Decretos de necesidad y urgencia en la reforma de 1994. Problemas del mensaje y sus receptores en el ejercicio del control de constitucionalidad.
Downloads
References
ABRAMOVICH, Víctor, Acceso a la justicia y nuevas formas de participación de la esfera política, http://www.buenosaires.gov.ar/areas/jef_gabinete/derechos_humanos/archivos_eventos/acceso_justicia_esfera_politica.pdf.
BARBERIS, Mauro, “Libertad y liberalismo”, Revista Isonomía, México, abril 2002.
BARRA, Rodolfo, “Decretos de necesidad y urgencia. El caso ‘Rodríguez’”, LL 1998-B-1362.
BAZÁN, Víctor (coord.), Desafíos del control de constitucionalidad, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1996.
BERCHOLC, Jorge, La Independencia de la Corte Suprema a través del control de constitucionalidad, Ediar, Buenos Aires, 2004.
— Las dificultades actuales para obtener consenso en las sentencias de la Corte Suprema. Unanimidades, disidencias y cambios de jurisprudencia, ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica.
BERGALLO, Paola, Justicia y experimentalismo: la función remedial del Poder Judicial en el litigio de derecho público en Argentina, ponencia presentada en SELA 2005, http://islandia.law.yale.edu.
BERLIN, Isaiah, “Dos conceptos de libertad”, en Cuatro ensayos sobre la libertad, Alianza Universidad, Madrid, 1988.
BIANCHI, Alberto, “La Corte Suprema ha establecido su tesis oficial sobre la emergencia económica”, LL 1991-C-141.
CARRIÓ, Genaro, “Nuestro sistema de control de constitucionalidad y el principio de gobierno de la mayoría”, LL 1990-C-1050.
CAYUSO, Susana, “Los decretos de necesidad y urgencia. Texto constitucional vs. praxis constitucional”, en BIDART CAMPOS, Germán J. - GIL DOMÍNGUEZ (comps.), A una década de la reforma constitucional 1994-2004, Ediar, Buenos Aires, 2004.
COURTIS, Christian, “Reyes desnudos. Algunos ejes de caracterización de la actividad política de los tribunales”, en BERGALLI, Roberto - MARTYNIUK, Claudio, Filosofía, política y derecho. Homenaje a Enrique Marí, Prometeo, Buenos Aires, 2003.
EKMEKDJIAN, Miguel Á., Tratado de derecho constitucional, t. 5, Depalma, Buenos Aires, 1997.
ELSTER, Jon, “Régimen de mayorías y derechos individuales”, en SHUTE, Stephen - HURLEY, Susan (comps.), De los derechos humanos, Trotta, Madrid, 1998.
ELY, John H., Democracia y desconfianza, Siglo XX, Bogotá, 1997.
FARRELL, Martín D., El derecho liberal, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.
— Federalista, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
FERREIRA RUBIO, Delia - GORETTI, Matteo, “Gobierno por decreto en Argentina (1989-1993)”, ED 158-849.
GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo, Revolución Francesa y administración contemporánea, Taurus, Madrid, 1984.
GARGARELLA, Roberto, La justicia frente al gobierno. Sobre el carácter contramayoritario del Poder Judicial, Ariel, Buenos Aires, 1996.
— “Constitución y Democracia”, en AA.VV., Derecho constitucional, Universidad, Buenos Aires, 2004.
— “Representación plena, deliberación e imparcialidad”, en ELSTER, Jon (comp.), La democracia deliberativa, Gedisa, Barcelona, 2001.
GELLI, María A., Constitución de la Nación Argentina comentada y concordada, La Ley, Buenos Aires, 2004.
GIL DOMÍNGUEZ, Andrés, “Aborto voluntario y Estado constitucional de derecho”, LL del 30/6/2006.
LASALLE, Ferdinand, ¿Qué es una Constitución?, Siglo XX, Buenos Aires, 1964.
LOEWENSTEIN, Karl, Teoría de la Constitución, Ariel, Barcelona, 1975.
LUJAMBIO, Alonso, “Los problemas de la democracia según Gargarella”, Revista Isonomía, México, abril 1995.
MIDÓN, Mario, “Decretos de necesidad y urgencia - ‘Verrocchi’: Empate técnico entre la libertad y el poder”, LL 1999-E-590.
MILLER, Jonathan - GELLI, María A. - CAYUSO, Susana, Constitución y derechos humanos, Astrea, Buenos Aires, 1991, 2 ts.
— Constitución y poder político, Astrea, Buenos Aires, 1987, 2 ts.
MILLÓN QUINTANA, Joaquín - MOCOROA, Juan M., “El presidencialismo sin happy ending. A propósito de la ley 26.122 y los decretos de necesidad y urgencia”, JA 2007-I-8-12.
MOTESQUIEU, Charles - Louis de Secondat, Barón de, Del espíritu de las leyes, Orbis, Barcelona, 1984.
NINO, Carlos S., Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación, Paidós, Buenos Aires, 1984.
— Fundamentos de derecho constitucional, Astrea, Buenos Aires, 2002.
— Introducción al análisis del derecho, Astrea, Buenos Aires, 1998.
— La constitución de la democracia deliberativa, Gedisa, Barcelona, 1997.
PÉREZ HUALDE, Alejandro, Decretos de necesidad y urgencia. Límites y control, Depalma, Buenos Aires, 1995.
PRELOT, Marcel - LESCUYER, Georges, Historia de las ideas políticas, La Ley, Buenos Aires, 1991.
RAZ, Joseph, “La intención en la interpretación”, Doxa 1997-20.
ROSS, Alf, Sobre el derecho y la justicia, Eudeba, Buenos Aires, 1997.
ROUSSEAU, Jean-Jacques, El contrato social, Losada, Buenos Aires, 2005.
RUSSO, Eduardo Á., Teoría general del derecho, en la modernidad y en la posmodernidad, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.
SABSAY, Daniel - ONAINDIA, José, La Constitución de los argentinos, Errepar, Buenos Aires, 1998.
SANTIAGO, Alfonso, La Corte Suprema y el control político, Ábaco, Buenos Aires, 1998.
SARTORI, Giovanni, Elementos de teoría política, Alianza, Buenos Aires, 1992.
— Ingeniería constitucional comparada, Fondo de Cultura Económica, México DF, 1994.
SOLÁ, Juan V., Control judicial de constitucionalidad, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001.
VANOSSI, Jorge R., Teoría constitucional, Depalma, Buenos Aires, 2000, 2 ts.
VÁZQUEZ, Adolfo R., “El control de constitucionalidad de las leyes en la República Argentina”, LL 1997-F-1159.
WEBER, Max, “La política como vocación”, en El político y el científico, Alianza, Madrid, 1998.
ZAFFARONI, Eugenio R. - ALAGIA, Alejandro - SLOKAR, Alejandro, Manual de derecho penal, Parte general, Ediar, Buenos Aires, 2005.
ZELAZNIK, Javier, “Gobierno”, en PINTO, Julio (comp.), Introducción a la ciencia política, Eudeba, Buenos Aires, 2003.
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.