La despenalización del aborto desde la Suprema Corte de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.62169/rg.i34.2435

Palabras clave:

ABORTO, SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, MÉXICO, ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD

Resumen

En septiembre de 2021, la Suprema Corte de México emitió una sentencia que impidió a cualquier autoridad federal o local procesar a mujeres o personas con capacidad de gestar por el delito de aborto voluntario o consentido. Esta sentencia también declaró inconstitucionales las sanciones impuestas al personal médico que facilite o auxilie en estos procedimientos. Asimismo, la Corte determinó que limitar el acceso al aborto en casos de violación a un plazo específico resultaba desproporcionado. Posteriormente, en septiembre de 2023, la Suprema Corte confirmó que la criminalización absoluta del aborto era inconstitucional y declaró sin efectos la disposición que sostenía dicha criminalización en el Código Penal Federal. En consecuencia, los proveedores de servicios de salud que trabajan en instituciones públicas de salud federales no pueden ser criminalizados por garantizar el derecho al aborto.

Este artículo expone en detalle los argumentos utilizados por la Corte para garantizar el derecho a decidir, así como los efectos de ambas decisiones, más allá de la despenalización que se ha llevado a cabo —y que continúa impulsándose— en los Congresos locales. Además, se problematizan los alcances y las limitantes de las consideraciones de esta sentencia, lo que permite identificar con claridad cuáles son los retos pendientes en materia de interrupción voluntaria del embarazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

COOK, Rebecca J., CUSACK, Susan, y DICKENS, Bernard M. (2010). Unethical female stereotyping in reproductive health. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 109, 255–258.

DICKENS, Bernard M. (2020). Transsexuality: Legal and ethical challenges. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 151, 163–167.

DICKENS, Bernard M. (2021). Conscientious objection and the duty to refer. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 155, 556–560.

MADRAZO, Andrés (2009). The evolution of Mexico City's abortion laws: From public morality to women's autonomy. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 106, 266–269.

Documentos

ABORTION CARE GUIDELINE. (2022). World Health Organization.

CÓDIGO PENAL FEDERAL. (2023). México.

CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. (2023). México.

FIGO COMMITTEE ON ETHICAL AND PROFESSIONAL ASPECTS OF HUMAN REPRODUCTION AND WOMEN'S HEALTH. (2021). Guideline 014: Conscientious objection. En FRANK A. CHERVENAK & LAUREN B. MCCULLOUGH (Eds.), FIGO Ethics and Professionalism Guidelines for Obstetrics and Gynecology (pp. 45–47). FIGO.

GIRE. (2022). Step by step: Mexico's Supreme Court rulings on abortion.

GOBIERNO DE COAHUILA. (2021). Comunicado del 7 de septiembre de 2021. Cuenta Oficial de Twitter @GobDeCoahuila.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2002). Acción de Inconstitucionalidad 10/2000. 30 de enero.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2008). Acción de Inconstitucionalidad 146/2007 y su acumulada 147/2007. 28 de agosto.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2014). Amparo Directo 21/2012. 22 de enero.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2018). Amparo en Revisión 601/2017. 4 de abril.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2018). Amparo en Revisión 1170/2017. 18 de abril.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2019). Amparo en Revisión 1388/2015. 15 de mayo.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2021). Acción de Inconstitucionalidad 54/2018. 21 de septiembre: pp. 117–118.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2021). Acción de Inconstitucionalidad 148/2017. 7 de septiembre.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2021). Amparo en Revisión 438/2020. 7 de julio.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2022). Acción de Inconstitucionalidad 72/2021 y su acumulada 74/2021. 10 de octubre: párrafo 81.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN). (2023). Amparo en Revisión 267/2023. 6 de septiembre.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. (2023). Cifras de incidencia delictiva estatal, 2015-junio 2023.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Número

Sección

Traducciones