978, No. 5856/72

Tribunal Internacional Penal para la Ex Yugoslavia, “Fiscal c. Dragoljub Kunarac y otros”, 12/06/2002, Sentencia, IT-96-23& IT-96-23/1-A, Sala de Apelaciones.

––, “Fiscal c. Dragoljub Kunarac y otros”, 22/02/2001, Sentencia, IT-96-23& IT-96-23/1-T, Sala de Juicio.

Published

2018-12-31

How to Cite

Romero, D., & Morano, G. (2018). La esclavitud sexual: algunas consideraciones a partir del caso Linda Loaiza López Soto desde una perspectiva de género. Lecciones Y Ensayos, (101), 151–161. Retrieved from http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revistalye/article/view/1825