La obligatoriedad en el plano interno de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Palabras clave:
corte interamericana de derechos humanos, corte suprema de justicia de la nación, derecho interno, derecho internacionalResumen
El artículo analiza la obligatoriedad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para los jueces argentinos. Inquiere acerca de la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación juzgue la competencia de la Corte Interamericana, cuestione el modo en que ésta interpreta la Convención Americana o decida no traducir al plano interno las sentencias interamericanas por encontrar objeciones constitucionales.
Descargas
Citas
ABRAMOVICH, Víctor, Comentarios sobre el ‘Caso Fontevecchia’, consultado en [http://cjdh.unla.edu.ar/noticia/126/comentarios–sobre–el–caso–fontevecchia], el 05/03/2017.
ALBANESE, Susana, “La Corte Suprema y el alcance de las Recomendaciones de la Comisión Interamericana 1994-2014”, en Pensar en Derecho, n° 5, Buenos Aires, 2015, pp. 105–133.
AMERASINGHE, Chittharanjan F., Jurisdiction of International Tribunals, La Haya, Martinus Nijhoff Publishers, 2003.
DELLUTRI, Rodrigo, GARRO, Alejandro y ZUPPI, Alberto, La obligatoriedad de las decisiones de la CIDH, Buenos Aires, Edit. La Rocca, 2016.
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor, “El agotamiento de los recursos internos en el sistema interamericano de protección de los derechos humanos”, en Revista IIDH, n° 46, 2007, pp. 43–122.
GARGARELLA, Roberto, “La autoridad democrática frente a las decisiones de la Corte Interamericana”, en La Ley, Buenos Aires, 23/02/2017, pp. 3–5.
GELLI, María A., “Los alcances de la obligatoriedad de los fallos de la Corte Interamericana y la reivindicación simbólica de la Corte argentina”, en La Ley, Buenos Aires, 23/02/2017, pp. 5–7.
GONZÁLEZ CAMPAÑA, Germán, “La Corte reconoce la obligatoriedad de la jurisprudencia internacional (¿Sigue siendo Suprema?)”, en La Ley, Buenos Aires, 2005–23–B, pp. 801–804.
HITTERS, Juan C., “¿Son vinculantes los pronunciamientos de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos? (Control de constitucionalidad y convencionalidad)”, en Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, n° 10, 2008, pp. 131–155.
––. “Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación (Criterios fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos)”, en Estudios constitucionales, n° 7, 2009, pp. 109–128.
PIZZOLO, Calogero, “¿Ser ‘intérprete supremo’ en una comunidad de intérpretes finales?”, en La Ley, Buenos Aires, 23/02/2017, pp. 7–13.
ROSENKRANTZ, Carlos F., “Advertencias a un internacionalista (o los problemas de Simón y Mazzeo)”, en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, n° 8, Buenos Aires, 2007.
––. “En contra de los Préstamos y otros usos no autoritativos del derecho extranjero”. En Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, n° 6, Buenos Aires, 2005.
SHANY, Yuval, “Jurisdictional Competition between National and International Courts: Could International Jurisdiction–Regulating Rules Apply?”, en Hebrew University International Law Research Papers, n° 2, 2006.
––. Regulating jurisdictional relations between national and international courts, Oxford, Oxford University Press, 2007.
SOLA, Juan V., GONZÁLEZ TOCCI, Lorena y CAMINOS, Pedro A., “La Corte Suprema y la Corte Interamericana”, en La Ley, Buenos Aires, 23/02/2017, pp. 20–22.
ZAFFARONI, Eugenio, Zaffaroni: la Corte Suprema declara su independencia del Estado, consultado en [https://agenciapacourondo.com.ar/secciones/ddhh/22099–zaffaroni–la–corte–suprema–declara–su–independencia–del–estado], el 05/03/2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.